Current vacancies

Explore our current job opportunities

Contract type

Locations

Latin America and Caribbean Region

Functional Area

Programme and Policy

Position level

Consultoría Internacional: Impacto del cambio climático en servicios de inmunización en Nueva Segovia, Madriz y Jinotega, Nicaragua.

Apply now Job no: 572935
Contract type: Consultant
Duty Station: Managua
Level: Consultancy
Location: Nicaragua
Categories: Early Childhood Development

Para cada infancia, salud 

Tipo de Contrato: Individual, Internacional
Lugar de Contratación: Managua, Nicaragua
Lugar de desarrollo del contrato: Nueva Segovia, Madriz y Jinotega.
Duración: cinco meses, a partir de la firma del contrato

Antecedentes:
Diversos estudios han demostrado que el cambio climático es un factor importante en la propagación y carga epidemiológica de las enfermedades infecciosas al influir en la reproducción de vectores, la habilidad del patógeno de sobrevivir fuera del huésped o contribuyendo a la contaminación de fuentes de agua. Las condiciones climáticas extremas pueden favorecer la proliferación de vectores (como mosquitos) que transmiten enfermedades como la malaria o el dengue. Además, el cambio climático también puede afectar la disponibilidad y la calidad del agua, lo que a su vez puede aumentar el riesgo de enfermedades transmitidas por el agua, como el cólera.

Evidencia actual también ha descrito el efecto del cambio climático en enfermedades infecciosas inmunoprevenibles. Por ejemplo, el aumento de las temperaturas globales se ha asociado a incremento en la frecuencia de casos de varicela, influenza y neumonía por neumococo. Mayores niveles de precipitaciones pluviales generalmente preceden aumento de casos de cólera, diarrea por rotavirus y hepatitis A. La ocurrencia de desastres naturales impacta potencialmente la oferta de servicios de salud, por interrupción de funcionamiento.

A este respecto, la generación de evidencia para estimar o predecir el impacto de emergencias producidas por desastres naturales (por ejemplo, huracanes) en la oferta de servicios de vacunación, es decisivo para la planificación de prevención y control de las enfermedades inmunoprevenibles en contextos de alta vulnerabilidad al cambio climático; así como para preparar mejor a las unidades de salud para ser resilientes ante los impactos del cambio climático.

En seguimiento al Plan de Trabajo UNICEF-MINSA 2023, UNICEF solicita un consultor-a para que, estime el impacto del cambio climático en los servicios de inmunización y estime necesidades (vacunas, recursos, entre otros) tomando en cuenta el impacto del cambio climático a mediano y largo plazo.

Objetivo General de la consultoría: Determinar el impacto del cambio climático en los servicios de inmunización, a fin de que se estimen las necesidades futuras de dichos servicios.

Específicos:
1.- Estimar los efectos del cambio climático en enfermedades infecciosas inmunoprevenibles.
2.- Generar evidencia de asociaciones existentes entre cambio climático y oferta – demanda de inmunización.
3.- Elaborar recomendaciones y propuesta de plan de acción de acuerdo con los hallazgos.

Actividades por objetivo específico
OE1. Basada en la mejor evidencia científica y técnica disponible implementar metodología que permita la medición de los efectos del cambio climático en enfermedades infecciosas inmunoprevenibles.
Reunión de coordinación de logística y alcance de la consultoría con UNICEF.
Revisión bibliográfica de metodologías o enfoque existentes para medir asociaciones entre cambio climático e inmunizaciones.

OE2. Generar evidencia de asociaciones existentes entre cambio climático, y oferta-demanda de vacunas.
Elaboración y validación, de resultados que reflejen las asociaciones entre cambio climático, la tendencia de enfermedades infecciosas inmunoprevenibles e inmunizaciones.

OE3. Elaborar recomendaciones y plan de preparación.
Elaboración de informe final de la consultoría.
Facilitar la realización de sesiones de trabajo, con MINSA (a nivel nacional y subnacional) y UNICEF orientadas a la preparación del plan de acción que tome en cuenta el efecto del cambio climático en los servicios de inmunización.

Productos Esperados:
1. Producto No. 1 (Primer mes)
o Cronograma de actividades para la realización de la consultoría consensuado con UNICEF, Direccion de Servicios de Salud y Dirección General de Vigilancia de la Salud Pública-MINSA.
o Propuesta metodológica para la realización de la consultoría donde se describa qué información se necesitará, período, cómo se realizará la tabulación y el análisis de la información; instrumento de recolección de información.

2. Producto No. 2 (Segundo mes)
o Informe borrador que contenga la relación entre cambio climático e inmunizaciones con la siguiente estructura:
i. Antecedentes
ii. Justificación de la metodología seleccionada.
iii. Descripción detallada de la metodología para evidenciar:
1. El impacto en coberturas de inmunización de fenómenos naturales como huracanes, sequía, inundaciones entre otros.
2. Metodología para elaboración del plan de preparación ante el impacto del cambio climático en inmunizaciones.
iv. Resultados preliminares
v. Anexos
1. Plan de trabajo y cronograma de actividades para la realización de la consultoría, consensuado con MINSA y UNICEF.
2. Ayuda memoria, listados de asistencia y fotografías que evidencien las reuniones sostenidas con contraparte MINSA y UNICEF para la elaboración de este producto.

3. Producto No. 3 (Tercer mes)
o Informe preliminar aprobado por UNICEF

4. Producto No. 4 (Quinto mes)
o Informe final con: Documento técnico que presente y describa:
i. Análisis de la información sustentado con:
1. Resumen ejecutivo
2. Metodología
3. Resultados
4. Conclusiones
5. Recomendaciones
6. Tabla resumen de revisión bibliográfica.
7. Gráficos
8. Tablas con información estadística.
9. Estimación de necesidades de inmunizaciones, cadena de frío, recursos humanos y unidades de salud que tome en cuenta el efecto del cambio climático. Como parte de la estimación se espera la elaboración de escenarios que tomen en cuenta interrupciones en los servicios debido a desastres naturales ocasionados por cambio climático.
o Plan de preparación ante los efectos del cambio climático en inmunizaciones validado por UNICEF

Instrucciones Especiales:
• Para desarrollar este contrato no es imprescindible residir en Nicaragua, la contratación incluye gastos de viajes para trasladarse de otro país hacia Nicaragua, viáticos y estadía en el país.
• Visitas al campo: Se prevén al menos 9 visitas distribuidas de la siguiente manera
o 1 visita a Nueva Segovia, Madriz y Jinotega para discutir, validar y aprobar la logística y plan de trabajo de la consultoría.
o 1 visita a Nueva Segovia, Madriz y Jinotega para entrevista con actores claves acerca del impacto del cambio climático en los sistemas de salud de esos tres departamentos.
o 1 visita a Nueva Segovia, Madriz y Jinotega para elaboración del plan de respuesta al cambio climático en los servicios de inmunización.
• Los costos de movilización y visitas al campo deben incluirse en la propuesta económica. El consultor/a dispondrá de su propio medio de transporte para sus desplazamientos.
• Espacio y equipo de Oficina: El consultor/a contará con su propio espacio, equipo de oficina, material de trabajo y servicios administrativos.
• Seguros: El consultor/a adquirirá sus propias pólizas de seguro para soporte de gastos médicos y/o de accidentes personales que cubran estas eventualidades mientras dure el presente contrato y con validez en Nicaragua. UNICEF no asume responsabilidad por algún accidente que el consultor pudiera sufrir, ya que este contrato no supone relación patronal de ningún tipo.
• Entrega de productos y/o reportes: El consultor/a entregará los productos y reportes acordados, en copia dura y medio electrónico, en lenguaje universalmente aceptable. Los gastos de emisión y entrega de estos productos/reportes, correrán por cuenta del consultor.
• Reserva de derechos de propiedad: Todos los documentos, materiales o productos de la presente consultoría son propiedad de UNICEF y no podrán ser utilizados por terceros sin autorización.
• Penalidad por no cumplimiento: El/la Contratado/a se compromete a entregar todos los productos señalados en los términos de referencia en el plazo acordado. En caso de que el/la Contratado/a no cumpliese con los productos esperados en las fechas definidas en el contrato, se dará cumplimiento a una cláusula de penalidad.

Proceso de selección y remuneración: El proceso de selección será mediante convocatoria pública. La selección se realizará mediante concurso competitivo de las propuestas técnicas y económicas recibidas.

Los criterios de evaluación técnica y económica serán:
Formación profesional: 35 %
Propuesta técnica: 40 %
Propuesta económica: 25 %

La propuesta técnica debe ir acompañada de:
1. Metodología que detalle la información requerida para el desarrollo de los productos de la consultoría.
2. Muestra de al menos un documento técnico de la autoría del candidato.
3. Muestra de al menos un documento técnico de autoría del candidato en temas relacionados con estudios de cambio climático.

Propuesta económica en dólares -todo incluido- detallado por rubro:
- Honorarios profesionales
- Costos de movilización- (transporte, viáticos).
- Costos operativos: material didáctico (si aplica), producción de materiales, etc.
- Seguros

Remuneración:
Primer pago: 20% producto 1, recibido a satisfacción de UNICEF.
Segundo pago: 25% productos 2, recibido a satisfacción de UNICEF.
Tercer pago: 30% producto 3, recibido a satisfacción de UNICEF.
Cuarto pago: 25% producto 4, recibido a satisfacción de UNICEF.

Requisitos para participar:

A las personas interesadas, se les solicita presentar su aplicación por medio de la plataforma de empleos de UNICEF, adjuntando: carta de intención, CV actualizado, comprobantes que hagan constar el cumplimiento del perfil profesional solicitado en esta convocatoria (títulos universitarios) y propuesta técnica-económica.

El consultor/a debe hacerse acompañar de un/a experta en salud, preferiblemente experto/a en inmunización como parte del equipo de trabajo y debe anexar CV de los integrantes.

Calificación y Experiencia Profesional Requeridas:

Educación:
1. Título universitario en Universidad reconocida en las carreras de Medicina, Ciencias Sociales, o afines, y
2. Maestría en Salud Pública, o Epidemiología.

Idioma:
Español: Completo (Excelente escritura, lectura y hablado)
Inglés: Fácil lectura y comprensión.

Experiencia comprobada mínimo de cinco años en:
o Estudios de investigación sobre cambio climático y/o salud.
o Área de investigación de epidemiología y Salud Pública, relacionados al cambio climático.

Es una ventaja:
o Experiencia de trabajo en cambio climático y salud pública.
o Experiencia previa en trabajos realizados para una agencia, fondo o programas de la ONU.

Competencias Funcionales en:
• Eficientes niveles de organización y planificación que le permita completar las actividades requeridas en el tiempo previsto.
• Hacer frente eficientemente a la presión y los contratiempos.
• Aplicar detalladamente conocimientos y habilidades técnicas y demostrar un entendimiento robusto de la materia.
• Habilidad en la escritura de reportes técnicos

Otros:
• Disponibilidad Inmediata.
• Manejo avanzado de Microsoft Word, Power Point.
• Gestión administrativa

Todo candidato/a deberà demostrar..

Valores Fundamentales en: Atención, Respeto, Integridad, Confianza, Responsabilidad, Sostenibilidad

Competencias Fundamentales en:
1. Establecer y mantener alianzas
2. Demostrar conocimiento de sí mismo y conciencia ética
3. Esforzarse por lograr resultados tangibles
4. Innovar y acoger el cambio
5. Dominar la ambigüedad y la complejidad
6. Pensar y actuar de manera estratégica
7. Trabajar en colaboración con los demás

UNICEF's values of Care, Respect, Integrity, Trust, Accountability, and Sustainability (CRITAS). 

  To view our competency framework, please visit  here

  UNICEF is here to serve the world’s most disadvantaged children and our global workforce must reflect the diversity of those children. The UNICEF family is committed to include everyone, irrespective of their race/ethnicity, age, disability, gender identity, sexual orientation, religion, nationality, socio-economic background, or any other personal characteristic.

UNICEF offers reasonable accommodation for consultants/individual contractors with disabilities. This may include, for example, accessible software, travel assistance for missions or personal attendants. We encourage you to disclose your disability during your application in case you need reasonable accommodation during the selection process and afterwards in your assignment. 

UNICEF has a zero-tolerance policy on conduct that is incompatible with the aims and objectives of the United Nations and UNICEF, including sexual exploitation and abuse, sexual harassment, abuse of authority and discrimination. UNICEF also adheres to strict child safeguarding principles. All selected candidates will be expected to adhere to these standards and principles and will therefore undergo rigorous reference and background checks. Background checks will include the verification of academic credential(s) and employment history. Selected candidates may be required to provide additional information to conduct a background check. 

Remarks:  

Only shortlisted candidates will be contacted and advance to the next stage of the selection process. 

Individuals engaged under a consultancy or individual contract will not be considered “staff members” under the Staff Regulations and Rules of the United Nations and UNICEF’s policies and procedures, and will not be entitled to benefits provided therein (such as leave entitlements and medical insurance coverage). Their conditions of service will be governed by their contract and the General Conditions of Contracts for the Services of Consultants and Individual Contractors. Consultants and individual contractors are responsible for determining their tax liabilities and for the payment of any taxes and/or duties, in accordance with local or other applicable laws. 

The selected candidate is solely responsible to ensure that the visa and health insurance required to perform the duties of the contract are valid for the entire period of the contract. Selected candidates are subject to confirmation of fully-vaccinated status against SARS-CoV-2 (Covid-19) with a World Health Organization (WHO)-endorsed vaccine, which must be met prior to taking up the assignment. It does not apply to consultants who will work remotely and are not expected to work on or visit UNICEF premises, programme delivery locations or directly interact with communities UNICEF works with, nor to travel to perform functions for UNICEF for the duration of their consultancy contracts. 

Link of ToR:

https://unicef-my.sharepoint.com/:b:/g/personal/srivera_unicef_org/EfrLuXmbcwRIkx-GJq4AZvgBbfX57YRanip2IzAYTV2JIQ?e=m4eGdW

Para consultas escriba al itb@unicef.org a más tardar el 20 de junio 2024.  No se recibiràn consultas despuès de esa fecha.

Advertised: Central America Standard Time
Deadline: Central America Standard Time

Back to search results Apply now