Current vacancies

Explore our current job opportunities

Contract type

Locations

Latin America and Caribbean Region

Functional Area

Programme and Policy

Position level

Consultoría para la Actualización del Informe de Gestión de Riesgos INFORM Honduras hacia una versión con enfoque en Cambio Climático

Apply now Job no: 582286
Contract type: Consultant
Duty Station: Tegucigalpa
Level: Consultancy
Location: Honduras
Categories: WASH (Water, Sanitation and Hygiene)

UNICEF Trabaja en algunos de los lugares más difíciles del mundo para llegar a los niños más desfavorecidos del mundo. Para salvar sus vidas, defender sus derechos y ayudarles a alcanzar su potencial.

En 190 países y territorios, trabajamos para todos los niños, niñas y adolescentes, en todas partes, todos los días, para construir un mundo mejor para todos.

Y nunca nos rendimos.

Para cada infancia, un planeta habitable

 

CÓMO PUEDE HACER LA DIFERENCIA

1. Propósito de la Consultoría

Actualizar el Índice de Gestión de Riesgos INFORM Honduras hacia una versión con enfoque climático y niñez, incorporando proyecciones socioeconómicas y climáticas, y desarrollar herramientas asociadas como un visualizador web interactivo y materiales audiovisuales, con el fin de fortalecer la toma de decisiones basadas en evidencia sobre riesgos de crisis humanitarias y desastres asociados al cambio climático, especialmente en lo que respecta a la niñez.

 

2. Alcance de la Consultoría

ANTECEDENTES: 

La niñez y adolescencia (NNA) es especialmente vulnerable al cambio climático y la degradación ambiental por múltiples factores: tienen menor capacidad fisiológica e inmunológica para enfrentar enfermedades y contaminación; dependen de los recursos y decisiones de los adultos; juegan en espacios más contaminados; y tienen poca voz en la toma de decisiones políticas. A pesar de ser los menos responsables del cambio climático, son quienes soportarán la mayor carga de sus impactos.

Para más detalle ver los Términos de Referencia Download File Consultoría para la Actualización del Informe de Gestión de Riesgos Inform.pdf

Objetivos específicos de la consultoría:

  1. Actualizar los componentes del Índice de Gestión de Riesgos INFORM Honduras 2021, e incorporar las proyecciones climáticas y socioeconómicas para generar INFORM Climate Change Index Honduras 2025.bibliografia de referencia para revisar: INFORM 2021.xlsx
  2. Generar un visualizador web interactivo del nuevo INFORM Climate Change Risk Index, integrado en las plataformas de UNICEF, GeoSight y DRMKC-JRC, y articulado con sitios institucionales de COPECO, SERNA y AMHON, para facilitar el acceso público, análisis por componentes y su uso en la planificación y gestión del riesgo climático.
  3. Apoyar el desarrollo de materiales audiovisuales (videos tutoriales MP4) para el público general y para actores técnicos institucionales, donde se explique y se socialice el uso práctico del índice, así como orientaciones básicas para su funcionalidad.

 

ASPECTOS METODOLÓGICOS:

El desarrollo de esta consultoría se llevará a cabo en estrecha coordinación con equipos técnicos de SERNA, COPECO, AMHON y UNICEF, quienes fungirán como enlaces estratégicos para la provisión, validación y análisis de información climática, socioeconómica y territorial. Se priorizará una metodología colaborativa, que incorpore aportes técnicos institucionales y recoja insumos relevantes provenientes de fuentes nacionales e internacionales.

Se espera que la consultoría incorpore principios de análisis territorial, enfoque diferencial de niñez y perspectiva de resiliencia climática en el tratamiento de los datos. Asimismo, se recomienda el uso de herramientas y técnicas analíticas como:

  • Revisión técnica del archivo INFORM 2021.xlsx y sus componentes estructurales.
  • The Children's climate risk index The Climate Crisis is a Child Rights Crisis | UNICEF)
  • Análisis comparativo de modelos de riesgo con enfoque climáticos existentes en Centroamérica.
  • Validación técnica de variables a través de consultas con COPECO/CENAOS, DNCC/SERNA y UNICEF.
  • Revisión y adaptación de proyecciones desarrolladas por FIIAPP y otros organismos meteorológicos regionales.
  • Diseño del nuevo índice en formato Excel con estructura reproducible y transparente.

En cuanto al componente de visualización, se aplicarán principios de accesibilidad y diseño orientado al usuario, para asegurar que el nuevo visualizador interactivo del INFORM Climate Change Index sea comprensible para técnicos, autoridades locales y público general. Se fomentará la integración funcional del visor en las plataformas web de COPECO, SERNA y AMHON, garantizando su interoperabilidad y actualización futura.

Adicionalmente, el proceso incluirá la elaboración de materiales audiovisuales, los cuales se desarrollarán a partir de guiones validados por los equipos institucionales. Se recomienda utilizar lenguaje claro, inclusivo y visualmente atractivo, y realizar pruebas de comprensión con público objetivo antes de su difusión.

Finalmente, se promoverá la socialización técnica del índice actualizado a través de al menos una jornada de presentación dirigida a miembros del SINAGER y actores institucionales clave. Esta instancia deberá permitir la comprensión metodológica del modelo, su aplicabilidad para la planificación territorial y el fortalecimiento de capacidades para su uso continuo.
 
 

3. Responsabilidades / Actividades

  • Revisar y analizar la base de datos  INFORM 2021 para identificar los  ajustes necesarios que permitan  integrar  variables  climáticas  y socioeconómicas.
  • Establecer una metodología  para incorporar proyecciones de cambio climático y escenarios socioeconómicos a nivel subnacional.
  • Elaborar el nuevo índice INFORM  Honduras 2025 con enfoque en cambio climático y niñez, incluyendo todas las variables y resultados  por  municipio, que servirá como base para visualización interactiva y toma de decisiones
  • Diseñar un tablero interactivo o Dashboard del nuevo Índice INFORM con enfoque en cambio climático, en la pagina de UNICEF e incorporándolo en las plataformas de Geosight y DRMKC – JRC (Disaster Risk Management Knowledge Center - Joint Research Center) que permita la visualización pública y desagregada por municipio, componentes del índice (exposición, vulnerabilidad y capacidad de respuesta), y variables clave. Este visualizador será amigable, comprensible tanto para público técnico como no técnico, e integrable en las plataformas web institucionales de COPECO, SERNA y AMHON.x|
  • Coordinar con los equipos técnicos de dichas instituciones para su alojamiento e integración efectiva, asegurando el acceso público y habilitando redireccionamientos desde los portales institucionales si el visor es hospedado desde UNICEF.
  • Elaborar protocolo de manejo de datos por las instituciones y dos guiones accesibles para la producción de uno o varios videos tutoriales dirigidos al público general y otro para personal técnico de instituciones como AMHON, SERNA y COPECO. El material explicará de manera clara y visualmente atractiva qué es el Índice INFORM Cambio Climático, cómo funciona y cómo puede utilizarse para la planificación territorial y la gestión del riesgo climático, promoviendo un lenguaje inclusivo y fácil de comprender. Y desarrollar 1 socialización presencial o virtual del Modelo INFORM Cambio Climático con especialistas de las instituciones

 

4. Productos Esperados

Para mayor detalle de los productos ver los Términos de Referencia adjuntos Download File Consultoría para la Actualización del Informe de Gestión de Riesgos Inform.pdf

PRODUCTO

FECHA DE ENTREGA

PRESUPUESTO

PRODUCTO 1: Entrega del INFORM Climate Change 2025 actualizado con enfoque climático

 

50%

1.1 Revisión del INFORM 2021, fuentes y estructura

15 días después de la firma de contrato

1.2 Entrega de Propuesta  metodológica (plan de trabajo, participantes, cronogramas) con  proyecciones climáticas y socioeconómicas al modelo

30 días después de la firma de contrato

1.3 Entrega del primer  borrador del nuevo  INFORM Honduras 2025 con enfoque de Cambio climático y niñez a UNICEF, SERNA, COPECO y  AMHON para  incorporar  retroalimentación.

40 días después de la firma de contrato

1.4. Jornada de  socialización virtual o  presencial del primer  borrador con personal  técnico de instituciones  nacionales y  organizaciones aliadas y  organizaciones, públicas,  privadas y sociedad civil de Honduras, así como   otros actores del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (SINAGER).

45 días después de la firma de contrato

1.5 Entrega del producto final del nuevo INFORM Honduras 2025 con enfoque de Cambio Climático y Niñez a UNICEF, SERNA, COPECO y AHMON con las recomendaciones incorporadas de la jornada de socializacion

50 días después de la firma de contrato

PRODUCTO 2

Instalación del visualizador en plataformas institucionales (Geosight, DRMKC – JRC, Power Bi y sitios Webs)

 

20%

2.1. Entrega del diseño del modelo de visualización interactiva (Plataformas/ páginas web) para incorporación de sugerencias.

55 días después de la firma de contrato

2.2. Entrega del primer borrador del visualizador interactivo al Sector de CEED e instituciones COPECO, SERNA y AMHON para incorporar retroalimentación.

60 días después de la firma de contrato

2.3. Socialización virtual y/o presencial del primer borrador del visualizador para los/as técnico de instituciones nacionales y organizaciones aliadas y organizaciones, públicas, privadas y sociedad civil de Honduras así como otros actores del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (SINAGER), en las plataformas de UNICEF, Geosight, DRMKC

– JRC, Power BI

65 días después de la firma de contrato

2.4. Entrega final del Visualizador en las plataformas de UNICEF, Geosight, DRMKC – JRC, Power Bi, con las observaciones incorporadas de la jornada de socialización.

70 días después de la firma de contrato

PRODUCTO 3

Guiones para materiales tutoriales audiovisuales para técnicos y público en general, así como el protocolo de manejo de datos para las instituciones (SERNA, COPECO y AMHON)

 

30%

3.1. Elaboración del primer borrador del protocolo de manejo de datos para las instituciones y los 2 Guiones borradores para videos Tutoriales al público general y técnicos de SERNA, COPECO y AMHON.

75 días después de la firma de contrato

3.2. Socialización del primer borrador del protocolo de manejo de datos para las instituciones y los 2 Guiones borradores para videos Tutoriales al público general y técnicos, con la SERNA, COPECO, AMHON y UNICEF, para retroalimentación.

80 días después de la firma de contrato

3.3 Entrega del protocolo de manejo de datos para las instituciones y los 2 Guiones borradores para videos Tutoriales al público general y técnicos, con la SERNA, COPECO, AMHON y UNICEF, ya incorporada la retroalimentación en la jornada de socialización.

90 días después de la firma de contrato

 

PARA CALIFICAR DEBERÁ TENER

Educación:

Título universitario en Ciencias Ambientales, Cambio Climático, Geografía, Ingeniería, Estadística, Ciencias Sociales o carreras afines.

Experiencia Profesional:

  • Al menos 3 años de experiencia en coordinar proyectos de desarrollo con actores de Gobierno y de la sociedad civil.
  • De preferencia haber realizado o participado con un papel protagónico en la elaboración de documentos similares al INFORM, datos climáticos o territoriales.
  • Deseable, contar con experiencia de trabajo previa con el Sistema de Naciones Unidas
  • Experiencia en gestión de la información.
  • Experiencia en gestión de riesgos y emergencias

Conocimientos específicos

  • Habilidad para manejar y diseñar modelos de visualización interactiva, preferiblemente en Power BI.
  • Manejo de Excel.

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

A. Propuesta Técnica (70 Points)      

  • 10 puntos - Formacion academica
  • 20 puntos - Experiencia professional
  • 10 puntos - Experiencia en haber realizado o participado con un papel protagónico en la elaboración de documentos similares al INFORM
  • 15 puntos – conocimientos técnicos específicos
  • 10 puntos – Claridad y coherencia de la propuesta metodológica
  • 5 puntos - entrevista

B. Propuesta económica  (30 Points)   

Ambos documentos deberán adjuntarse de forma separada.

 

APLICACIONES

El interesado en aplicar a esta consultoría debe entregar lo siguiente: 

  1. Una carta de aplicación donde destaque el conocimiento, experiencia y competencias relevantes para el desarrollo de esta consultoría. 
  2. Hoja de vida actualizado.  
  3. Titulo de nivel de educación requerido
  4. Una propuesta técnica que incluya lo siguiente: 
    • Metodología propuesta con su respectiva justificación. 
    • Explicación de cómo se garantizará la calidad del procesos y productos intermedios en el ciclo de desarrollo e implementación. 
    • Descripción de la forma en que el consultor establecerá los mecanismos de coordinación y procesos de fortalecimiento institucional. 
  1. Una oferta económica por producto (incluido gastos de viajes y viáticos, si aplica) para la realización de esta consultoría.    
    • Los consultores nacionales deberán presentar su oferta en Lempiras 

Candidatos (as) interesados (as) favor aplicar a través de la página https://jobs.unicef.org/en-us/listing/ y adjuntar los 5 documentos indicados para que su aplicación sea válida. 

 

Aclaraciones

El pago de los honorarios profesionales se basará en la presentación de los entregables acordados. UNICEF se reserva el derecho de retener el pago en caso de que los entregables presentados no cumplan con los estándares requeridos o en caso de retrasos en la presentación de los entregables por parte del consultor.

El consultor entregará los productos e informes acordados por medio electrónico, y a satisfacción de la supervisión de esta consultoría. Los gastos de emisión y entrega de estos productos/reportes, correrán por cuenta del consultor

Todos los documentos, materiales o productos de la presente consultoría son propiedad de UNICEF y no podrán ser utilizados por terceros sin su autorización.

Cursos requeridos: De ser seleccionado, el consultor debe de completar seis cursos (Bsafe, PSEA, Ética, Acoso, Fraude y Seguridad de la Información) mandatorios previos a iniciar el contrato. Este es un nuevo requerimiento de UNICEF y aplica para todas las consultorías. Los cursos sólo se toman una vez y con los certificados puede aplicar a otras consultorías de UNICEF. Se debe de enviar copia de los certificados para poder firmar el contrato.

Viajes: los costos de viajes deberán ser incluidos dentro de los productos como tarifa única. En caso de producirse un viaje no contemplado dentro de los términos de referencia, entonces se deberá enmendar el contrato para agregar esos costos. En caso de que no se haga uno de los viajes contemplados dentro de los Términos de Referencia, los costos asociados a ese viaje no serán pagados. Si los gastos asociados al viaje son superiores a lo propuesto, entonces se enmendará el contrato para hacer un pago adicional. Si los gastos asociados al viaje son menores a lo establecido en la propuesta económica, se pagará solo lo invertido en ese viaje.

Las personas contratadas en el marco de una consultoría no serán consideradas «miembros del personal» en virtud del Estatuto y Reglamento del Personal de las Naciones Unidas y de las políticas y procedimientos de UNICEF, y no tendrán derecho a las prestaciones previstas en los mismos (como el derecho a vacaciones y la cobertura del seguro médico). Sus condiciones de servicio se regirán por su contrato y las Condiciones Generales de Contratación de los Servicios de Consultores. Los consultores son responsables de determinar sus obligaciones fiscales y del pago de cualesquiera impuestos y/o derechos, de conformidad con la legislación local u otras leyes aplicables.

El consultor seleccionado es el único responsable de garantizar que el visado (si procede) y el seguro médico necesarios para desempeñar las funciones del contrato sean válidos durante todo el periodo del contrato. Los consultores seleccionados están sujetos a la confirmación de estar completamente vacunados contra el SARS-CoV-2 (Covid-19) con una vacuna avalada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que debe cumplirse antes de asumir la misión. El mandato de vacunación no se aplica a los consultores que trabajarán a distancia y no se espera que trabajen o visiten las instalaciones de UNICEF, los lugares de ejecución de programas o interactúen directamente con las comunidades con las que trabaja UNICEF, ni que viajen para desempeñar funciones para UNICEF durante la duración de sus contratos de consultoría.

UNICEF ofrece ajustes razonables a los consultores con discapacidades. Esto puede incluir, por ejemplo, programas informáticos accesibles, asistencia en viajes de misión o asistentes personales.

 

Para cada infancia demuestra… 

Los valores de UNICEF Atención, Repseto, Integridad, Confianza, Rendición de Cuentas y Sostenibilidad. 

  

Para conocer el marco de competencias por favor visite aquí

UNICEF está aquí para servir a los niños más desfavorecidos del mundo y nuestra fuerza de trabajo global debe reflejar la diversidad de esos niños. La familia UNICEF se compromete a incluir a todos, independientemente de su raza/etnia, edad, discapacidad, identidad de género, orientación sexual, religión, nacionalidad, origen socioeconómico o cualquier otra característica personal.

UNICEF tiene una política de tolerancia cero con las conductas incompatibles con los fines y objetivos de las Naciones Unidas y de UNICEF, incluidos la explotación y el abuso sexuales, el acoso sexual, el abuso de autoridad y la discriminación. UNICEF también se adhiere a estrictos principios de salvaguarda de la infancia. Se espera que todos los candidatos seleccionados se adhieran a estas normas y principios, por lo que serán sometidos a rigurosas comprobaciones de referencias y antecedentes. Las comprobaciones de antecedentes incluirán la verificación de credenciales académicas e historial laboral. Es posible que los candidatos seleccionados deban facilitar información adicional para llevar a cabo la comprobación de antecedentes.

Sólo se contactará con los candidatos preseleccionados, que pasarán a la siguiente fase del proceso de selección.

Advertised: Central America Standard Time
Deadline: Central America Standard Time

Back to search results Apply now Refer a friend