L'objectif de cette étude est de fournir un aperçu actuel des risques, types et formes des violences qui se produisent dans et autour de l'école dans 4 provinces de la République Démocratique du Congo, à savoir Tanganyika, Kasaï, Nord-Kivu et Ituri et plus précisément autour de 270 écoles ciblées dont 100 à Tanganyika, 100 au Kasaï, 35 en Ituri et 35 au Nord Kivu. Elle propose aussi des stratégies fondées sur des preuves qui pourraient être instaurées dans le but de guider les efforts de prévention des violences dans et autour de l'école.
Realizar la primera etapa del proceso de implementación del modelo de cuidado informado en trauma en el Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia.
Elaborar un mapeo y un análisis descriptivo- comparativo de la oferta programática en parentalidad y apoyo a la crianza disponible en el ámbito internacional y en Chile, que permita determinar cuáles son los programas que tienen mayor potencial costo-efectivo de alcanzar resultados transformadores en la prevención de la violencia hacia la niñez.
El objetivo de esta consultoria es brindar asistencia técnica en gestión de información, análisis de datos y generación de evidencia recopilados durante la implementación del proyecto “Agustine: Apoyo a la prevención de violencia en El Salvador”, en su resultado 1: mejora y diversificación de la oferta del sistema educativo en términos de habilidades blandas para la vida, transformación positiva de conflictos y participación ciudadana.
Realizar una actualización de los procedimientos de gestión de casos de niños, niñas y adolescentes nacionales y extranjeros(as), en contexto de movilidad humana y sujetos de atención de los sistemas de protección por vulneración de derechos, contenidos en la actual Resolución Exenta N°1861 de 2022, del Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia. Lo anterior, de acuerdo con las normas, estándares e institucionalidad vigente y aplicable, en materia de derechos humanos, protección y migración, incluyendo la creación de una Cartilla Informativa dirigida a niños, niñas y adolescentes, con foco en los procedimientos de reunificación.
L'objectif de cette étude est de fournir un aperçu actuel des risques, types et formes des violences qui se produisent dans et autour de l'école dans 4 provinces de la République Démocratique du Congo, à savoir Tanganyika, Kasaï, Nord-Kivu et Ituri et plus précisément autour de 270 écoles ciblées dont 100 à Tanganyika, 100 au Kasaï, 35 en Ituri et 35 au Nord Kivu. Elle propose aussi des stratégies fondées sur des preuves qui pourraient être instaurées dans le but de guider les efforts de prévention des violences dans et autour de l'école.
Realizar la primera etapa del proceso de implementación del modelo de cuidado informado en trauma en el Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia.
Elaborar un mapeo y un análisis descriptivo- comparativo de la oferta programática en parentalidad y apoyo a la crianza disponible en el ámbito internacional y en Chile, que permita determinar cuáles son los programas que tienen mayor potencial costo-efectivo de alcanzar resultados transformadores en la prevención de la violencia hacia la niñez.
El objetivo de esta consultoria es brindar asistencia técnica en gestión de información, análisis de datos y generación de evidencia recopilados durante la implementación del proyecto “Agustine: Apoyo a la prevención de violencia en El Salvador”, en su resultado 1: mejora y diversificación de la oferta del sistema educativo en términos de habilidades blandas para la vida, transformación positiva de conflictos y participación ciudadana.
Realizar una actualización de los procedimientos de gestión de casos de niños, niñas y adolescentes nacionales y extranjeros(as), en contexto de movilidad humana y sujetos de atención de los sistemas de protección por vulneración de derechos, contenidos en la actual Resolución Exenta N°1861 de 2022, del Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia. Lo anterior, de acuerdo con las normas, estándares e institucionalidad vigente y aplicable, en materia de derechos humanos, protección y migración, incluyendo la creación de una Cartilla Informativa dirigida a niños, niñas y adolescentes, con foco en los procedimientos de reunificación.