Current vacancies

Explore our current job opportunities

Contract type

Locations

Latin America and Caribbean Region

Functional Area

Programme

Position level

Roster de Consultores: "Análisis de Tendencias Sociológicas Emergentes y sus implicaciones para la Infancia", Santo Domingo, República Dominicana, 3 meses (Híbrido)

Apply now Job no: 584575
Contract type: Consultant
Duty Station: Santo Domingo
Level: Consultancy
Location: Dominican Republic
Categories: Programme Management

UNICEF trabaja en más de 190 países y territorios para salvar las vidas de los niños, defender sus derechos y ayudarlos a desarrollar su máximo potencial, desde la primera infancia hasta la adolescencia.

En UNICEF, estamos comprometidos, apasionados y orgullosos de lo que hacemos, durante todo el tiempo que se nos necesite. Promover los derechos de cada niño no es solo un trabajo, es una vocación.

UNICEF es un lugar donde se construyen carreras. Ofrecemos a nuestro personal diversas oportunidades de desarrollo profesional y personal que les ayudan a reforzar su sentido de propósito mientras sirven a niños y comunidades en todo el mundo. Damos la bienvenida a todos los que desean pertenecer y crecer en una cultura diversa y apasionada, junto con un atractivo paquete de compensación y beneficios.

Visita nuestro sitio web https://www.unicef.org/ para conocer más sobre lo que hacemos en UNICEF.

 

Por cada niño, el derecho a resultados.

En las últimas décadas, las sociedades contemporáneas han atravesado transformaciones profundas derivadas de la globalización, la urbanización acelerada, los avances tecnológicos, el cambio climático, las migraciones y las nuevas dinámicas culturales. Estas transformaciones han modificado las formas de convivencia, las estructuras familiares, los patrones de socialización y los sistemas de valores que inciden directamente en la manera en que las niñas, niños y adolescentes crecen, se desarrollan e imaginan su futuro.

En América Latina y el Caribe, los avances en reducción de la pobreza y expansión de la cobertura educativa durante los primeros años del siglo XXI han sido significativos. Sin embargo, persisten desigualdades estructurales que afectan de manera desproporcionada a la niñez. Las brechas urbano-rurales, las desigualdades étnico-raciales, las limitaciones en el acceso a servicios de calidad y la vulnerabilidad frente a fenómenos climáticos extremos son algunos de los factores que inciden en las condiciones de vida de la infancia. Además, la región enfrenta el reto de una alta informalidad laboral, que limita la capacidad redistributiva de los Estados y debilita las redes de protección social.

La República Dominicana no escapa a estas dinámicas. El país se encuentra en una etapa de transición sociológica y demográfica marcada por la urbanización acelerada, el crecimiento económico con desigualdad, la migración interna y transnacional, y la emergencia de nuevas formas de convivencia familiar. Estos procesos han configurado un panorama donde la infancia enfrenta tanto oportunidades como desafíos.

Por un lado, el acceso creciente a tecnologías digitales, la expansión de la educación básica y la visibilización de problemáticas como las uniones tempranas abren debates sociales que permiten repensar la agenda de derechos de la niñez y adolescencia. Por otro, fenómenos persistentes como la pobreza infantil, la violencia intrafamiliar, la discriminación, las brechas territoriales y la insuficiencia de servicios de cuidado temprano ponen en riesgo los avances alcanzados.

Frente a este panorama, resulta indispensable contar con un análisis sistemático de las tendencias sociológicas emergentes y sus impactos en la infancia dominicana. Este ejercicio permitirá a los tomadores de decisión, instituciones del Estado, sociedad civil y organismos internacionales identificar riesgos y oportunidades, anticipar escenarios y diseñar políticas públicas más sensibles a las realidades contemporáneas.

 

Cómo puedes marcar la diferencia?

El roster estará compuesto por especialistas con experiencia comprobada en el análisis de dinámicas sociales contemporáneas, incluyendo familia, migración, género, violencia, digitalización, cultura y cambio climático, con enfoque en infancia. Los perfiles seleccionados podrán ser convocados para iniciativas específicas tales como:

  • Sistematización y análisis de datos sociológicos.
  • Elaboración de escenarios prospectivos hacia 2035.
  • Producción de informes técnicos y recomendaciones estratégicas.
  • Participación en procesos de validación técnica y socialización de resultados.

 

Consideraciones Éticas

  • Respetar principios de la Convención sobre los Derechos del Niño.
  • Garantizar un enfoque de no discriminación y equidad social.
  • Evitar estigmatización en el tratamiento de comunidades migrantes o vulnerables.
  • Promover transparencia en el uso de información. 

 

Actividades Clave

  • Revisión documental de estudios sociológicos y estadísticas.
  • Entrevistas y grupos focales con actores clave (académicos, sociedad civil, instituciones).
  • Análisis de datos cualitativos y cuantitativos.
  • Construcción de escenarios prospectivos de tendencias sociológicas.
  • Redacción de informe preliminar para retroalimentación.
  • Taller de validación con actores estratégicos.
  • Informe final con hallazgos y recomendaciones.

 

Si desea obtener más información sobre esta oportunidad, revise la descripción completa del trabajo aquí: TdR Roster Análisis de Tendencias Sociológicas Emergentes y sus Implicaciones para la Infancia

Roster Anexo 1 - Servicios Ofertados Roster Tendencias Sociológicas Emergentes

 

Para calificar como defensor de cada niño, usted deberá contar con... 

Requerimientos mínimos:

Educación: 

Maestría en Sociología, Ciencias Sociales, Antropología, Políticas Públicas o afines. 

 

Experiencia 

  • Al menos 7 años en investigación y consultorías sociológicas. 
  • Experiencia comprobada en análisis de tendencias sociales vinculadas a infancia. 
  • Publicaciones o informes relevantes en el campo.  

Habilidades Técnicas

  • Conocimiento profundo de la realidad sociológica dominicana y regional. 
  • Experiencia en estudios sobre familia, juventud, género y migración. 
  • Capacidad para integrar enfoques interseccionales. 
  • Habilidades en análisis estadístico y herramientas cualitativas. 
  • Experiencia en informes técnicos de alto nivel.  

Requerimientos de idioma: fluidez en el idioma español (escrito, hablado y leído). 

 

Consultas:

Las    preguntas    referentes    al anuncio de esta vacante   estarán    siendo     recibidas   a través del correo dmr-talent-acquisition@unicef.org y contestadas a todos los postulantes 4 días antes del cierre de la convocatoria. 

 

Para cada infancia, debe demostrar...

Los valores fundamentales de UNICEF —Cuidado, Respeto, Integridad, Confianza, Responsabilidad y Sostenibilidad (CRITAS)— sustentan todo lo que hacemos y la forma en que lo hacemos. Familiarízate con nuestra Carta de Valores: UNICEF Values

Familiarízate con nuestro marco de competencias y sus distintos niveles:  Our competency framework

 

INFORMACIÓN DE INTERÉS

Las personas contratadas en el marco de una consultoría individual no serán consideradas "miembros del personal" en virtud del Estatuto y Reglamento del Personal de las Naciones Unidas y de las políticas y procedimientos de UNICEF, y no tendrán derecho a las prestaciones previstas en los mismos (como el derecho a vacaciones y la cobertura del seguro médico). Sus condiciones de servicio se regirán por su contrato y por las Condiciones Generales de Contratación de los Servicios de Consultores. Los consultores individuales son responsables de determinar sus obligaciones fiscales y del pago de cualquier impuesto y/o derecho, de conformidad con la legislación local u otras leyes aplicables.

El candidato seleccionado es el único responsable de garantizar que el visado (si procede) y el seguro médico necesarios para desempeñar las funciones del contrato sean válidos durante todo el periodo del contrato. Los candidatos seleccionados están sujetos a la confirmación del estado de vacunación completa contra el SARS-CoV-2 (Covid-19) con una vacuna avalada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que debe cumplirse antes de asumir la misión. No se aplica a los consultores que trabajarán a distancia y de quienes no se espera que trabajen o visiten las instalaciones de UNICEF, los lugares de ejecución de programas o que interactúen directamente con las comunidades con las que trabaja UNICEF, ni que viajen para desempeñar funciones para UNICEF durante la duración de sus contratos de consultoría.

UNICEF ofrece reasonable accommodation a los consultores con discapacidades. Esto puede incluir, por ejemplo, programas informáticos accesibles, asistencia en viajes de misión o asistentes personales. Le animamos a que revele su discapacidad durante su solicitud por si necesitara adaptaciones razonables durante el proceso de selección y posteriormente en su asignación.

Información adicional sobre cómo trabajar en UNICEF puede encontrarse aquí.

Advertised: SA Western Standard Time
Deadline: SA Western Standard Time

Back to search results Apply now