Current vacancies

Explore our current job opportunities

Contract type

Locations

Latin America and Caribbean Region

Functional Area

Programme and Policy

Position level

Análisis y Propuesta Estructura del SPINNA (Sistema Plurinacional Integral de la Niña Niño Adolescente), Sede La Paz, 45 días calendario

Apply now Job no: 583828
Contract type: Consultant
Duty Station: La Paz
Level: Consultancy
Location: Bolivia
Categories: Social Policy

UNICEF trabaja en algunos de los lugares más difíciles del mundo para llegar a los niños más desfavorecidos: Para salvar sus vidas, para defender sus derechos, para ayudarlos a desarrollar todo su potencial. En 190 países y territorios, trabajamos por cada niño, en todas partes, todos los días, para construir un mundo mejor para todos, y nunca nos rendimos. ¡Trabajamos para la niñez con Esperanza!

ANTECEDENTES:

Desde el último trimestre del año 2023, Bolivia ha experimentado un proceso de agudización de los desequilibrios macroeconómicos, manifestado principalmente en una severa escasez de divisas, lo cual ha limitado de manera significativa las transacciones con el exterior y ha dificultado la importación de bienes estratégicos, entre ellos combustibles. Esta escasez ha contribuido a un incremento progresivo de los precios internos, con niveles de inflación que alcanzaron cerca del 10% al cierre de 2024 y que continúan acelerándose.

En este escenario, diversos actores políticos plantean propuestas de ajuste fiscal con recortes presupuestarios y reformas económicas en sus programas de gobierno, también han mencionado la posibilidad de suprimir el Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional, que es el ente rector del SPINA, según lo dispuesto en el Art. 14 del Código Niño Niña Adolescente.

Por otra parte, en los más de diez años de vigencia de la Ley Nro. 548 Código Niña, Niño y Adolescente, los actores del SPINA y particularmente del SIPPROINA han venido identificando vacíos normativos, superposiciones y falta de claridad en la normativa relativa a la gobernanza del sistema, que dificultan el ejercicio de funciones del ente rector, la coordinación y articulación entre los distintos niveles de instancias que lo componen.

En este contexto, se vuelve urgente y prioritario realizar un estudio técnico que:

  • Analice la normativa vigente sobre la estructura institucional, atribuciones y gobernanza del SPINA.
  • Valore las fortalezas y debilidades de dicha normativa en su aplicación práctica.
  • Analice en la legislación y sistemas comparados formas de estructura institucional y gobernanza de los sistemas de protección a la niñez.
  • Proponga una estructura, atribuciones y gobernanza de las instancias del SPINNA, de cara a los posibles ajustes presupuestarios y condiciones fiscales restrictivas, sustentando la propuesta desde el punto de vista social, institucional y jurídico.

Este análisis y valoración resultan claves para que organismos como UNICEF y otras entidades estatales y de cooperación internacional puedan incidir técnicamente en los procesos de toma de decisión, promoviendo una estructura institucional del sistema de protección a la niñez, que sea funcional, viable y que a su vez cumpla con los estándares internacionales de protección integral a la niñez y adolescencia.

 ¿CÓMO PUEDE HACER LA DIFERENCIA?:

El objetivo de la consultoría es el análisis de la normativa del Sistema Plurinacional Integral de la Niña, Niño y Adolescente (SPINNA), realizando una revisión de los dos sistemas que lo comprenden Sistema Plurinacional de Protección Integral de la Niña, Niño y Adolescente (SIPPROINA), y el Sistema Penal para Adolescentes (SPA), su estructura, gobernanza, articulación y coordinación. Sobre la base de este análisis y la revisión de legislación comparada, la consultoría elaborará propuestas de estructura institucional, gobernanza, articulación y coordinación, incluyendo una propuesta normativa.

PRODUCTOS ESPERADOS:

PRODUCTO 1.-  5 días después de la firma del contrato,  10 % del monto total del contrato.

Plan de Trabajo y cronograma.

Actividades.-

  • Revisión de trabajos y estudios 2nteriores disponibles y actualizados, relacionados con la temática.
  • Desarrollo del plan de trabajo que incluya: metodología, cronograma, identifique fuentes de información y herramientas de análisis.
    Presentar en reunión al equipo de UNICEF el plan de trabajo y realizar las inclusiones y modificaciones que se soliciten.

Objetivo: Establecer una hoja de ruta clara para la ejecución de los objetivos de la consultoría.

Entregable: Plan de trabajo y cronograma aprobado por UNICEF

PRODUCTO 2.-  25 días después de la firma del contrato,  43% del monto total del contrato.

Análisis y valoración de la estructura institucional, atribuciones y gobernanza del SPINA.

Actividades:

  • Revisión documental y de legislación comparada.
  • Entrevistas con personas expertas y operadores del SPINA.
  • Valoración de las fortalezas y debilidades de dicha normativa en su aplicación práctica.
  • Identificación de vacíos normativos, incongruencias, contradicciones en la interpretación de la normativa.
  • Presentación del producto al equipo técnico de UNICEF, para retroalimentación.

Objetivo:

Identificar a partir de las entrevistas con expertos y el análisis de estudios existentes, las fortalezas y debilidades de la estructura y gobernanza del SPINA.

Identificar mejores experiencias en legislación comparada sobre estructura y gobernanza de sistemas de protección a la niñez.

Contenidos:

Análisis de la normativa, en cuanto estructura, gobernanza, coordinación y articulación de niveles del SPINA. Identificación de fortalezas, debilidades, vacíos normativos, contradicciones en la interpretación de la normativa.

Análisis de legislación y sistemas comparados en cuanto a las estructuras institucionales y gobernanza de los sistemas de protección a la niñez (por ej. México, Colombia, Perú, Chile, Costa Rica, entre otros)

Entregable: Documento técnico que incorpora la retroalimentación del equipo de UNICEF y presenta un análisis actualizado y completo sobre la estructura, gobernanza y atribuciones del SPINA, incluyendo sus fortalezas y debilidades, vacíos normativos y contradicciones en la interpretación de la normativa.

El documento también incluirá un acápite de legislación y sistemas comparados, sobre la estructura institucional y gobernanza de otros sistemas de protección a la niñez.

PRODUCTO 3.-  45 días después de la firma del contrato, 48% del monto total del contrato.

Propuestas de estructuras y gobernanza del SPINA y propuesta normativa para su inclusión en la LOE (ley del órgano ejecutivo)  y diapositivas resumen.

Actividades:

  • Revisión documental.
  • Formulación de las propuestas de estructura de manera gráfica, con explicaciones y fundamentación.
  • Presentación del producto al equipo técnico de UNICEF, para retroalimentación.

Objetivo:

Formular una propuesta de estructura y gobernanza del SPINA viable y funcional en el contexto actual, que a su vez cumpla con los estándares internacionales de protección a la niñez y adolescencia.

Entregables: Documento técnico que contiene:

  • Propuestas de estructuras y gobernanza del SPINA
  • Propuesta normativa para su inclusión en la LOE (ley del órgano ejecutivo), con exposición de motivos.
  • Presentación resumen en diapositivas (power point o canva) de la propuesta de estructura, gobernanza del SPINA, que compare la estructura actual con la que se sugiere adoptar.

PERFIL REQUERIDO DEL CANDIDATO:

A) Evaluación Técnica (75 Puntos)

  • Formación académica en Derecho.
  • Estudios de Postgrado a nivel maestría en derechos humanos, derechos de la niñez, políticas públicas, desarrollo o similares.
  • Al menos diez (10) años de experiencia en consultorías, elaboración de normas, estudios o investigaciones.
  • Experiencia (al menos 5 años) en derechos de la niñez y adolescencia, en consultoría, investigación o docencia.
  • Experiencia (al menos 3 años) en la gestión pública, preferentemente en instituciones del SIPPROINA o del SPA.
  • Experiencia de trabajo en desarrollo normativo en temáticas de niñez (deseable)
  • Experiencia de trabajo con organismos de Naciones Unidas (deseable)
  • Conocimiento sobre técnicas de redacción normativa.
  • Conocimiento sobre análisis de derecho comparado.
  • Conocimientos sobre el enfoque de derechos de niñas, niños y adolescentes.
  • Capacidad en redacción de informes y documentos y de síntesis.
  • Capacidad de razonamiento analítico y técnico de información cualitativa y cuantitativa.
  • Capacidad de expresión y comunicación oral y escrita.
  • Capacidad de trabajar bajo presión.
  • Buenas relaciones humanas.
  • Sensibilidad de Interculturalidad y de género
  • Sensibilidad de trabajo con personas con discapacidad.
  • Conocimiento sobre técnicas de redacción normativa.
  • Conocimiento sobre análisis de derecho comparado.
  • Conocimientos sobre el enfoque de derechos de niñas, niños y adolescentes.
  • Capacidad en redacción de informes y documentos y de síntesis.
  • Capacidad de razonamiento analítico y técnico de información cualitativa y cuantitativa.
  • Capacidad de expresión y comunicación oral y escrita.
  • Capacidad de trabajar bajo presión.
  • Buenas relaciones humanas.
  • Sensibilidad de Interculturalidad y de género
  • Sensibilidad de trabajo con personas con discapacidad.

B) Propuesta Económica (25 Puntos)

La selección final se basará en el principio de “mejor relación calidad-precio”, es decir, lograr el resultado deseado al costo más bajo posible.

DOCUMENTACIÓN REQUERIDA PARA LA POSTULACIÓN:

  • Currículum vitae/CV
  • Carnet de vacunación de COVID con al menos las dos dosis de esquema de vacunación
  • Propuesta económica en moneda local (bolivianos) expresada como monto total por la consultoría, incluyendo honorarios profesionales), emisión de factura, etc.

No es necesario adjunta una propuesta técnica a su postulación

IMPORTANTE:

  • Tener nacionalidad boliviana o permiso para trabajar en territorio boliviano
  • Conocimiento detallado de las condiciones socioeconómicas nacionales o locales.
  • Consultores deben contar con su propio equipo, herramientas y materiales para desarrollar sus servicios. El acceso al email de UNICEF y a sus sistemas son restringidos. 
  • El candidato ganador del proceso deberá contar con un Seguro de Salud con cobertura de atención de consulta externa y hospitalización, UNICEF no tiene preferencia por ningún seguro en particular, puede ser público o privado, ser titular o beneficiario. Si el candidato no cuenta actualmente con un seguro de salud, es recomendable que incluya este costo en su presupuesto.  Los candidatos seleccionados son los únicos responsables de garantizar que el visado (si aplicable) y el seguro médico necesarios para desempeñar las funciones del contrato sean válidos durante todo el período del contrato.

VIAJES:  No se prevé desplazamientos.

CONSIDERACIONES ADMINISTRATIVAS IMPORTANTES: 

  • La emisión de factura es obligatoria por cada monto desembolsado. UNICEF solo recibe facturas emitidas por el consultor, no son recibidas facturas emitidas por otras personas o instituciones, tampoco formularios u otros descargos de pago de impuestos. Los consultores son responsables de cumplir con todas las obligaciones tributarias, de acuerdo con las leyes bolivianas y todas las normas aplicables. UNICEF promueve el cumplimiento de todas las leyes tributarias bolivianas relacionadas con la prestación de servicios de sus consultorías.
  • El candidato adjudicado deberá contar con una cuenta bancaria en bolivianos a nombre suyo y deberá proveer a la oficina la información mínima para su registro en el sistema contable. Asimismo, antes de iniciar sus tareas deberá realizar la capacitación online mandatoria de acuerdo con la normativa de la organización.
  • Asimismo, el pago al Fondo de Pensiones es responsabilidad exclusiva del consultor conforme a la normativa impositiva establecida en Bolivia; UNICEF no solicitará la constancia del aporte para ningún desembolso.
  • El consultor entregará los productos y reportes acordados en medio electrónico en lenguaje universalmente aceptable y en copia dura si así lo requiere la organización. Los gastos de emisión y entrega de estos productos/reportes, correrán por cuenta del consultor.
  • El proceso de pagos tiene una duración de hasta dos semanas, a partir de la aprobación del producto.
  • Las personas contratadas en virtud de un contrato de consultor no se considerarán “miembros del personal” en virtud del Estatuto y Reglamento para el Personal de las Naciones Unidas y las políticas y procedimientos de UNICEF, y no tendrán derecho a las prestaciones previstas en el mismo (tales como, licencias y cobertura del seguro médico). Sus condiciones de servicio se regirán por su contrato y las Condiciones Generales de Contratación de Servicios de Consultores. Los consultores son responsables de determinar sus obligaciones tributarias y del pago de cualquier impuesto y/o tasa, de acuerdo con las leyes locales u otras leyes aplicables.
  • Todos los consultores que prestan servicios en instalaciones de UNICEF, viajan en nombre de UNICEF o requieren acceso a los lugares de ejecución de los programas deben contar con el esquema completo de vacunación contra el SARS-CoV-2 (Covid-19) con una vacuna respaldada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), de acuerdo a la disponibilidad del país de servicio.  Esta disposición está en línea con nuestro valor fundamental de crítico de Cuidado y Respeto en acción por su propia salud y cuidado personal, por la salud de los compañeros con los que trabaja y al mandato de UNICEF de proteger los derechos fundamentales de los niños, especialmente su derecho a la salud.

La vacunación completa incluye las dosis iniciales de la vacuna, además de estar "al día" con las vacunas recomendadas; por ejemplo, cuando estos incluyen vacunas de "refuerzo". La cantidad y los tipos de vacunas requeridas para cumplir con el requisito de vacunación completa pueden depender del contexto local y la disponibilidad en el lugar de destino, misión o área de asignación correspondiente, así como también de las indicaciones y recomendaciones del fabricante de la vacuna o de la Organización Mundial de la Salud.   La vacunación contra el SARS-CoV-2 (Covid-19) debe cumplirse antes del inicio del contrato.

 

OBSERVACIONES IMPORTANTES:

No se recibirá documentación por email o en copia dura en nuestras oficinas; solamente se tomará contacto con los candidatos que cumplan los requisitos.

UNICEF existe para servir a los niños y niñas más desfavorecidos del mundo y nuestra fuerza laboral global debe reflejar la diversidad de esos niños y niñas. UNICEF se compromete a incluir a todas las personas, independientemente de su raza/etnia, edad, discapacidad, identidad de género, orientación sexual, religión, nacionalidad, origen socioeconómico, o cualquier otra característica personal.

UNICEF ofrece ajustes razonables para consultores con discapacidades. Esto puede incluir, por ejemplo, software accesible, asistencia en viaje para misiones o asistentes personales. Le animamos a que revele su discapacidad durante el proceso de solicitud en caso de necesitar adaptaciones razonables durante el proceso de selección y posteriormente en su asignación.

UNICEF aplica una política de tolerancia cero ante conductas incompatibles con los fines y objetivos de las Naciones Unidas y de UNICEF, incluida la explotación y el abuso sexuales, el acoso sexual, el abuso de autoridad y la discriminación. UNICEF también se adhiere a estrictos principios de protección infantil. Se espera que todos los candidatos seleccionados se adhieran a estas normas y principios, por lo que serán sometidos a rigurosas verificaciones de referencias y antecedentes. Estas comprobaciones de antecedentes incluirán la verificación de credenciales académicas e historial laboral. Es posible que se solicite a los candidatos seleccionados proporcionar información adicional para llevar a cabo la verificación de antecedentes.

UNICEF no contrata a candidatos que estén casados con menores de edad (personas menores de 18 años). UNICEF tiene una política de tolerancia cero respecto a conductas incompatibles con los objetivos y principios de las Naciones Unidas y de UNICEF, incluyendo la explotación y el abuso sexual, el acoso sexual, el abuso de autoridad y la discriminación por motivos de género, nacionalidad, edad, raza, orientación sexual, origen religioso o étnico, o discapacidad. UNICEF está comprometido con la promoción de la protección y el resguardo de todos los niños y niñas.

Por lo tanto, todos los candidatos seleccionados se someterán a rigurosas verificaciones de referencias y antecedentes, y se espera que cumplan con estos estándares y principios. Las verificaciones de antecedentes incluirán la validación de credenciales académicas y antecedentes laborales. Es posible que se solicite a los candidatos seleccionados proporcionar información adicional para llevar a cabo estas verificaciones, y a los candidatos seleccionados con discapacidad se les podrá pedir que presenten documentación de respaldo relacionada con su discapacidad de manera confidencial.

COMPETENCIAS REQUERIDAS:

  • Los Valores que se esperan en UNICEF son: Respeto, Cuidado, Integridad, Confianza, Responsabilidad y Sostenibilidad (CRITAS). 
  • Las competencias por las cuales nos regimos:  Competencias

Advertised: SA Western Standard Time
Deadline: SA Western Standard Time

Back to search results Apply now