Asistencia Técnica para la planificación estratégica de una Política Estatal de Desarrollo Social Sostenible en Panamá / Panama City, Panama / 7 Meses
Apply now
Job no: 581476
Contract type: Consultant
Duty Station: Panama City
Level: Consultancy
Location: Panama
Categories: Social Policy
UNICEF trabaja en algunos de los lugares más difíciles del mundo para llegar a los niños más desfavorecidos del mundo. Para salvarles la vida. Para defender sus derechos. Para ayudarles a cumplir su potencial. A través de 190 países y territorios, trabajamos para todos los niños, en todas partes, todos los días, para construir un mundo mejor para todos.
Para cada niño, oportunidad
El Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) de la República de Panamá es el ente rector de políticas, planes y programas en materia de equidad y/o desarrollo social, especialmente aquellas destinadas a erradicar la pobreza y brindar protección social a las personas, familias o grupos vulnerables en distintos momentos del ciclo vital, promoviendo la movilidad e integración social y la participación con igualdad de oportunidades en la vida nacional. Sus funciones como ente rector incluyen la formulación, coordinación, articulación, implementación, seguimiento y evaluación de dichas políticas, tal como lo establece el artículo 2 de la Ley 29 del 1 de Agosto de 2005 que reorganiza el Ministerio de la Juventud, la Mujer, la Niñez y la Familia con modificaciones en la Ley 32 del 17 de noviembre de 2014.
UNICEF tiene el mandato de promover la inclusión social de niños, niñas y adolescentes, de proteger y promover sus derechos, ayudando a satisfacer sus necesidades básicas y aumentando las oportunidades para que alcancen su pleno potencial. Para llevar a cabo este mandato, UNICEF se guía por lo dispuesto en la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN). Es en este contexto que brinda asistencia técnica a instituciones de gobierno a nivel nacional y subnacional para formular e implementar políticas públicas que aseguren inclusión, desarrollo social y un futuro justo y próspero para toda la población.
El Gobierno de la República de Panamá, de acuerdo con su Plan Estratégico de Gobierno 2025-2029, establece como prioridades asegurar oportunidades para todos con educación pertinente y servicios básicos de calidad (pilar 2), así como la gobernanza eficiente y el fortalecimiento institucional (pilar 3).
Alineado con dichas prioridades nacionales, el Plan Estratégico del MIDES 2025-2029 tiene 4 pilares estratégicos y establece en el primer pilar desarrollar una Política Estatal de Desarrollo Social Sostenible que ponga al ser humano en el centro, considerando su contexto familiar y comunitario. La visión es que esta política articule la acción multisectorial del gobierno tanto a nivel nacional como territorial, tomando en cuenta las particularidades de la población desde una perspectiva de ciclo de vida, derechos humanos y desarrollo sostenible.
Dicha Política Estatal incluirá grupos prioritarios tales como niños, niñas, adolescentes, jóvenes, personas mayores, personas con discapacidad, pueblos indígenas, personas afrodescendientes, mujeres, y otros. La misma deberá ser formulada de manera concertada con los actores claves del sector gubernamental y la sociedad civil, y deberá contar con un marco de monitoreo y evaluación que incluya procesos de aprendizaje y rendición de cuentas durante su implementación. También deberá estar acompañada de un Plan de Implementación.
La política será el paraguas dentro del cual se organizarán los planes, programas y servicios sociales bajo la rectoría del MIDES. La misma deberá estar alineada con la Ley 29 de 2005 que reorganiza el Ministerio de la Juventud, la Mujer, la Niñez y la Familia (se adiciona artículos mediante Ley 227 del 8 de junio de 2021), así como leyes recientes donde el MIDES funge como ente articulador y/o coordinador, tales como: la Ley 171 de 2021 que establece Atención Integral en la Primera Infancia; la Ley 285 de 2022 que establece un Sistema de Garantías y Protección Integral de la Niñez y la Adolescencia; la Ley 409 de 2023 que establece el Sistema Judicial de Protección Integral de Niñez y Adolescencia; la Ley de 431 de 2024 que crea un Sistema Integral de Cuidado; la Ley 318 de 23 de agosto de 2022 que crea la Comisión Nacional para el Desarrollo, Promoción, Divulgación y Fortalecimiento de los Valores Familiares, Cívicos, Éticos y Morales; la Ley 15 del 31 de mayo de 2016 que reforma la Ley 42 de 1999 que establece la Equiparación de Oportunidades para las Personas con Discapacidad; la Ley 379 del 26 de mayo de 2023 que crea la Secretaría Nacional de Políticas y Desarrollo para los Afro Panameños; la Ley 149 de 24 de abril de 2020 que modifica la Ley 36 de 2016, sobre la Protección Integral de los Derechos de las Personas Adultas Mayores y adiciona disposiciones al Código Penal; la Ley 43 del 30 de mayo de 2018 que reforma la Ley 82 de 2013, sobre la Violencia contra la Mujer y modifica un artículo de la ley 42 de 1999, sobre la Equiparación de Oportunidades para las Personas con Discapacidad.
Cómo puedes hacer la diferencia?
- Apoyar en la coordinación y facilitación de consultas (espacios gubernamentales intersectoriales y participativos) para lograr una política concertada, con actores gubernamentales y de sociedad civil, incluyendo informes de relatoría de cada sesión de consulta.
- Servir de apoyo en la formulación y redacción de la política, incluyendo su marco conceptual y normativo, los principios y lineamientos, así como la identificación y definición de objetivos, metas específicas e intervenciones.
2. Informe de Avances que debe incluir a) la revisión de escritorio, b) el marco conceptual, c) el contexto nacional (situacional y normativo) y d) los principios y lineamientos que guiarán la política. Se espera como Anexo un documento corto de relatoría de las consultas, que identifique principales puntos trabajados, hallazgos, consensos alcanzados, disensos y puntos de acción para la incorporación de los hallazgos en la formulación de la política.
3. Borrador de la Política Estatal de Desarrollo Social Sostenible, incluyendo propuesta borrador del Plan de Implementación y del marco de Monitoreo y Evaluación. El borrador de la Política Estatal deberá ser revisado y validado por la Mesa Especializada de Políticas Sociales a ser convocada por la Secretaría Técnica del Gabinete Social (STGS). El borrador del marco de monitoreo y evaluación deberá ser revisado y validado por la Mesa Especializada de Estadísticas a ser convocada también por la STGS. El borrador de la política deberá contar con un marco conceptual y normativo, los principios y lineamientos, así como la identificación y definición de objetivos, metas específicas e intervenciones. El establecimiento de objetivos, metas e intervenciones específicas será crucial para asegurar que la Política puede ser costeada y sus necesidades de financiamiento pueden ser calculadas con precisión posteriormente.
4. Política Estatal de Desarrollo Social Sostenible, incluyendo como anexos a) el Plan de Implementación y b) el marco de monitoreo y evaluación, incorporando las revisiones de las Mesas Especializadas, de UNICEF, del MIDES y de la STGS. La política se debe acompañar de una PPT en Power Point que sirva a la contraparte para diseminar/comunicar sobre la misma.
La consultoría será supervisada por la Oficial de Monitoreo y Evaluación de la Oficina de UNICEF en Panamá, con acompañamiento técnico de la Sección de Política Social de la Oficina de UNICEF en Argentina. Todos los productos deben incorporar los cambios solicitados por UNICEF y por el MIDES, como contraparte de gobierno principal a quien se provee esta asistencia técnica.
Profesional de las ciencias sociales con título universitario de Maestría. |
Sin licenciatura ni postgrado: 0 puntos
Licenciatura: 10 puntos
Postgrado o Maestría: 15
|
Experiencia de 10 años o más en diseño e implementación de políticas sociales y/o políticas públicas en la región de América Latina y el Caribe. |
0 años: 0 puntos
5 años: 10 puntos
10 años o más: 20 puntos
|
Experiencia comprobada siendo consultor/a de gobiernos nacionales y/o locales en planificación estratégica de políticas de desarrollo. |
No: 0 puntos
Sí, entre 1 – 2 experiencias previas: 5 puntos
Sí, 3 o más experiencias previas: 10 puntos
|
Si el/la consultor/a es internacional, demuestra perfil de un/a consultor/a local de apoyo para acompañar las consultas con actores clave. |
No: 0 puntos
Sí, consultor local de apoyo: 5 puntos
|
Contexto nacional, marco conceptual y objetivos | 5 puntos máximo |
Metodología de trabajo para el desarrollo de la consultoría | 10 puntos máximo |
Cronograma de actividades | 5 puntos máximo |
Para calificar como defensor/a de los derechos de los niños debes tener estos requisitos:
Condiciones de pago:
- Sujeto a condiciones establecidas en el contrato.
- Pago contra entrega de producto y a entera satisfacción de la supervisora de UNICEF. Para recibir el pago será necesario la entrega de factura de acuerdo con la normativa vigente de Panamá.
- Los pagos se acreditarán en la cuenta del consultor y/o contratista aproximadamente 15 días después de entregada la factura a UNICEF.
Penalidades por mal desempeño:
Observaciones
Solo se contactará con los candidatos preseleccionados y se avanzará a la siguiente etapa del proceso de selección.
Las personas contratadas en virtud de un contrato de consultoría no se considerarán "funcionarios" con arreglo al Estatuto y Reglamento del Personal de las Naciones Unidas y a las políticas y procedimientos de UNICEF, y no tendrán derecho a las prestaciones previstas en ellos (como los derechos a licencia y la cobertura del seguro médico). Sus condiciones de servicio se regirán por su contrato y las Condiciones Generales de los Contratos de Servicios de Consultores y Contratistas Individuales. Los consultores y contratistas individuales son responsables de determinar sus obligaciones fiscales y del pago de cualquier impuesto y / o arancel, de acuerdo con las leyes locales u otras leyes aplicables.
El candidato seleccionado es el único responsable de garantizar que la visa (aplicable) y el seguro de salud requerido para realizar las tareas del contrato sean válidos durante todo el período del contrato. Los candidatos seleccionados están sujetos a la confirmación del estado de vacunación completa contra el SARS-CoV-2 (Covid-19) con una vacuna respaldada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que debe cumplirse antes de asumir la asignación. No se aplica a los consultores que trabajarán a distancia y no se espera que trabajen en los locales del UNICEF, los lugares de ejecución de los programas ni los visiten, ni interactúen directamente con las comunidades con las que trabaja el UNICEF, ni que viajen para desempeñar funciones para el UNICEF durante la duración de sus contratos de consultoría.
Advertised: Eastern Daylight Time
Deadline: Eastern Daylight Time