Current vacancies

Explore our current job opportunities

Contract type

Locations

Latin America and Caribbean Region

Functional Area

Programme

Position level

ANÁLISIS DE MARCOS LEGALES Y PRÁCTICAS LEGISLATIVAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA PROTECCIÓN CONTRA EL ABUSO Y EXPLOTACIÓN SEXUAL DE PERSONAS MENORES DE EDAD. COSTA RICA, 2.5 MESES

Apply now Job no: 584263
Contract type: Consultant
Duty Station: San Jose
Level: Consultancy
Location: Costa Rica
Categories: Social Policy

UNICEF trabaja en más de 190 países y territorios para salvar vidas infantiles, defender sus derechos y ayudarles a desarrollar su máximo potencial, desde la primera infancia hasta la adolescencia.

En UNICEF, estamos comprometidos, apasionados y orgullosos de lo que hacemos mientras se nos necesite. Promover los derechos de cada niño y niña no es solo un trabajo, es una vocación.

Para cada infancia, seguridad.
 
La protección integral de las personas menores de edad frente al abuso y la explotación sexual constituye una obligación prioritaria del Estado costarricense, en cumplimiento de la Convención sobre los Derechos del Niño, el Código de la Niñez y la Adolescencia, y otros compromisos internacionales asumidos por el país. A pesar de avances normativos, persisten desafíos estructurales, normativos y operativos que requieren atención urgente, en particular en lo relativo a lagunas legales, armonización normativa y mecanismos efectivos de prevención y respuesta.
 
La Asamblea Legislativa de Costa Rica, y en particular su Comisión Permanente Especial de Juventud, Niñez y Adolescencia (CPEJNA), en el marco del Expediente investigación (24.889) sobre el aumento de crímenes de abuso sexual contra menores de edad en Costa Rica, ha mostrado un interés activo en fortalecer el marco legal vigente, a través de reformas legislativas basadas en evidencia y experiencias comparadas.
 
En este contexto, UNICEF Costa Rica impulsa la contratación de una consultoría especializada para realizar un estudio comparado sobre marcos legales, políticas y buenas prácticas legislativas en otros países que hayan logrado avances significativos en la materia, con el objetivo de generar recomendaciones concretas y aplicables al contexto nacional. Este estudio permitirá generar información para el quehacer de la Comisión en el marco del análisis del expediente, con miras hacia un proyecto de ley.
 
Objetivo general: Desarrollar un análisis legal comparativo a nivel internacional sobre marcos normativos orientados a la prevención de la violencia sexual de niños, niñas y adolescentes y a la atención integral de las víctimas, con especial atención a protocolos para la prevención de la revictimización. El análisis incluirá el estudio de buenas prácticas y mecanismos efectivos de seguimiento y actuación proactiva implementados en otras Asambleas Legislativas.
 
Objetivos específicos:
 
1.Analizar marcos normativos vigentes y recientes reformas legales en al menos cinco países que aborden la prevención, sanción y atención integral del abuso y la explotación sexual contra personas menores de edad.
 
2.Identificar protocolos institucionales orientados a prevenir la revictimización en los procesos legales y administrativos.
 
3.Sistematizar mecanismos parlamentarios y legislativos de seguimiento proactivo, incluyendo comisiones especiales, observatorios o iniciativas multipartidarias.
 
4.Formular recomendaciones normativas concretas, contextualizadas para la Asamblea Legislativa de Costa Rica, con enfoque de derechos, género e interés superior del niño y la niña.
 
Entregables
 
Producto Descripción Tiempo para la entrega Porcentaje del Presupuesto
Producto 1: Propuesta metodológica detallada y plan de trabajo Documento técnico con enfoque metodológico, países seleccionados, fuentes primarias/secundaria, cronograma. 1 semana posterior a la firma del contrato 20%
Producto 2: Informe preliminar de análisis comparado Documento entregado incluye análisis exhaustivo por país, con hallazgos claramente identificados y una síntesis preliminar que presenta comparaciones estructuradas, conclusiones iniciales y recomendaciones. 4 semanas posterior a la entrega del producto 1 40%
Producto 3: Informe final con recomendaciones Documento final consolidado, validado institucionalmente, con recomendaciones claras, priorizadas y contextualizadas, y con insumos útiles y aplicables para el trabajo parlamentario 4 semanas posterior a la entrega del producto 2 40%
 

Puede obtener mayor información en el siguiente enlace: Términos de Referencia.

Requisitos para participar:

Educación: Formación mínima licenciatura en derecho, ciencias políticas, derechos humanos o disciplinas afines, deseable maestría o doctorado.

Experiencia: Experiencia comprobada (mínimo 5 años) en análisis jurídico, elaboración de propuestas normativas o estudios legislativos. Conocimiento de marcos normativos sobre derechos de la niñez y adolescentes. Deberá indicar sus publicaciones y experiencias previas pertinentes.

Deseable: Dominio del enfoque de derechos humanos, género y protección integral de la niñez. Deseable experiencia previa en trabajo con parlamentos o agencias del sistema de Naciones Unidas.

Todas las personas aplicantes deberán presentar una propuesta técnica y una propuesta económica.

Criterio de Evaluación técnica:

ASPECTO 1: Lógica y coherencia de la Oferta Técnica acorde a los objetivos establecidos: Se valorará la claridad, pertinencia y consistencia de la propuesta metodológica presentada por el equipo consultor para cumplir con los objetivos de la consultoría.
Evaluación específica:
 
•Alineación con los objetivos y productos definidos en los Términos de Referencia (15 puntos es el máximo).
 
•Claridad en la descripción de actividades, metodología y cronograma propuesto (15 puntos es el máximo).
 
ASPECTO 2: Experiencia específica de la persona consultora: se evaluará la experiencia en relación con los temas y actividades requeridas.
Aspectos a valorar:
 
•Experiencias comprobadas en análisis de normativas o estudios legislativos. Debe presentar publicaciones, informes o documentos que evidencien este tipo de análisis (10 puntos es el máximo).
 
•Demuestra comprensión y aplicación de enfoques de derechos humanos, igualdad de género y protección integral de la niñez en estudios previos (10 puntos es el máximo).
 
•Evidencia de haber realizado estudios que incluyan de manera transversal enfoques de género, derechos humanos y no revictimización en proyectos previos (10 puntos es el máximo).

•Experiencia comprobada en análisis jurídico comparado, elaboración de propuestas normativas o estudios legislativos. Debe incluir experiencia laboral pertinente, lo cual puede incluir estudios de proyectos de Ley e informes realizados (10 puntos es el máximo).

Criterio de Evaluación económica:

La propuesta económica tendrá un máximo de 30 puntos.

 

UNICEF promotes and advocates for the protection of the rights of every child, everywhere, in everything it does and is mandated to support the realization of the rights of every child, including those most disadvantaged, and our global workforce must reflect the diversity of those children. The UNICEF family is committed to include everyone, irrespective of their race/ethnicity, disability, gender identity, sexual orientation, religion, nationality, socio-economic background, minority, or any other status.

UNICEF encourages applications from all qualified candidates, regardless of gender, nationality, religious or ethnic backgrounds, and from people with disabilities, including neurodivergence. We offer a wide range of benefits to our staff, including paid parental leave, breastfeeding breaks and reasonable accommodation for persons with disabilities. UNICEF provides reasonable accommodation throughout the recruitment process. If you require any accommodation, please submit your request through the accessibility email button on the UNICEF Careers webpage Accessibility | UNICEF. Should you be shortlisted, please get in touch with the recruiter directly to share further details, enabling us to make the necessary arrangements in advance.

UNICEF does not hire candidates who are married to children (persons under 18). UNICEF has a zero-tolerance policy on conduct that is incompatible with the aims and objectives of the United Nations and UNICEF, including sexual exploitation and abuse, sexual harassment, abuse of authority and discrimination based on gender, nationality, age, race, sexual orientation, religious or ethnic background or disabilities. UNICEF is committed to promote the protection and safeguarding of all children. All selected candidates will, therefore, undergo rigorous reference and background checks, and will be expected to adhere to these standards and principles. Background checks will include the verification of academic credential(s) and employment history. Selected candidates may be required to provide additional information to conduct a background check, and selected candidates with disabilities may be requested to submit supporting documentation in relation to their disability confidentially.

UNICEF appointments are subject to medical clearance.  Issuance of a visa by the host country of the duty station is required for IP positions and will be facilitated by UNICEF. Appointments may also be subject to inoculation (vaccination) requirements, including against SARS-CoV-2 (Covid). Should you be selected for a position with UNICEF, you either must be inoculated as required or receive a medical exemption from the relevant department of the UN. Otherwise, the selection will be canceled.

Remarks:  

As per Article 101, paragraph 3, of the Charter of the United Nations, the paramount consideration in the employment of the staff is the necessity of securing the highest standards of efficiency, competence, and integrity.

Government employees who are considered for employment with UNICEF are normally required to resign from their government positions before taking up an assignment with UNICEF. UNICEF reserves the right to withdraw an offer of appointment, without compensation, if a visa or medical clearance is not obtained, or necessary inoculation requirements are not met, within a reasonable period for any reason. 

UNICEF does not charge a processing fee at any stage of its recruitment, selection, and hiring processes (i.e., application stage, interview stage, validation stage, or appointment and training). UNICEF will not ask for applicants’ bank account information.

Additional information about working for UNICEF can be found here.

Advertised: Central America Standard Time
Deadline: Central America Standard Time

Back to search results Apply now