New Consultancy Recruitment & Non-Staff Workflow
Apply now
Job no: 587252
Contract type: Consultant
Duty Station: Montevideo
Level: Consultancy
Location: Uruguay
Categories: Child Protection
UNICEF es la organización de Naciones Unidas dedicada a la infancia y la adolescencia, y su misión es promover y asegurar el ejercicio permanente de los derechos de los niños, niñas y adolescentes para que se desarrollen plenamente.
La base de su trabajo es la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN), un tratado internacional que establece los derechos de la infancia y la adolescencia y las responsabilidades que tienen el Estado y la sociedad para que éstos se cumplan.
UNICEF está presente en Uruguay desde 1992, trabajando para promover los derechos de niños, niñas y adolescentes y generar oportunidades para que todos puedan alcanzar el desarrollo pleno de sus capacidades, en especial aquellos más vulnerables.
El Programa de País para el período 2021-2025 establecido entre UNICEF y el gobierno de Uruguay se propone como uno de sus resultados que “las políticas coordinadas a nivel intersectorial sobre educación, salud y protección social llegan a un mayor número de niños y adolescentes más vulnerables, que los aprovechan en sus dos primeros decenios de vida”.
A partir de este resultado se definen como líneas de trabajo:
- Mejora de la capacidad nacional para prestar y supervisar los servicios de desarrollo de la primera infancia de gran calidad, concentrados en las familias más excluidas y en los niños con discapacidad.
- Mejora de los conocimientos y refuerzo de la capacidad de las familias, las escuelas, los centros de salud y otros servicios a la infancia para prevenir las enfermedades no transmisibles.
El Ministerio de Salud Pública (MSP) tiene como misión contribuir al mejoramiento de la salud de los habitantes del país mediante: la elaboración de políticas de promoción de la salud y prevención de enfermedades; la regulación del tratamiento y rehabilitación bajo la aplicación de principios como universalidad, equidad, calidad, solidaridad, sustentabilidad y eficiencia. Entre sus cometidos sustantivos se encuentran: formular políticas basadas en datos y necesidades detectadas; coordinar con otros organismos sobre determinantes sociales de la salud; evaluar y promover la formación continua del personal de salud; establecer normas y controlar el funcionamiento del Sistema Nacional Integrado de Salud; establecer marcos legales para el funcionamiento del sector salud; supervisar la calidad integral de la atención, respetando principios bioéticos.
En el marco de este acuerdo y con el objetivo de mejorar la atención sociosanitaria y el seguimiento de mujeres embarazadas y niños y niñas en situación de vulnerabilidad, el Ministerio de Salud y UNICEF llaman a profesionales interesados en trabajar conjuntamente para el fortalecimiento y extensión de las Unidades de Enlace y Navegación.
I. Antecedentes:
En 2005 se creó el Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS) reconociendo la salud como un derecho fundamental. Este cambio marcó un rumbo claro: lograr el acceso universal a la salud, mejorar la equidad en las prestaciones y asegurar una atención de calidad, con modelos de cuidado sostenibles.
Se prioriza una atención integral, enfocada en la promoción de la salud y la prevención de enfermedades, a través del fortalecimiento de la Estrategia de Atención Primaria en Salud (APS). Esta estrategia organiza el Primer Nivel de Atención (PNA) según el territorio y la población, con un enfoque integral, trabajo en equipo y coordinación con otros sectores.
Este nuevo modelo ha impulsado transformaciones en la gestión, como la territorialización, que permite a los equipos de salud asumir una responsabilidad directa con las familias. Esta herramienta facilita la planificación de acciones según las necesidades del territorio, georreferenciando a la población y vinculándola con servicios de referencia, lo que garantiza la continuidad de la atención. Así, se identifican los problemas de salud y se generan respuestas integrales para toda la población.
En 2015, en este contexto de transformación, se creó la primera Unidad de Derivación y Enlace (UDE) en el Centro Hospitalario Pereira Rossell (CHPR). Esta unidad reorganiza los servicios entre niveles de atención, con un enfoque centrado en el paciente y su familia, mediante la gestión de caso. Este proceso colaborativo entre equipos de salud permite planificar, coordinar y evaluar los servicios necesarios para cada persona y su entorno.
La UDE-CHPR surgió como respuesta a la fragmentación de los servicios, con el objetivo de asegurar una atención integral, continua y longitudinal para embarazadas y niños. Su experiencia ha servido como modelo para que el prestador público de salud lo replique a nivel nacional.
El MSP se propone ahora llevar a cabo la implementación de las Unidades de Enlace Nacionales en dos fases. En una primera fase se realizará el diseño y propuesta de implementación. En una segunda fase, se realizará la implementación de las unidades de derivación y enlace nacionales con un plan de capacitación, acompañamiento y seguimiento.
II. Objetivo de la contratación:
La consultoría tiene como propósito apoyar al MSP en el diseño de un modelo nacional de Unidades de Enlace para la atención y seguimiento de embarazadas, recién nacidos, niños, niñas y adolescentes con enfoque de riesgo, fortaleciendo la red asistencial público-privada. Este modelo, si bien es nacional, deberá adaptarse a las características de cada uno de los prestadores y su población objetivo.
III. Principales tareas y responsabilidades:
Con el fin de operacionalizar el proyecto de creación de las Unidades de Enlace y navegación (UDE) en el Sistema Nacional de Salud el consultor/a deberá:
- Participar de reuniones y acompañar el diseño de las UDE
- Intercambiar con los distintos prestadores de salud a fin de relevar los recursos disponibles y tomar insumos para el diseño y la operacionalización de las UDE.
- Elaborar documentos y materiales técnicos, validarlos con los equipos del MSP y las distintas instituciones y organismos del Estado vinculados con la población objetivo.
IV. Productos y condiciones esperados:
- Plan de trabajo y propuesta metodológica.
- Informe de relevamiento de prestadores.
- Informe de articulaciones con otros organismos del Estado.
- Propuesta final de operacionalización de las Unidades de Enlace, que incluye manual de implementación, adaptable a los diferentes prestadores.
V. Supervisión del contrato:
La consultoría será supervisada por la Coordinadora de Programas de UNICEF Uruguay y la Directora del Programa nacional de salud perinatal y niñez del Ministerio de Salud.
VI. Condiciones generales del contrato:
- Duración: 8 meses desde la firma del contrato.
- Fecha de inicio estimada: Febrero 2026.
- La consultoría podrá desarrollarse en modalidad remota y/o presencial, según las necesidades del proyecto. En caso de ser requerido, el supervisor podrá solicitar la participación presencial del/la consultor/a en el Ministerio de Salud (Av. 18 de Julio 1892, Montevideo) para reuniones o actividades específicas. Asimismo, podrá requerirse disponibilidad para viajar a otros departamentos cuando corresponda.
- La vinculación contractual se realizará mediante contrato de servicio individual en base a las condiciones establecidas en el Acuerdo a Largo Plazo, siendo responsabilidad exclusiva del consultor prestar los servicios en calidad individual y cumplir con la modalidad legal y las obligaciones tributarias que correspondan en su país de residencia.
VII. Honorarios y Calendario de pagos:
- Los honorarios de la presente consultoría se estimarán tomando como referencia la escala de remuneraciones para contratos de servicios para proyectos de implementación nacional (NIM) elaborada por PNUD, disponible en el siguiente link, para el nivel Coordinador (Técnico Profesional) por una carga horaria aproximada de 60 horas mensuales.
- La consultoría será pagada contra entrega de productos en conformidad de UNICEF y MSP, de acuerdo con el siguiente cronograma:
|
Producto |
Fecha de Entrega |
Pago |
|
Plan de trabajo y propuesta metodológica. |
A los 15 días de iniciado el contrato |
25% |
|
Informe de avance de relevamiento de prestadores. |
A los 90 días de iniciado el contrato |
25% |
|
Informe de avance articulaciones con otros organismos del Estado. |
A los 150 días de iniciado el contrato |
25% |
|
Propuesta final de operacionalización de las Unidades de Enlace. |
Al finalizar el contrato |
25% |
VIII. Perfil requerido:
1. Calificaciones requeridas:
a) Educación: Licenciatura en Enfermería (se valorará especialización en perinatología) o Doctor/a en Medicina con especialización en pediatría, medicina familiar y comunitaria, ginecología y obstetricia, perinatología, administración y/o gestión de servicios de salud.
b) Experiencia: Se exigen al menos 5 años de experiencia en las áreas mencionadas anteriormente.
c) Conocimiento técnico requerido: se valorará conocimiento del sistema nacional integrado de salud, experiencia en coordinación de dispositivos territoriales, conocimiento del proceso de atención en salud y de los mecanismos de referencia y contrarreferencia entre los distintos niveles de atención. Conocimiento clínico del ciclo de vida de la población definida para esta consultoría.
d) Idiomas: Buen dominio del idioma español
e) Habilidades: trabajo en equipo; capacidad para interactuar y dialogar con otros profesionales del equipo de salud
2. Los/as candidatos/as deberán demostrar:
Los valores fundamentales de UNICEF:
- Atención.
- Respeto.
- Integridad.
- Confianza.
- Responsabilidad.
- Sostenibilidad.
Competencias Organizacionales requeridas:
- Establecer y mantener alianzas.
- Demostrar conocimiento de sí mismo y conciencia ética.
- Esforzarse por lograr resultados tangibles.
- Innovar y acoger el cambio.
- Dominar la ambigüedad y la complejidad.
- Pensar y actuar de manera estratégica.
- Trabajar en colaboración con los demás.
Para obtener más información sobre los valores y competencias de UNICEF, por favor ingrese aquí.
IX. Llamado:
Los/as interesados/as deberán presentar sus postulaciones por medio de la plataforma de empleos de UNICEF en el siguiente link: https://jobs.unicef.org/cw/en-us/job/ adjuntando la siguiente información:
- Carta de presentación y motivación en la sección “Please upload your cover letter”.
- Currículum Vitae y portfolio en la sección “Please upload your C.V. / Resume”.
- Título y/o certificados que acrediten estudios, bajo la categoría “Please upload a copy of your highest level of education certificate”.
X. Criterios de selección:
1. La selección del candidato/a se hará basada en los siguientes aspectos y ponderaciones:
a) Carta de presentación: 10 % 1
b) Calificaciones Profesionales: 50% 2
c) Entrevista con UNICEF: 40%
2. Los candidatos que completen su perfil en el sistema y no cumplan con las condiciones mencionadas en el punto VIII y/o falten en adjuntar cualquier documento solicitado en el punto IX, serán automáticamente descalificados.
3. De no encontrar el candidato adecuado, UNICEF se reserva el derecho de convocar nuevamente un llamado por un periodo de igual tiempo a nuevos candidatos.
4. Favor notar que solamente serán contactados/as aquellos/as candidatos/as que sean preseleccionados/as.
1 Solo los candidatos que alcancen un mínimo de 60% del puntaje asignado al numeral a) “Carta de Presentación” avanzarán a la siguiente etapa de evaluación.
2 Solo los candidatos que alcancen un mínimo de 60% del puntaje asignado al numeral b) “Calificaciones Profesionales” avanzarán a la siguiente etapa de evaluación.
Los resultados de esta consultoría serán de propiedad de UNICEF y serán utilizados por UNICEF de la manera que juzgue pertinente.
El/la consultor/a debe respetar la imparcialidad e independencia de UNICEF y las Naciones Unidas en conexión con este contrato y no debe buscar ni aceptar instrucciones de alguien más que no sea UNICEF. Durante la duración de este contrato el/la consultor/a debe abstenerse de cualquier conducta que puede reflejar negativamente en UNICEF o las Naciones Unidas y no debe involucrarse en alguna actividad que sea incompatible con las instrucciones, políticas y procedimientos de UNICEF. El/la consultor/a debe ejercitar discreción en todo lo relacionado a este contrato.
UNICEF está comprometido con la diversidad e inclusión en su fuerza laboral y anima a candidatos calificados, hombres y mujeres de todos ámbitos nacionales, religiosos y étnicos, incluyendo a personas que viven con discapacidades, a postularse y formar parte de nuestra organización.
UNICEF ofrece ajustes razonables para consultores con discapacidades. Esto puede incluir, por ejemplo, programas informáticos accesibles, asistencia en los viajes de las misiones o asistentes personales. Le animamos a que revele su discapacidad durante su solicitud en caso de que necesite ajustes razonables durante el proceso de selección y posteriormente en su asignación.
UNICEF tiene una política de tolerancia cero con respecto a las conductas incompatibles con los fines y objetivos de las Naciones Unidas y de UNICEF, incluyendo la explotación y el abuso sexual, el acoso sexual, el abuso de autoridad y la discriminación. UNICEF también se adhiere a estrictos principios de protección de la infancia. Se espera que todos los candidatos seleccionados se adhieran a estas normas y principios y, por lo tanto, se someterán a rigurosas comprobaciones de referencias y antecedentes. La comprobación de los antecedentes incluirá la verificación de las credenciales académicas y el historial de empleo. Es posible que los candidatos seleccionados deban proporcionar información adicional para realizar la comprobación de antecedentes.
Las personas contratadas bajo un contrato de consultoría no serán consideradas "miembros del personal" de conformidad con el Estatuto del Personal y las Reglas de las políticas y procedimientos de las Naciones Unidas y de UNICEF, y no tendrán derecho a los beneficios provistos en el mismo (como ser derechos a licencia remunerada y cobertura médica). Sus condiciones de servicio se regirán por su contrato y las Condiciones Generales de Contratos para los Servicios de Consultores. Los consultores individuales son responsables de determinar sus obligaciones tributarias y del pago de cualquier impuesto, de conformidad con las leyes locales u otras leyes aplicables.
Si el/la consultor/a seleccionado/a trabaja para organismos del Gobierno bajo un contrato de dependencia, deberá presentar ante UNICEF (previo a la firma del contrato), autorización expresa del organismo gubernamental correspondiente que le habilite a brindar servicios a nuestra organización.
El candidato seleccionado es el único responsable de garantizar que el visado (si es su caso) y el seguro médico necesarios para desempeñar las funciones del contrato sean válidos durante todo el periodo de vigencia del mismo. Los candidatos seleccionados están sujetos a la confirmación del estado de vacunación completa contra el SARS-CoV-2 (Covid-19) con una vacuna avalada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que debe cumplirse antes de asumir la misión.
Todos/as los/las consultores/as deben completar los siguientes cursos en línea previo a la firma de su contrato con UNICEF Uruguay.
- Curso de seguridad BSAFE
- Ética e integridad en UNICEF
- Prevención del acoso sexual y abuso de autoridad (PSHAA)
- Prevención del Abuso y la Explotación Sexual (PSEA)
- Estrategia de las Naciones Unidas para la Inclusión de las Personas con Discapacidad: Pasar de las palabras a la acción
Advertised: Montevideo Standard Time
Deadline: Montevideo Standard Time