Current vacancies

Explore our current job opportunities

Contract type

Locations

Latin America and Caribbean Region

Functional Area

Programme

Position level

Consultoria Individual "Creación y desarrollo de un sistema de inteligencia de datos para prevenir las uniones tempranas", Santo Domingo, Republica Dominicana, 6 meses (remoto)

Apply now Job no: 585733
Contract type: Consultant
Duty Station: Santo Domingo
Level: Consultancy
Location: Dominican Republic
Categories: Research, Planning, Monitoring and Evaluation

UNICEF trabaja en más de 190 países y territorios para salvar las vidas de los niños, defender sus derechos y ayudarlos a desarrollar su máximo potencial, desde la primera infancia hasta la adolescencia.

En UNICEF, estamos comprometidos, apasionados y orgullosos de lo que hacemos, durante todo el tiempo que se nos necesite. Promover los derechos de cada niño no es solo un trabajo, es una vocación.

UNICEF es un lugar donde se construyen carreras. Ofrecemos a nuestro personal diversas oportunidades de desarrollo profesional y personal que les ayudan a reforzar su sentido de propósito mientras sirven a niños y comunidades en todo el mundo. Damos la bienvenida a todos los que desean pertenecer y crecer en una cultura diversa y apasionada, junto con un atractivo paquete de compensación y beneficios.

Visita nuestro sitio web https://www.unicef.org/ para conocer más sobre lo que hacemos en UNICEF.

Para cada niño, el derecho a la proteccion. 

La República Dominicana enfrenta altos niveles de uniones tempranas entre adolescentes, con consecuencias directas sobre el acceso a derechos fundamentales como la educación, la salud y la protección. Aunque se ha avanzado en materia legal al prohibir el matrimonio infantil, las uniones tempranas persisten como práctica social en muchas comunidades vulnerables. Esta situación demanda nuevas estrategias de prevención, proactivas, basadas en datos y con capacidad predictiva.
 
Diversas instituciones nacionales —como la Oficina Nacional de Estadística (ONE), el Servicio Nacional de Salud (SNS), el Ministerio de Educación (MINERD), la Dirección General de Presupuesto (DIGEPRES) y el Sistema Único de Beneficiarios (SIUBEN)— generan y gestionan grandes volúmenes de datos que son fundamentales para el seguimiento de estas políticas. No obstante, la fragmentación de los sistemas de información, la falta de interoperabilidad entre plataformas y la limitada capacidad analítica dificultan el uso efectivo de estos datos para la toma de decisiones estratégicas.
 
A partir de la propuesta de la Dirección de Inteligencia de Datos del Ministerio de la Presidencia, y en articulación con UNICEF, se busca desarrollar un sistema de análisis prospectivo mediante inteligencia de datos e inteligencia artificial (IA) generativa, que permita identificar hogares y niñas/adolescentes en riesgo de unirse tempranamente. Esta herramienta utilizará datos históricos, actuales y proyectados, integrando fuentes diversas como encuestas nacionales (ENHOGAR-MICS), registros administrativos del sistema de salud, educación y protección social, y plataformas intersectoriales.
 
En los últimos años, se han impulsado iniciativas que promueven la planificación basada en evidencia, como el fortalecimiento de los sistemas de monitoreo y evaluación, la implementación de programas focalizados en primera infancia y educación inclusiva, y el desarrollo de marcos normativos que reconocen los derechos de la niñez y adolescencia. A pesar de estos avances, aún se requiere una herramienta que permita integrar, analizar y proyectar de manera inteligente los datos disponibles, facilitando la identificación de brechas, tendencias y oportunidades de intervención.
 
El enfoque incluye:
• Integración y depuración de bases de datos.
• Identificación de patrones de riesgo mediante modelos de IA.
• Generación de escenarios prospectivos.
• Recomendaciones automatizadas de acciones prioritarias para la prevención.
 
Este sistema permitirá anticipar desviaciones, mejorar la asignación de recursos y apoyar la toma de decisiones estratégicas, con un enfoque adaptativo, interseccional y centrado en los derechos de la niñez.

Cómo puedes marcar la diferencia?

Alcance del trabajo/Objetivos:

Objetivo general
Diseñar y validar un sistema de análisis predictivo y prospectivo, que use inteligencia artificial para identificar riesgos de uniones tempranas y genere de manera automatizada recomendaciones estratégicas, priorizando territorios, acciones y grupos poblacionales con mayor riesgo.

Objetivos específicos:

  • Diseñar la arquitectura conceptual y técnica del sistema, alineada con los objetivos estratégicos del Estado y UNICEF.
  • Identificar, integrar y depurar las fuentes de datos necesarias, asegurando su interoperabilidad y calidad.
  • Desarrollar y entrenar modelos predictivos y prospectivos, utilizando técnicas de inteligencia artificial (IA) y análisis de datos avanzados. 
  • Validar los modelos y escenarios junto a los equipos técnicos institucionales.
  • Diseñar e implementar tableros interactivos en Power BI, con funcionalidades adaptadas a diferentes perfiles de usuarios.
  • Documentar el sistema (manuales técnicos, guías de uso y repositorio de código) y capacitar a los equipos responsables de su sostenibilidad.
Actividades clave:
1. Revisión y alineación técnica con equipos de UNICEF y del Ministerio de la Presidencia para consensuar el enfoque, el alcance y las funcionalidades clave del sistema.
2. Mapeo de fuentes de datos relevantes, incluyendo registros administrativos, encuestas nacionales y plataformas intersectoriales vinculadas a salud, educación y protección social.
3. Integración y limpieza de datos, aplicando procesos de depuración, estandarización e interoperabilidad para construir una base de datos unificada.
4. Análisis exploratorio de datos, orientado a identificar patrones de riesgo, tendencias territoriales y factores asociados a las uniones tempranas.
5. Diseño e implementación de modelos predictivos basados en inteligencia artificial, para estimar probabilidades de riesgo en distintos contextos y perfiles.
6. Construcción de escenarios prospectivos, simulando distintos niveles de intervención y su impacto en la reducción de uniones tempranas.
7. Diseño de un tablero interactivo en Power BI, que permita visualizar datos, escenarios y alertas de manera amigable para la toma de decisiones.
8. Capacitación técnica a equipos institucionales, para garantizar el uso, apropiación y sostenibilidad del sistema desarrollado.
9. Documentación del sistema y entrega de insumos técnicos, incluyendo manuales de uso, guía de actualización, repositorio de código y recomendaciones para su escalamiento.
 
Consideraciones éticas a insertar en la configuración de las herramientas de IA:
• Enfoque de derechos y equidad.
• Prevención de sesgos algorítmicos.
• Protección de datos personales y uso ético de la información.

 

Si desea obtener más información sobre esta oportunidad, revise la descripción completa del trabajo aquí: TDR Creacion y desarrollo de un sistema de inteligencia de datos

Consultas:

Las preguntas referentes al anuncio de esta vacante estarán siendo recibidas a través del correo dmr-talent-acquisition@unicef.org.

 

Para calificar como defensor de cada niño, usted deberá contar con... 

Requerimientos mínimos:

Educación:  Título universitario en sistemas de información, tecnología, computación, ciencia de datos, inteligencia artificial, o áreas afines.

También se considerarán profesionales en economía o ciencias sociales con formación complementaria en estadística, informática o áreas relacionadas.

Experiencia:  Al menos 3 años de experiencia trabajando en economía, creación y análisis de bases de datos, e inteligencia de datos aplicadas a políticas públicas. Experiencia liderando proyectos con organizamos multilaterales y gobiernos.

Conocimientos y experiencia técnica deseables:
• Manejo de herramientas como SPSS, R, Excel avanzado, bases de datos.
• Liderazgo en proyectos con organismos multilaterales y entidades gubernamentales
• Manejo y gestión de datos.
 
Competencias Clave
• Pensamiento innovador y creativo
• Comunicación clara y asertiva
• Orientación al cliente y trabajo colaborativo
• Capacidad para traducir conceptos complejos en mensajes comprensibles para audiencias diversas.

Requerimientos de idioma: fluidez en el idioma español (escrito, hablado y leído).

Debe demostrar...

Los valores fundamentales de UNICEF —Cuidado, Respeto, Integridad, Confianza, Responsabilidad y Sostenibilidad (CRITAS)— sustentan todo lo que hacemos y la forma en que lo hacemos. Familiarízate con nuestra Carta de Valores: UNICEF Values

Familiarízate con nuestro marco de competencias y sus distintos niveles.  our competency framework

 

INFORMACIÓN DE INTERÉS

Las personas contratadas en el marco de una consultoría individual no serán consideradas "miembros del personal" en virtud del Estatuto y Reglamento del Personal de las Naciones Unidas y de las políticas y procedimientos de UNICEF, y no tendrán derecho a las prestaciones previstas en los mismos (como el derecho a vacaciones y la cobertura del seguro médico). Sus condiciones de servicio se regirán por su contrato y por las Condiciones Generales de Contratación de los Servicios de Consultores. Los consultores individuales son responsables de determinar sus obligaciones fiscales y del pago de cualquier impuesto y/o derecho, de conformidad con la legislación local u otras leyes aplicables.

El candidato seleccionado es el único responsable de garantizar que el visado (si procede) y el seguro médico necesarios para desempeñar las funciones del contrato sean válidos durante todo el periodo del contrato. Los candidatos seleccionados están sujetos a la confirmación del estado de vacunación completa contra el SARS-CoV-2 (Covid-19) con una vacuna avalada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que debe cumplirse antes de asumir la misión. No se aplica a los consultores que trabajarán a distancia y de quienes no se espera que trabajen o visiten las instalaciones de UNICEF, los lugares de ejecución de programas o que interactúen directamente con las comunidades con las que trabaja UNICEF, ni que viajen para desempeñar funciones para UNICEF durante la duración de sus contratos de consultoría.

UNICEF ofrece reasonable accommodation a los consultores con discapacidades. Esto puede incluir, por ejemplo, programas informáticos accesibles, asistencia en viajes de misión o asistentes personales. Le animamos a que revele su discapacidad durante su solicitud por si necesitara adaptaciones razonables durante el proceso de selección y posteriormente en su asignación.

 

Advertised: SA Western Standard Time
Deadline: SA Western Standard Time

Back to search results Apply now