Current vacancies

Explore our current job opportunities

Contract type

Locations

Latin America and Caribbean Region

Functional Area

Programme

Position level

Consultoría para apoyar la formulación y fortalecimiento de la Estrategia Nacional de Inmunizaciones MSP. Quito, Ecuador, 5 meses

Apply now Job no: 586035
Contract type: Consultant
Duty Station: Quito
Level: Consultancy
Location: Ecuador
Categories: Health

Antecedentes y contexto: 

El Programa de Cooperación de UNICEF Ecuador 2023-2026 ha centrado su accionar en contribuir al diseño y a la implementación de las políticas y los programas que son de prioridad nacional, asegurando el enfoque de equidad para garantizar el pleno cumplimiento de los derechos de la niñez y adolescencia en el territorio ecuatoriano. Específicamente, el trabajo de UNICEF Ecuador desde el programa de salud y nutrición tiene como objetivo principal aportar a la reducción de la mortalidad materno-infantil y asegurar que niños, niñas, adolescentes y sus familias logren alcanzar el mayor grado de salud y bienestar. Para asegurar que todos los niños, niñas, adolescentes y sus familias alcancen un estado de bienestar superior, el programa enfoca sus acciones en promover el acceso y cobertura adecuados a servicios de salud de calidad y a la implementación de prácticas saludables.

En las últimas décadas, las inmunizaciones han demostrado ser una de las intervenciones de salud pública más efectivas. Sin embargo, persistentes desafíos como las brechas en la cobertura de vacunación, desinformación sobre las vacunas y dificultades logísticas deben ser abordados para alcanzar los objetivos de salud pública.

La inmunización es una de las intervenciones sanitarias más impactantes que jamás se ha visto, salva vidas y ahorra costos. Las vacunas han sido cruciales para erradicar la viruela, eliminar el sarampión y actualmente se encuentra en proceso de erradicación de la poliomielitis en diversas regiones. En 2020, África fue declarada libre de poliovirus salvaje, dejando solo dos países en el mundo donde el virus sigue presente. Actualmente, existen vacunas para controlar brotes de enfermedades como el ébola, cólera, dengue, fiebre tifoidea y otras se encuentran en desarrollo.

Es importante delinear una estrategia nacional para fortalecer el programa de inmunizaciones, asegurando coberturas de vacunación mayor o igual al 95%, reducción de la incidencia de enfermedades prevenibles por vacunación y el mantener los esfuerzos ante enfermedades eliminadas o en vías de eliminación.

El fortalecer el programa nacional de inmunizaciones es fundamental para prevenir brotes de enfermedades prevenibles por vacuna, proteger a poblaciones  vulnerables y cumplir con los compromisos internacionales de salud pública.

Resultados esperados:

El propósito de esta consultoría es apoyar al programa de salud de UNICEF y a la Dirección Nacional de Inmunizaciones en acciones programáticas para el fortalecimiento de estrategias de coberturas de vacunación, el análisis de la información a nivel central, el refuerzo de la planificación operativa y la asistencia técnica a los niveles inferiores del sistema de salud para realizar la micro planificación de la vacunación de rutina con énfasis en provincias de la amazonia para la prevención y control de brotes ante fiebre amarilla.

Entregables:

Producto 1. Plan de trabajo técnico y metodológico: Documento que contenga el plan detallado de trabajo de la consultoría, incluyendo cronograma de actividades, metodología para el seguimiento técnico y coordinación con la Dirección Nacional de Inmunizaciones y las oficinas zonales del MSP, así como los indicadores de monitoreo y evaluación del avance de las actividades en campo.

Producto 2. Informe técnico de seguimiento programático y análisis de datos del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI): Documento que contenga el análisis del avance de coberturas de vacunación, brechas identificadas, determinantes de baja cobertura, y propuestas de acciones correctivas a nivel nacional y subnacional.
Incluye apoyo al análisis de bases de datos nominales, revisión de microplanificaciones provinciales, y reuniones técnicas con la Dirección de Inmunizaciones y UNICEF.

Producto 3. Informe técnico de fortalecimiento territorial en provincias de la Amazonía: Documento que contenga el reporte de las asistencias técnicas, talleres o visitas de seguimiento realizadas en provincias de la Amazonía (prioritariamente Sucumbíos, Orellana, Napo, Pastaza y Morona Santiago), incluyendo:

  • Situación actual de coberturas por cantón y grupo etario.
  • Avances en la microplanificación y logística de vacunación.
  • Identificación de brechas y recomendaciones operativas.
  • Evidencia de coordinación interinstitucional con gobiernos locales y actores comunitarios.

Producto 4. Informe final de sistematización y recomendaciones estratégicas para el fortalecimiento del PAI: Documento que contenga la sistematización de las acciones de apoyo técnico realizadas durante la consultoría, incluyendo:

  • Análisis consolidado de la implementación de estrategias de vacunación.
  • Lecciones aprendidas y buenas prácticas.
  • Recomendaciones técnicas y operativas para fortalecer el seguimiento, monitoreo y sostenibilidad de coberturas.
  • Propuesta de lineamientos para fortalecer el componente de vacunación en zonas de difícil acceso (Amazonía y frontera).

Los productos deben ser aprobados y supervisados por el/la Director/a Nacional de Inmunizaciones del Ministerio de Salud Pública del Ecuador

Formación académica requerida:

Profesional tercer nivel con formación en Ciencias Médicas, se valorará positivamente conocimientos en Salud Pública, Epidemiología u otros estudios superiores afines al objeto de esta contratación.

Perfil y experiencia requeridos:

Experiencia específica comprobada de 5 años en las áreas de salud pública, epidemiología o manejo de enfermedades prevenibles por vacunación.

Experiencia previa demostrada en el diseño, o manejo de estrategias de salud pública, y en la ejecución de investigaciones relacionadas con vigilancia, estrategias de prevención y control de enfermedades prevenibles por vacuna.

Amplios conocimientos de la Estrategia/Dirección Nacional Inmunizaciones y en la formulación de documentos de política pública o proyectos de desarrollo.

Se valorará positivamente experiencia de trabajo con instituciones públicas

Conocimientos técnicos exigidos:

Excelentes habilidades de escribir documentos normativos.

Conocimiento de Word.

Conocimiento de métodos de investigación cualitativa.

Excelentes habilidades de comunicación y trabajo en equipo.

Para aplicar: 

Enviar una propuesta técnica y económica de manera separada. La propuesta técnica, valoración de la formación académica y experiencia laboral, tendrán un peso de 70% de la calificación final, mientras que la económica de 30%.

La propuesta económica tendrá una valoración del 30%, en esta se deben incluir los costos de honorarios, asi como los asociados a viajes (Se requiere planificación de viajes sobre todo a las provincias de la amazonia: Sucumbíos, Orellana, Napo y Pastaza) 

UNICEF promotes and advocates for the protection of the rights of every child, everywhere, in everything it does and is mandated to support the realization of the rights of every child, including those most disadvantaged, and our global workforce must reflect the diversity of those children. The UNICEF family is committed to include everyone, irrespective of their race/ethnicity, disability, gender identity, sexual orientation, religion, nationality, socio-economic background, minority, or any other status.

UNICEF encourages applications from all qualified candidates, regardless of gender, nationality, religious or ethnic backgrounds, and from people with disabilities, including neurodivergence. We offer a wide range of benefits to our staff, including paid parental leave, breastfeeding breaks and reasonable accommodation for persons with disabilities. UNICEF provides reasonable accommodation throughout the recruitment process. If you require any accommodation, please submit your request through the accessibility email button on the UNICEF Careers webpage Accessibility | UNICEF. Should you be shortlisted, please get in touch with the recruiter directly to share further details, enabling us to make the necessary arrangements in advance.

UNICEF does not hire candidates who are married to children (persons under 18). UNICEF has a zero-tolerance policy on conduct that is incompatible with the aims and objectives of the United Nations and UNICEF, including sexual exploitation and abuse, sexual harassment, abuse of authority and discrimination based on gender, nationality, age, race, sexual orientation, religious or ethnic background or disabilities. UNICEF is committed to promote the protection and safeguarding of all children. All selected candidates will, therefore, undergo rigorous reference and background checks, and will be expected to adhere to these standards and principles. Background checks will include the verification of academic credential(s) and employment history. Selected candidates may be required to provide additional information to conduct a background check, and selected candidates with disabilities may be requested to submit supporting documentation in relation to their disability confidentially.

UNICEF appointments are subject to medical clearance.  Issuance of a visa by the host country of the duty station is required for IP positions and will be facilitated by UNICEF. Appointments may also be subject to inoculation (vaccination) requirements, including against SARS-CoV-2 (Covid). Should you be selected for a position with UNICEF, you either must be inoculated as required or receive a medical exemption from the relevant department of the UN. Otherwise, the selection will be canceled.

Remarks:  

As per Article 101, paragraph 3, of the Charter of the United Nations, the paramount consideration in the employment of the staff is the necessity of securing the highest standards of efficiency, competence, and integrity.

UNICEF is committed to fostering an inclusive, representative, and welcoming workforce. For this position, eligible and suitable [Insert candidates from targeted underrepresented groups] are encouraged to apply.

Government employees who are considered for employment with UNICEF are normally required to resign from their government positions before taking up an assignment with UNICEF. UNICEF reserves the right to withdraw an offer of appointment, without compensation, if a visa or medical clearance is not obtained, or necessary inoculation requirements are not met, within a reasonable period for any reason. 

UNICEF does not charge a processing fee at any stage of its recruitment, selection, and hiring processes (i.e., application stage, interview stage, validation stage, or appointment and training). UNICEF will not ask for applicants’ bank account information.

Humanitarian action is a cross-cutting priority within UNICEF’s Strategic Plan. UNICEF is committed to stay and deliver in humanitarian contexts. Therefore, all staff, at all levels across all functional areas, can be called upon to be deployed to support humanitarian response, contributing to both strengthening resilience of communities and capacity of national authorities.

All UNICEF positions are advertised, and only shortlisted candidates will be contacted and advance to the next stage of the selection process. An internal candidate performing at the level of the post in the relevant functional area, or an internal/external candidate in the corresponding Talent Group, may be selected, if suitable for the post, without assessment of other candidates.

Additional information about working for UNICEF can be found here.

Advertised: SA Pacific Standard Time
Deadline: SA Pacific Standard Time

Back to search results Apply now