Current vacancies

Explore our current job opportunities

Contract type

Locations

Latin America and Caribbean Region

Functional Area

Programme and Policy

Position level

Roster de Especialistas en Econometría y Análisis de Datos. Servicio de modelado econométrico y análisis de datos enfocados en la niñez - Quito, Ecuador. Un año

Apply now Job no: 581392
Contract type: Consultant
Duty Station: Quito
Level: Consultancy
Location: Ecuador
Categories: Research, Planning, Monitoring and Evaluation

Esta convocatoria está abierta para ciudadanos ecuatorianos o residentes con visa de trabajo y RUC vigentes (Personas naturales, NO Empresas ni equipos de consultores). No se considerarán las aplicaciones que no cumplan con los requisitos mínimos de eduación y experiencia. Por favor presentar una propuesta técnica y económica. Sólo se convocarán a las personas que avancen en el proceso de selección.

Antecedentes

UNICEF, en cumplimiento del mandato otorgado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, trabaja para defender y proteger los derechos de niñas, niños, adolescentes y sus familias, garantizando que sus necesidades básicas sean atendidas por el Estado. Su objetivo es ampliar las oportunidades de la niñez y asegurar que alcancen su pleno desarrollo.

En alianza con actores públicos, gobiernos, sociedad civil y el sector privado, UNICEF busca influir positivamente en la manera en que los distintos poderes del Estado y otros sectores diseñan y ejecutan políticas públicas. Su labor se centra en eliminar las barreras estructurales más profundas que obstaculizan el cumplimiento de los derechos de la niñez y adolescencia.

En este contexto, UNICEF en Ecuador implementa un Programa de Cooperación para el período 2023-2026, enfocado en atender a las problemáticas más urgentes que afectan a la niñez a nivel nacional y de manera particular en ciertos territorios priorizados. Para esto es importante contar con información y generación de conocimiento que entre otras cosas permita:

1. Identificación de Problemáticas y Brechas Socioeconómicas.

2. Evaluación del Impacto de Políticas Públicas y Programas Sociales

3. Desarrollo de modelos de aprendizaje automático

3. Optimización de Recursos y Toma de Decisiones Basada en Datos

4. Predicción de Tendencias y Prevención de Problemas Futuros

5. Argumentación en base a evidencia que permita la Defensa de los Derechos de la Niñez

Para desarrollar estos elementos se puede recurrir al análisis econométrico de datos mediante modelos de regresión y datos de panel para identificar correlaciones y relaciones causales, así como evaluar el impacto de políticas públicas y programas sociales. Este tipo de ejercicios puede beneficiarse de modelos avanzados aplicados al Big Data, mientras que la predicción de tendencias se logra puede hacer uso de series temporales y aprendizaje automático.

Justificación

Para cumplir su mandato de proteger los derechos de la niñez, UNICEF Ecuador requiere un especialista en econometría y análisis de datos. Este perfil es esencial para identificar problemáticas, evaluar el impacto de políticas públicas, optimizar recursos, predecir tendencias y fortalecer la toma de decisiones basada en datos. Además, su capacidad para construir modelos predictivos y analizar grandes volúmenes de información es clave para diseñar intervenciones efectivas y defender los derechos de la niñez.

Objetivo

Contar con los servicios especializados para desarrollar los siguientes tipos de análisis:

1. Identificación cuantitativa de problemáticas y brechas socioeconómicas que impactan en el bienestar de la niñez.

2. Evaluación del Impacto de Políticas Públicas y Programas Sociales.

3. Optimización de Recursos y Toma de Decisiones Basada en Datos.

4. Desarrollo de modelos de aprendizaje automático para el análisis prospectivo de problemáticas que afectan a la niñez.

5. Predicción de Tendencias y generación de escenarios referentes a los efectos de las políticas sociales en el bienestar de la niñez.

6. Simulaciones de decisiones y sus efectos en indicadores de la niñez y adolescencia

Alcance del trabajo y metodología

Para el desarrollo de este tipo de análisis, se considera el desarrollo de este tipo de actividades, entre otras:

  • Recopilar y analizar datos censales, encuestas, registros administrativos y datos no tradicionales.
  • Procesamiento de indicadores en temáticas como pobreza multidimensional, desnutrición, acceso a educación, desarrollo infantil, entre otras.
  • Utilizar modelos econométricos, como regresión y análisis de datos de panel, para identificar correlaciones y relaciones causales.
  • Diseñar modelos de evaluación de impacto (diferencias en diferencias, regresión discontinua, propensity score matching) para medir la efectividad de políticas públicas y programas sociales.
  • Diseñar modelos de micro simulación para evaluar o generar escenarios sobre el impacto de políticas públicas en el bienestar de la niñez.
  • Estructurar datos longitudinales y comparar grupos de tratamiento y control.
  • Ejecutar análisis costo-beneficio y de retorno social de inversión en programas enfocados en la niñez.
  • Implementar modelos de optimización matemática para el análisis eficiente de recursos.
  • Emplear algoritmos de machine learning para focalizar programas sociales y optimizar asignaciones de recursos.
  • Integrar Big Data con diferentes fuentes de datos para mejorar la toma de decisiones basada en evidencia.
  • Desarrollar modelos de series temporales y técnicas de aprendizaje automático para predecir crisis y tendencias en el bienestar de la niñez.
  • Monitorear y proyectar variables macroeconómicas y sociales que puedan anticipar problemas futuros.
  • Creación de dashboards e indicadores de seguimiento con herramientas de visualización de datos.
  • Aplicar minería de texto para identificar tendencias y preocupaciones en la infancia.

Sustentar propuestas de políticas públicas con evidencia empírica y análisis econométricos.

Requisitos de calificación/cualificación

Formación Académica:

Título universitario en Economía, Ciencias Sociales, Estadística, Políticas Públicas o áreas relacionadas. Posgrado o especialización en análisis econométrico, evaluación de impacto o metodologías de microsimulación.

Conocimientos Técnicos y Herramientas:

Dominio de métodos econométricos. Experiencia en el uso de software estadístico y de programación, como Stata, R o Python. Conocimiento en técnicas de Big Data, visualización de datos (dashboards) y machine learning.

Experiencia en Evaluación y Análisis de Políticas:

Participación en proyectos de evaluación del impacto de políticas públicas y programas sociales, preferentemente orientados a la infancia y el desarrollo social.

Habilidad para diseñar y ejecutar estudios basados en datos, incluyendo la elaboración de escenarios y análisis de simulaciones para prever impactos futuros.

Habilidades de Investigación y Comunicación:

Capacidad para recopilar, depurar y analizar datos provenientes de diversas fuentes (censales, encuestas, registros administrativos).

Competencia en la elaboración de informes técnicos y presentaciones, utilizando evidencia empírica y narrativa de impacto para argumentar y defender propuestas de intervención en favor de los derechos de la niñez.

Experiencia en trabajar con equipos multidisciplinarios y en contextos de colaboración interinstitucional, orientada a la formulación de estrategias de incidencia y advocacy.

Competencias Personales:

Pensamiento analítico y crítico, orientado a la identificación de problemáticas y brechas socioeconómicas.

Capacidad para adaptarse a nuevos desafíos y aprender de forma continua en un entorno dinámico.

Habilidades interpersonales y de liderazgo, esenciales para coordinar proyectos complejos y comunicar resultados de manera clara y persuasiva

Criterios de evaluación de las propuestas 

Formación académica (20 puntos)

En Economía, Ciencias Sociales, Estadística, Políticas Públicas o áreas relacionadas. Preferentemente con especialización en análisis econométrico, evaluación de impacto o metodologías de micro simulación.

Conocimientos técnicos (25 puntos)

Experiencia comprobable en trabajos de las siguientes áreas o similares:

  • Econometría avanzada, modelos de regresión, análisis de datos de panel.
  • Series temporales y aprendizaje automático.
  • Manejo de software especializado (R, Python, Stata, o similares).
  • Análisis cuantitativos de políticas públicas y programas sociales.
  • Estudios de impacto social o evaluaciones económicas.

Habilidades de interpretación y producción de informes (15 puntos)

Capacidad para transformar datos en informes claros y argumentos sólidos que pueden incluir publicaciones, presentaciones de resultados a audiencias técnicas, no técnicas y tomadores de decisiones.

Capacidad de Innovación y Optimización de Recursos (6 puntos)

Enfoque en Derechos Humanos y Desarrollo Social (4 puntos)

Para evaluar esta parte, pedimos por favor un listado de publicaciones, proyectos informes entregables o links, en donde se puedan ver algunos ejemplos de trabajos desarrollados previamente. Además, una carta de aproximación metodológica, que explique como desarrollaria los objetivos y actividades requeridos. 

Por último, la propuesta económica tendrá un peso de 30 puntos, debe indicar el fee por hora de trabajo. Cuando UNICEF requiera los servicios, confirmará las horas requeridas para llevar a cabo cada una de las solcitudes. 

 

UNICEF is committed to diversity and inclusion within its workforce, and encourages all candidates, irrespective of gender, nationality, religious or ethnic background, and persons with disabilities, to apply to become a part of the organization. To create a more inclusive workplace, UNICEF offers paid parental leave, breastfeeding breaks, and reasonable accommodation for persons with disabilities. UNICEF strongly encourages the use of flexible working arrangements. Click here to learn more about flexible work arrangements, well-being, and benefits.

According to the UN Convention on the Rights of Persons with Disabilities (UNCRPD), persons with disabilities include those who have long-term physical, mental, intellectual, or sensory impairments which, in interaction with various barriers, may hinder their full and effective participation in society on an equal basis with others. In its Disability Inclusion Policy and Strategy 2022-2030, UNICEF has committed to increase the number of employees with disabilities by 2030. At UNICEF, we provide reasonable accommodation for work-related support requirements of candidates and employees with disabilities. Also, UNICEF has launched a Global Accessibility Helpdesk to strengthen physical and digital accessibility. If you are an applicant with a disability who needs digital accessibility support in completing the online application, please submit your request through the accessibility email button on the UNICEF Careers webpage Accessibility | UNICEF.

UNICEF does not hire candidates who are married to children (persons under 18). UNICEF has a zero-tolerance policy on conduct that is incompatible with the aims and objectives of the United Nations and UNICEF, including sexual exploitation and abuse, sexual harassment, abuse of authority and discrimination based on gender, nationality, age, race, sexual orientation, religious or ethnic background or disabilities. UNICEF is committed to promote the protection and safeguarding of all children. All selected candidates will, therefore, undergo rigorous reference and background checks, and will be expected to adhere to these standards and principles. Background checks will include the verification of academic credential(s) and employment history. Selected candidates may be required to provide additional information to conduct a background check, and selected candidates with disabilities may be requested to submit supporting documentation in relation to their disability confidentially.

Remarks:  

Only shortlisted candidates will be contacted and advance to the next stage of the selection process. 

Individuals engaged under a consultancy or individual contract will not be considered “staff members” under the Staff Regulations and Rules of the United Nations and UNICEF’s policies and procedures, and will not be entitled to benefits provided therein (such as leave entitlements and medical insurance coverage). Their conditions of service will be governed by their contract and the General Conditions of Contracts for the Services of Consultants and Individual Contractors. Consultants and individual contractors are responsible for determining their tax liabilities and for the payment of any taxes and/or duties, in accordance with local or other applicable laws. 

The selected candidate is solely responsible to ensure that the visa (applicable) and health insurance required to perform the duties of the contract are valid for the entire period of the contract. Selected candidates are subject to confirmation of fully-vaccinated status against SARS-CoV-2 (Covid-19) with a World Health Organization (WHO)-endorsed vaccine, which must be met prior to taking up the assignment. It does not apply to consultants who will work remotely and are not expected to work on or visit UNICEF premises, programme delivery locations or directly interact with communities UNICEF works with, nor to travel to perform functions for UNICEF for the duration of their consultancy contracts. 

Advertised: SA Pacific Standard Time
Deadline: SA Pacific Standard Time

Back to search results Apply now