CLE 105/2025 Consultoría “Sistematización del proceso de diseño e instalación de la alianza público-privada Sumar Saberes”
Apply now
Job no: 582492
Contract type: Consultant
Duty Station: Santiago
Level: Consultancy
Location: Chile
Categories: Education, Early Childhood Development, Social and Behavior Change
En el marco del Programa de Cooperación entre UNICEF y el Gobierno de Chile, que concierne al sistema de protección de la infancia y con el Plan de Acción Nacional de Niñez y Adolescencia 2018-2025, se busca contar con el apoyo de un especialista en Reducción de Riesgos de Desastres para la elaboración de un manual/guía que aborde las necesidades específicas de Chile en materia de riesgos de desastres, con un enfoque tanto en la protección de la niñez como en la construcción de comunidades locales más resilientes.
Objetivo de la Consultoría
Objetivos específicos:
-
Elaborar un marco conceptual con los principales enfoques y principios sobre los que se construye esta alianzapúblico -privado con objetivos de bien público, incluyendo el enfoque de mejora educativa basada en evidenciay del escalamiento de impactos en la política social, en este caso aplicado a la educación.2. Documentar las fases del proceso de diseño y de implementación de Sumar Saberes, incluyendo diagnóstico,planificación y negociación de cada componente de la teoría de cambio, así como el diseño y avance de implementación de cada componente técnico hasta el mes de octubre de 2025.3. Analizar el modelo de financiamiento, los mecanismos contractuales o de convenio y el modelo de accountability asociado, que han permitido sostener formalmente la participación de los distintos actores en laalianza.4. Identificar los factores clave de éxito, así como los retos enfrentados y las estrategias empleadas para superarlos en cada componente de la teoría de cambio, a fin de aportar a la sostenibilidad de la alianza. (Considerar la necesidad de modificar normativa o presupuestaria si así fuera necesario)5. Entregar recomendaciones basadas en evidencias para la mejora y sostenibilidad de la alianza Sumar Saberes en sus tres líneas de trabajo principales, y proponer ajustes a la teoría de cambio si se considera necesario a partir de los resultados de esta consultoría.
Referencias para Consultar en los Términos de Referencia
-
Maqueta para desarrollo del Manual para la Protección de niños, niñas y adolescentes en acciones destinadas a la Gestión del Riesgo de Desastres y Respuesta a Emergencias (el boceto completo será entregado al inicio de la consultoría). La estructura del boceto está conformada por los siguientes apartados:
-
Introducción (glosario, objetivos, enfoque RRD, Acción humanitaria y protección de la niñez);
-
RRD (Nociones Básicas RRD, centralidad de la infancia en RDD, enfoque local de RRD, Marco Sendai, Normativa Nacional);
-
Preparación y Respuesta a Emergencias (Planificación local RRD, Análisis de Riesgo, Amenazas para la niñez, Comunicación de Riesgo, Respuesta multisectorial, recuperación);
y Anexos (Mapa de Riesgo, Planes sectoriales de protección, Líneas de Tiempo, Evaluación Rápida de Necesidades, Lista de Verificación, Planificación de Albergues Temporales, Protocolos ante Emergencias).
Productos esperados: |
Detalle del trabajo esperado: |
Plazo de entrega: (en días, semanas o meses) desde la firma del contrato |
Producto 1. Plan de trabajo ajustado y
dimensiones a estudiar
|
Documento debe incluir:
• Plan de trabajo y cronograma ajustado
de acuerdo a lo acordado con
contrapartes.
• Definición de dimensiones a estudiar y
participantes en el levantamiento
cualitativo.
• Diseño de instrumentos para
entrevistas.
• Definición de listado de entrevistados.
• Listado de Documento y materiales a
revisar.
|
15 días desde la firma del
contrato
|
Producto 2.
Marco conceptual y revisión de
experiencias internacionales
|
Documento debe incluir:
• Marco conceptual desarrollado a
partir de la revisión documental de
experiencias internacionales de
alianzas público-privadas (p.e. What
Works Oxford), y otros documentos
nacionales e internacionales (a definir
con las contrapartes) que entreguen
las bases conceptuales para la
instalación de una alianza públicoprivada
con fines de bien público
Preguntas orientadoras: ¿Por qué es necesario
contar con una alianza entre sector público y
privado para abordar temas de bien público?
¿Qué rol juega cada una de las partes? ¿Qué
aprendizajes hay de experiencias
internacionales?
|
45 días desde la firma del
contrato
|
Producto 3.
Descripción del diseño e instalación de
la alianza sumar saberes y su modelo
de financiamiento
|
Documento debe incluir:
• Relato exhaustivo del proceso de
diseño y funcionamiento de la alianza
Sumar Saberes con una descripción
detallada de cada componente, etapas, y actores involucrados.
•
Una matriz que describa el proceso y sus etapas.
Preguntas orientadoras: ¿Cuál fue el origen de esta alianza? ¿Qué acciones se realizaron para armar su diseño? ¿Cómo se implementó la alianza? ¿Cuáles se definieron como sus objetivos y productos esperados? ¿Quienes participaron en cada etapa?, ¿Qué duración tuvo cada etapa?, ¿Cómo se estructuró la gobernanza? y ¿Cuál ha sido su dinámica? etc.
•
Descripción del modelo de financiamiento planificado e implementado.
Preguntas orientadoras: ¿Cómo se diseñó el modelo de financiamiento? ¿qué actores hubo involucrados en este proceso? ¿Cómo se definieron los montos requeridos para el funcionamiento de la alianza y los pilotos escalables?
|
65 días desde la firma del
contrato
|
Producto 4.
Resultados del proceso de levantamiento de información con actores clave
|
Documento que considere:
•
Análisis del levantamiento de actores con matriz donde se reflejen las dimensiones y las respuestas por tipo de actor.
•
Sistematización de los resultados de las entrevistas con descripción de contenidos por dimensión estudiada.
•
Realización de taller presencial con Consejo estratégico para discusión de resultados y recomendaciones.
Preguntas orientadoras: ¿cuál es la opinión de los actores respecto del proceso realizado? ¿Qué semejanzas o diferencias hay entre los diversos actores respecto de su visión del proceso y de los resultados a la fecha? ¿Cuáles emergen como los principales logros de cada componente? ¿Cuáles son los principales obstáculos que emergieron y como se abordaron? ¿Qué mejoras podrían potenciar el trabajo en adelante? ¿Cuáles se considera que son los elementos clave para la sostenibilidad de este proyecto? ¿Cómo se evalúa el rol del estado en esta iniciativa? ¿Cómo se evalúa el rol del sector privado? Los resultados deberán ser presentados en modalidad de taller al Consejo estratégico de la alianza para el levantamiento y validación de conclusiones y recomendaciones.
|
95 días desde la firma del contrato
|
Producto 5.
Documento Final
|
Documento final sumativo de los productos anteriores. El producto deberá ser entregado en formato publicable con un máximo de 30 páginas Se definirá de manera conjunta el índice del documento. El producto deberá abordar la dimensión de contexto teórico, la descripción del trabajo realizado y la síntesis del levantamiento de información dando especial énfasis al rol del estado, de los privados, la visión de la cooperación entre ambos sectores, y las propuestas para la sostenibilidad de la iniciativa.
Se deberá entregar también una carpeta digital con todo el material recopilado en las entrevistas y una presentación en ppt con los resultados del trabajo realizado
|
120 días desde la firma del contrato |
- Profesionales de las Ciencias sociales, ingeniería, administración pública.
- Experticia en Políticas Públicas en general y en particular en sector Educación
-
Al menos 5 años de experiencia de trabajo en sector de educación específicamente en el ámbito de las políticas públicas.
-
Experiencia de trabajo o conocimiento de fundaciones privadas con trabajo en educación.
-
Conocimiento del marco normativo chileno en educación y de su sistema de financiamiento.
-
Conocimientos y experiencia en metodologías cualitativas de investigación, sistematización de proyectos y programas.
-
Demostrar capacidad de producción de documentos/publicaciones de alta calidad con contenidos técnicos.
Recuerde que debe subir los siguientes documentos al momento de postular:
Por cada Niño, niña y adolescente, esperamos de nuestros consultores...
Los valores de UNICEF de Cuidado, Respeto, Integridad, Confianza, Responsabilidad y Sostenibilidad (CRITAS).
Para ver nuestro marco de competencias, visite aquí.
UNICEF está aquí para servir a los niños más desfavorecidos del mundo y nuestra fuerza laboral global debe reflejar la diversidad de esos niños. La familia UNICEF se compromete a incluir a todas las personas, independientemente de su raza/etnia, edad, discapacidad, identidad de género, orientación sexual, religión, nacionalidad, origen socioeconómico o cualquier otra característica personal.
UNICEF ofrece ajustes razonables para consultores/contratistas individuales con discapacidades. Esto puede incluir, por ejemplo, software accesible, asistencia en viaje para misiones o asistentes personales. Le recomendamos que revele su discapacidad durante su solicitud en caso de que necesite adaptaciones razonables durante el proceso de selección y posteriormente en su asignación.
UNICEF tiene una política de tolerancia cero ante conductas incompatibles con las metas y objetivos de las Naciones Unidas y UNICEF, incluida la explotación y el abuso sexuales, el acoso sexual, el abuso de autoridad y la discriminación. UNICEF también se adhiere a estrictos principios de protección infantil. Se espera que todos los candidatos seleccionados cumplan con estos estándares y principios y, por lo tanto, se someterán a rigurosas verificaciones de referencias y antecedentes. Las verificaciones de antecedentes incluirán la verificación de credenciales académicas e historial laboral. Es posible que se solicite a los candidatos seleccionados que proporcionen información adicional para realizar una verificación de antecedentes.
Observaciones:
Sólo los candidatos preseleccionados serán contactados y avanzarán a la siguiente etapa del proceso de selección.
Consideraciones:
La tarifa final presentada por el consultor seguirá el principio de "mejor relación calidad-precio", es decir, lograr el resultado deseado con la tarifa más baja posible. Se les pedirá a los consultores que estipulen tarifas con todo incluido, incluidos los costos de viaje y subsistencia de suma global, según corresponda e impuestos incluidos en las boletas honorarios de acuerdo con la normativa legal de cada país. UNICEF no es una agente de retención de impuestos, este concepto debe estar incluido en el monto global y debe ser pagado a las autoridades locales directamente por el consultor.
El pago de los honorarios profesionales se basará en la presentación de los entregables acordados y la correspondiente factura de servicios. UNICEF se reserva el derecho de retener el pago en caso de que los entregables presentados no cumplan con el estándar requerido o en caso de retrasos en la entrega de los entregables por parte del consultor. Así mismo considerar que, UNICEF no es un agente de retención de impuestos, este se debe agregar al valor de los servicios al momento de realizar la boleta de honorarios.
Las personas contratadas en virtud de un contrato individual o de consultoría no se considerarán "miembros del personal" según el Estatuto y Reglamento del Personal de las Naciones Unidas y las políticas y procedimientos de UNICEF, y no tendrán derecho a los beneficios previstos en ellos (como derechos de licencia y cobertura de seguro médico). ). Sus condiciones de servicio se regirán por su contrato y las Condiciones Generales de Contratación de Servicios de Consultores y Contratistas Individuales. Los consultores y contratistas individuales son responsables de determinar sus obligaciones tributarias y del pago de cualquier impuesto y/o arancel, de acuerdo con las leyes locales u otras leyes aplicables.
El candidato seleccionado es el único responsable de garantizar que la visa (aplicable) y el seguro médico necesarios para realizar las funciones del contrato sean válidos durante todo el período del contrato. Los candidatos seleccionados están sujetos a la confirmación de su estado de vacunación completa contra el SARS-CoV-2 (Covid-19) con una vacuna respaldada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que debe cumplirse antes de asumir la asignación.
Advertised: Pacific SA Standard Time
Deadline: Pacific SA Standard Time