*RELANZAMIENTO* Consultoría para el Diagnóstico del Panorama Climático para la Infancia en Ecuador (CLAC-UNICEF 2025). Quito, Ecuador. 4 meses
Apply now
Job no: 582551
Contract type: Consultant
Duty Station: Quito
Level: Consultancy
Location: Ecuador
Categories: WASH (Water, Sanitation and Hygiene)
Esta convocatoria está abierta para ciudadanos ecuatorianos o residentes con visa de trabajo y RUC vigentes (Personas naturales, NO equipos de consultores ni Empresas). No se considerarán las aplicaciones que no presenten una propuesta técnica y económica completas. Sólo se convocarán a las personas que avancen en el proceso de selección.
Sección |
Contenido |
||||||||||||||||||
Antecedentes |
A nivel mundial, se estima que, durante la próxima década, 175 millones de niñas, niños y adolescentes se verán afectados anualmente por las consecuencias del cambio climático. A diferencia de las personas adultas, que cuentan con mayores recursos y capacidades de adaptación, los niños, niñas, adolescentes y jóvenes (NNAJ) dependen en gran medida del respaldo de sus familias, gobiernos, sociedad civil, sector privado y comunidades, así como del acceso oportuno y adecuado a servicios esenciales como salud, educación, agua, saneamiento, nutrición y protección. En este contexto, Ecuador enfrenta una creciente vulnerabilidad climática, con impactos directos sobre su población infantil y adolescente. El país está expuesto a múltiples amenazas climáticas y geológicas —como sequías, inundaciones, olas de calor, deslizamientos y eventos extremos como El Niño—, las cuales se ven agravadas por condiciones estructurales como la pobreza, la desigualdad, la migración forzada y la limitada cobertura de servicios básicos. Según el Índice de Riesgo Climático de la Infancia (CCRI, UNICEF 2021), Ecuador se ubica en el puesto 62, compartiendo posición con Colombia y por encima de países como Brasil, Perú y Bolivia, lo que lo sitúa en una categoría de riesgo medio-alto. Esta situación demanda una respuesta urgente que garantice los derechos de la infancia y promueva un desarrollo sostenible y resiliente. En este marco, UNICEF, a través de su programa de Cambio Climático, Ambiente, Energía y Reducción de Riesgos de Desastres (CEED), impulsa los estudios CLAC (Climate Landscape Analysis for Children) como herramientas estratégicas para generar evidencia y orientar la acción climática con enfoque de infancia. La presente consultoría, busca precisamente aportar insumos técnicos y políticos que fortalezcan la programación de UNICEF Ecuador y contribuyan a la formulación de políticas públicas inclusivas, eficaces y basadas en los derechos de niñas, niños y adolescentes frente a los desafíos del cambio climático. |
||||||||||||||||||
Alcance |
Objetivo de la consultoría: Analizar los principales riesgos e impactos del cambio climático sobre niñas, niños, adolescentes y jóvenes (NNAJ), los marcos de gobernanza, financiamiento, políticas y programas existentes, y proponer recomendaciones para fortalecer la acción climática centrada en la infancia en Ecuador. |
||||||||||||||||||
Productos Entregables |
Producto 1: Plan de trabajo validado para el desarrollo de la consultoría Documento que establecerá la hoja de ruta técnica y metodológica de la consultoría, incluyendo como mínimo:
Producto 2.- Análisis de gobernanza, marcos normativos y financiamiento climático con enfoque en infancia Documento analítico sobre el entorno institucional y financiero vinculado a la acción climática, incluyendo como mínimo:
Producto 3.- Diagnóstico CEED con enfoque en infancia Informe técnico sobre la situación del cambio climático, ambiente, energía y riesgos, incluyendo entre otros:
Producto 4: Evaluación de los impactos del cambio climático sobre servicios sociales esenciales para la infancia
Producto 5: Recomendaciones programáticas y hoja de ruta de acción climática centrada en la niñez Documento estratégico que sintetice hallazgos y proponga una hoja de ruta de acción climática integral con enfoque en derechos de la niñez, alineada al marco programático de UNICEF Ecuador. Este producto incluirá como mínimo:
|
||||||||||||||||||
Cronograma de pago |
El cronograma de pagos está condicionado a la entrega y aprobación de los cinco productos definidos en estos Términos de Referencia. Se espera que el/la consultor/a individual mantenga una comunicación fluida y entregue avances parciales a los puntos focales designados quienes brindarán retroalimentación técnica durante reuniones periódicas. La duración total de la consultoría será de 120 días calendario (4 meses) a partir de la firma del contrato.
|
||||||||||||||||||
Requerimientos para participar |
Se requiere un/a consultor/a de alto nivel con experiencia técnica y estratégica en cambio climático, políticas públicas y derechos de la infancia, capaz de liderar el desarrollo del Diagnóstico del Panorama Climático para la Infancia en Ecuador (CLAC). Formación académica requerida: Profesional con título de cuarto nivel (maestría o superior) en cambio climático, medio ambiente, desarrollo sostenible, ciencias sociales, economía, políticas públicas o disciplinas afines al objeto de esta consultoría. Perfil y experiencia profesional requerida:
Conocimientos técnicos requeridos:
Competencias clave:
|
||||||||||||||||||
Viajes Requeridos |
Los costos de todos los desplazamientos necesarios, así como los insumos necesarios para esta consultoría deberán estar incluidos en la propuesta económica. |
||||||||||||||||||
Criterios de evaluación técnica y el peso asignado entre la propuesta técnica y el precio |
La selección se realizará en función de la siguiente valoración: Formación Académica y Experiencia relacionada con el cargo – 30%
Propuesta técnica – 40% La propuesta técnica deberá incluir un esquema claro y bien fundamentado de cómo se abordará la elaboración del diagnóstico. Se evaluará lo siguiente:
Propuesta económica – 30% Coherencia entre el valor propuesto, los productos esperados y el tiempo de ejecución. Se otorgará el mayor puntaje a la oferta más competitiva económicamente, con asignación proporcional al resto. |
UNICEF promotes and advocates for the protection of the rights of every child, everywhere, in everything it does and is mandated to support the realization of the rights of every child, including those most disadvantaged, and our global workforce must reflect the diversity of those children. The UNICEF family is committed to include everyone, irrespective of their race/ethnicity, disability, gender identity, sexual orientation, religion, nationality, socio-economic background, minority, or any other status.
UNICEF encourages applications from all qualified candidates, regardless of gender, nationality, religious or ethnic backgrounds, and from people with disabilities, including neurodivergence. We offer a wide range of benefits to our staff, including paid parental leave, breastfeeding breaks and reasonable accommodation for persons with disabilities. UNICEF provides reasonable accommodation throughout the recruitment process. If you require any accommodation, please submit your request through the accessibility email button on the UNICEF Careers webpage Accessibility | UNICEF. Should you be shortlisted, please get in touch with the recruiter directly to share further details, enabling us to make the necessary arrangements in advance.
UNICEF does not hire candidates who are married to children (persons under 18). UNICEF has a zero-tolerance policy on conduct that is incompatible with the aims and objectives of the United Nations and UNICEF, including sexual exploitation and abuse, sexual harassment, abuse of authority and discrimination based on gender, nationality, age, race, sexual orientation, religious or ethnic background or disabilities. UNICEF is committed to promote the protection and safeguarding of all children. All selected candidates will, therefore, undergo rigorous reference and background checks, and will be expected to adhere to these standards and principles. Background checks will include the verification of academic credential(s) and employment history. Selected candidates may be required to provide additional information to conduct a background check, and selected candidates with disabilities may be requested to submit supporting documentation in relation to their disability confidentially.
UNICEF appointments are subject to medical clearance. Issuance of a visa by the host country of the duty station is required for IP positions and will be facilitated by UNICEF. Appointments may also be subject to inoculation (vaccination) requirements, including against SARS-CoV-2 (Covid). Should you be selected for a position with UNICEF, you either must be inoculated as required or receive a medical exemption from the relevant department of the UN. Otherwise, the selection will be canceled.
Advertised: SA Pacific Standard Time
Deadline: SA Pacific Standard Time