Consultoria en Salud - Diseño de un modelo de inclusión laboral para egresadas del Programa +Chicas TEC en Lima - Perú, LACRO/05 meses
Apply now
Job no: 582394
Contract type: Consultant
Level: Consultancy
Location: Peru
Categories: Health, Health and Nutrition
Descripción del trabajo:
En el Perú persiste una baja participación de niñas y mujeres en el campo de la ciencia y tecnología. Existen prejuicios que impactan en la elección de las niñas y adolescentes, que están basados en creencias de lo que debería dedicarse y para lo que es buena una niña o un niño, lo que conocemos como estereotipos de género, “las niñas son buenas para las letras, los niños buenos para las ciencias”. Esto nos está generando una pérdida de talento femenino en este ámbito y una restricción de sus derechos.
En el Perú, solo el 32% de los y las egresadas en carreras vinculadas al grupo de ciencia, tecnología e informática son mujeres, según la SUNEDU. Esto se refleja también en el ámbito laboral, en que la presencia de las mujeres es menor en comparación con la masculina. En el sector de tecnología, la participación femenina es particularmente baja, donde apenas el 20% de quienes trabajan en el sector de tecnologías de información y comunicación son mujeres (BID 2022). En el ámbito de la ciencia y las matemáticas, tanto en la educación superior como en el ejercicio de la profesión, ellas representan apenas un 30% del total (Laboratoria, 2020) y en el ámbito de la programación, en el Perú solo 8 % son mujeres.
Hay un cambio en los mercados globales, el avance de la tecnología es innegable, y estamos en lo que se conoce como la 4ta revolución industrial y la consolidación de una economía digital. Y, por ende, los trabajos más demandados se transformarán y tendrán que adaptarse a esa nueva realidad. Frente a la escala de los cambios imparables en las demandas de la fuerza laboral, debemos abordar los desafíos asociados con la transformación de la fuerza laboral con un enfoque de género que nos permita cerrar la brecha que afecta a las mujeres
El Plan de Acción de Género de UNICEF 2022-2025, incluye como una de sus cinco prioridades específicas para el empoderamiento de las niñas y adolescentes mujeres, las inversiones en la educación y el desarrollo de sus habilidades, especialmente del ámbito STEM, para acceder a un trabajo digno y la garantizar su autonomía.
UNICEF viene impulsando la iniciativa global Skills 4 Girls, en la cual participan 19 países a nivel mundial; y para el caso de Latinoamérica, participan Bolivia, Brasil y Perú. Dicha iniciativa busca transformar y empoderar las vidas de miles de niñas, el programa pretende cerrar la brecha entre las habilidades que las adolescentes necesitan para ser parte de la fuerza laboral del futuro y aquellas a las que tradicionalmente se les ha permitido acceder. Así, en Perú, el proyecto lleva el nombre de “+ Chicas TEC” y busca alcanzar los siguientes resultados:
1. Incrementar las habilidades digitales en programación y desarrollo web y mejorar la empleabilidad de adolescentes mujeres en el ámbito Tecnología.
2. Incrementar la capacidad del Sector Educación para incluir habilidades digitales y carreras STEM, desde un enfoque de género.
3. Cambiar estereotipos y normas de género sobre las adolescentes en áreas de STEM.
Así, como parte del primer resultado de “+ Chicas TEC”, en el 2021 y el 2025 ha alcanzado a más de 1,500 adolescentes mujeres entre los 15 y 19 años, quienes recibieron formación como programadoras web a nivel de Front-End developer que se implementa en colaboración con Centros de Educación Técnico Productivo - CETPROS de Lima Norte.
El programa +Chicas Tec comprende una serie de componente que contribuyen a que las adolescentes mujeres no sólo fortalezcan sus habilidades digitales, especialmente en torno a la programación web, sino que también fortalezcan sus habilidades socioemocionales y para la empleabilidad y que puedan plantearse un proyecto de vida en el área STEM, incluyendo su trayectoria educativa y laboral. Así, cada integrante de +Chicas Tec tiene acceso a los siguientes componentes:
a. Programa formativo en programación y diseño web (5 meses) en un CETPRO Público con 5 módulos.
b. Desarrollo de habilidades socioemocionales y para la empleabilidad.
c. Sensibilización de las familias para apoyar los proyectos de vida de las adolescentes en el campo STEM.
d. Mentoría para el empoderamiento de las adolescentes en áreas STEM.
e. Innovación y simulación laboral con retos y empresas través de hackathon.
f. Preparación para prácticas o de oportunidades laborales para egresadas.
Durante 2025, buscamos completar el componente de inclusión laboral para las egresadas de Chicas Tec. El seguimiento a nuestras egresadas ha revelado que el 85.6% continúa sus estudios superiores en el campo STEM, mientras que el 14.4% que ha comenzado a trabajar lo hace de manera independiente en programación y desarrollo web. Contar con un modelo de empleabilidad adaptado a las egresadas de Chicas Tec es crucial para su inserción laboral. Según la OIT (2021), las mujeres en tecnología ganan un 20% menos que los hombres, lo que resalta las barreras persistentes. Este modelo debe incluir acompañamiento, formación en habilidades, y vínculos, sensibilización y preparación de empresas inclusivas. La evidencia demuestra que fomentar la inclusión laboral de las mujeres jóvenes en el sector tecnológico es fundamental para cerrar las brechas de género y asegurar una participación equitativa en la economía digital. El objetivo de esta convocatoria es diseñar una hoja de ruta para la inclusión laboral y acompañar la implementación de este componente, contribuyendo así a la inserción laboral de las egresadas de +Chicas Tec.
Así, con este servicio se busca diseñar un modelo de empleabilidad que facilite la inserción laboral progresiva, inclusiva y sostenible de egresadas del programa +Chicas TEC, articulando con el sector privado, CETPROs y aliados estratégicos. Esto incluirá: D
• Desarrollar un diagnóstico y análisis de oportunidades laborales y perfiles demandados por el sector privado en áreas STEM, especialmente vinculados a la programación web.
• Diseñar y elaborar un modelo para la inserción laboral para egresadas del Programa +Chicas Tec.
• Acompañar la implementación del modelo de inclusión laboral en 3 empresas y con ello ajustar la versión final.
ESPECIFICACIONES PARA LA ENTREGA DE PRODUCTOS
Los productos se entregarán en versión electrónica con la firma del/de la profesional escaneada y deberán ser enviados al supervisor del servicio.
ESPECIFICACIONES PARA EL PAGO DE HONORARIOS PROFESIONALES
a) Pagos en moneda local/soles.
b) Pagos por productos a total satisfacción de UNICEF.
c) Pagos dentro de los 30 dias de recibido el recibo por honorarios.
PROCESO DE PRESENTACIÓN DE PRODUCTO Y RECIBO POR HONORARIOS
1. El consultor enviará el producto con el siguiente Subject: DSI-Contract No. (# de Contrato) – Nro. de producto – Nombre del Consultor por correo electrónico al supervisor lmartinezcornejo@unicef.org, para su revisión inicial, copiando a la asistente de soporte de programas, Puntos Focales (nmontalvan@unicef.org y cdiaz@unicef.org) y al Centro de Registro mesadepartesvirtualperu@unicef.org.
2. Una vez que se culmine con la revisión, el consultor recibirá un correo de aprobación de su supervisor. En caso el producto no sea aprobado por el supervisor, deberá ser revisado bilateralmente, hasta lograr la aprobación.
3. Posteriormente, el consultor podrá realizar su registro y solicitud de pago ingresando al Portal de Consultores de UNICEF: https://www.unicef.org/gssc/consultants - Individual Consultants | UNICEF, adjuntando su Recibo por Honorarios y el correo de aprobación de producto recibido de la supervisora.
CONTRATO A TODO COSTO
El presente contrato es a todo costo, incluyendo todos los costos asociados a los viajes (pasajes, viáticos, traslados hacia/desde los aeropuertos) por lo que todo gasto no previsto requerido para la realización del servicio será cubierto en su totalidad por la profesional.
DOCUMENTACION REQUERIDA
Previo a la firma del contrato:
· CIC – Descripción de la Situación Personal debidamente completado y firmado.
· Registro de Proveedores (MDM)
· SARS-CoV-2 (Covid-19) Vacunación.
· Términos y Condiciones Generales del Contrato.
· Los certificados de los siguientes cursos obligatorios a realizarse a través de la plataforma de AGORA de UNICEF:
o Prevention of Harassment and Abuse of Power (PSHAA)
o Ethics and Integrity at UNICEF
o Prevention of Sexual Exploitation and Abuse (PSEA)
Cuando viaja:
o BSAFE
Con correo de UNICEF:
o Fraud Awareness
o UNICEF Information Security Awarenes
· Formulario de Declaración del Consultor (aplica sólo si es ex-funcionario o personal retirado de UN que recibe una pensión través del UNJSPF).
PRODUCTOS:
Producto 1: Diagnóstico y análisis de oportunidades laborales y perfiles demandados por el sector privado en STEM.
Tareas:
-Desarrollar un plan de implementación de la consultoría, que incluya las etapas de diagnósticos, diseño participativo e implementación.
-Levantar información sobre brechas y barreras de empleabilidad en STEM para egresadas. Incluye brechas detectadas entre lo que las egresadas saben y lo que las empresas requieren, barreras de género para contratar jóvenes en estos roles. Dificultades comunes en la transición al empleo formal. Para ello deberá incluir información cualitativa con egresadas, empresas y CETPRO (entrevistas).
-Sistematizar experiencias internacionales (Laboratoria, She Codes, Technovation GirlsTec, entre otras) que permitan identificar y analizar los elementos clave que contribuyeron a su éxito o aprendizaje, de modo que sirvan para adaptar o inspirar estrategias locales como +Chicas Tec.
- Mapear roles y perfiles laborales demandados para programadoras web front end developers o similares por el sector privado. Incluyendo los detalles sobre formación y conocimientos técnicos prioritario, nivel de experiencia requerido, modalidades de contratación, habilidades blandas, competencias laborales. Incluya mapeo de empresas disponibles, expectativas salariales.
-Elaboración de un mapeo de empresas del sector privado que emplean jóvenes egresadas de carreras STEM similares a Chicas Tec (incluya perfil, oportunidades que ofrecen, rubro de las empresas etc).
Fecha de entrega: A los 30 días de firmado el contrato
Monto de pago: 25% del total de honorarios
Producto 2: Modelo para la inserción laboral para Egresadas del Programa +Chicas Tec
Tareas:
- Diseñar una propuesta de acompañamiento en inserción (coaching, comunidad, seguimiento) y acompañamiento para la empleabilidad. Incluye: Desarrollo de contenidos de para el acompañamiento post formación para egresadas, que incluya desarrollo de activadas de coaching, implementación de comunidades de egresadas y seguimiento a las participantes con indicadores; y proponer herramientas para el monitoreo del desempeño y la trayectoria laboral de egresadas.
- Desarrollar una propuesta de formación y sensibilización para empresas en inclusión laboral con enfoque de género. Incluye: Desarrollo de una propuesta de formación y contenidos para capacitar en la inclusión laboral de jóvenes egresadas de +Chicas Tec (sesgos, inclusión, entornos seguros); diseño de materiales para talleres dirigidos a RR.HH. y líderes de los equipos técnicos a los que las egresadas se integrarían; y propuesta de certificación o reconocimiento para empresas, que incluya indicadores (Check list de criterios y perfil de las empresas que puedan participar en un modelo de inclusión laboral para egresadas de del programa +Chicas Tec.
- Formular un plan de articulación con empresas para prácticas, pasantías y empleos junior. Que incluya: Diseño de mecanismos de articulación (pasantías, prácticas, empleos juniores) alineados a la normativa nacional y estándares internacionales (modelos de convenios de prácticas, pasantías o empleos junior); propuesta con contenido para desarrollar procesos de selección inclusivos que incluyan flujograma, contenidos; e identificación de perfiles de empleabilidad según misión /visión de las empresas participantes.
- Propuesta de flujo de coordinación entre empresas, CETPROs y adolescentes para garantizar la empleabilidad de egresadas del programa: Incluye: hoja de ruta de empleabilidad con indicadores de seguimiento; identificar plataformas digitales, actores en los territorios y otros para difundir la oferta de empleo; proponer un modelo funcional de plataforma digital de empleabilidad para egresadas, que incluya oportunidades y portafolio digital; y propuesta para la sostenibilidad y escalabilidad en el contexto peruano en articulación con sectores del Estado.
- Validación de todos los productos con adolescentes, empresas y CETPROs y sectores relevantes según sea el caso, con al menos 1 reunión de validación de cada producto por actor.
Fecha de entrega: A los 90 días de firmado el contrato
Monto de pago: 35% del total de honorarios
Producto 3: Acompañamiento a la implementación del modelo de inclusión laboral con 3 empresas seleccionadas Comprende:
-Capacitación a directivos y personal de RRHH de las empresas seleccionadas para la inclusión laboral de egresadas, según contenidos desarrollados
-Informe de seguimiento y acompañamiento a las empresas seleccionadas durante los 3 meses de implementación del programa con al menos 1 reunión mensual.
-Informe del funcionamiento de los mecanismos de vinculación laboral para egresadas del programa +Chicas Tec.
-Informe final con los ajustes al modelo y hoja de ruta para la empleabilidad de las egresadas de + Chicas Tec
Fecha de entrega: A los 150 días de firmado el contrato
Monto de pago: 40% del total de honorarios
Calificaciones mínimas requeridas:
Profesional en Ciencias Sociales, Educación, Economía o afines. Con maestría en temas de género e inclusión social, políticas públicas, desarrollo juvenil, educación técnica o tecnologías de la información.
Criterios de evaluación
A) Evaluación técnica (Máximo 75 puntos):
- Criterio 1: Al menos de 2 años de experiencia en el diseño de estrategias de empleabilidad juvenil en condiciones de vulnerabilidad que involucren el sector privado (Máximo 30 puntos)
o > 2 y <= 3 años de experiencia: 10 puntos
o > 3 y <= 4 años de experiencia: 15 puntos
o > 4 y <= 5 años de experiencia: 20 puntos
o > 5 y <= 6 años de experiencia: 25 puntos
o > 6 años de experiencia: 30 puntos
- Criterio 2: Al menos 1 año de experiencia en la implementación de programas, proyectos o estrategias de empleabilidad vinculadas con la superación de barreas de género en el campo de ciencia y tecnología para mujeres en condiciones de vulnerabilidad (Máximo 25 puntos)
o > 1 y <= 2 años de experiencia: 10 puntos
o > 2 y <= 3 años de experiencia: 15 puntos
o > 3 y <= 4 años de experiencia: 20 puntos
o > 4 años de experiencia: 25 puntos
- Criterio 3: Al menos 1 año de experiencia en articulación multisectorial y trabajo con empresas privadas, sector educativo (como CETPROS, institutos técnicos, entre otros), entre otros (Máximo 20 puntos)
o > 1 y <= 2 años de experiencia: 5 puntos
o > 2 y <= 3 años de experiencia: 10 puntos
o > 3 y <= 4 años de experiencia: 15 puntos
o > 4 años de experiencia: 20 puntos
Acreditación de la experiencia: CV.
B) Evaluación económica (Máximo 25 puntos)
El/la profesional debe indicar el monto a cobrar por las actividades y productos detallados en la descripción de esta convocatoria.
Pasarán a la evaluación económica aquellas propuestas económicas que tengan al menos 52.5 puntos (70% del puntaje técnico total).
La propuesta económica de menor valor recibirá 25 puntos. El resto de los puntajes se asignarán de manera inversamente proporcional.
C) Evaluación Final (Máximo 100 puntos)
Evaluación Técnica (75 puntos) + Evaluación Económica (25 puntos)
Esta plataforma permite adjuntar documentos en formatos .DOC, .DOCx, .PDF, .TXT y links.
PROPUESTA TÉCNICA:
El CV, la carta de presentación, cualquier documento solicitado para acreditar su formación/experiencia y los certificados que acreditan su educación, deberán ser adjuntados en los siguientes campos:
- Please upload your C.V. / Resume.
- Please upload your cover letter
- Please upload writing sample or list of publication or portfolio of your works that is in line with the assignment described in TOR/Vacancy Announcement
- Please upload a copy of your highest level of education certificate.
PROPUESTA ECONÓMICA:
Esta plataforma está diseñada para ingresar la propuesta económica USD. Por tanto, indicar el monto de la propuesta económica a todo costo (considerando viajes, si aplica) en USD, en el siguiente campo:
- Please state your overall fee for the whole assignment including all travel cost related and other expenses related to the assignment.
Los consultores adicionalmente deberán presentar su propuesta económica detallada en soles. La propuesta económica detallada, deberá ser adjuntada en el siguiente campo:
- Please upload Financial Proposal here
Importante: Si el/la profesional no adjunta su oferta económica quedará descalificado/a del concurso.
OBSERVACIONES
Las personas contratadas en el marco de una consultoría o de un contrato individual no serán consideradas "miembros del personal" en virtud del Estatuto y Reglamento del Personal de las Naciones Unidas y de las políticas y procedimientos de UNICEF, y no tendrán derecho a las prestaciones previstas en los mismos (como el derecho a vacaciones y la cobertura del seguro médico). Sus condiciones de servicio se regirán por su contrato y por las Condiciones Generales de Contratación de los Servicios de Consultores y Contratistas Individuales. Los consultores y contratistas individuales son responsables de determinar sus obligaciones fiscales y del pago de cualquier impuesto y/o derecho, de conformidad con la legislación local u otras leyes aplicables.
El candidato seleccionado es el único responsable de garantizar que el visado (si procede) y el seguro médico necesarios para desempeñar las funciones del contrato sean válidos durante todo el periodo del contrato. Los candidatos seleccionados están sujetos a la confirmación del estado de vacunación completa contra el SARS-CoV-2 (Covid-19) con una vacuna avalada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que debe cumplirse antes de asumir la misión. No se aplica a los consultores que trabajarán a distancia y de quienes no se espera que trabajen o visiten las instalaciones de UNICEF, los lugares de ejecución de programas o que interactúen directamente con las comunidades con las que trabaja UNICEF, ni que viajen para desempeñar funciones para UNICEF durante la duración de sus contratos de consultoría.
UNICEF ofrece ajustes razonables a los consultores con discapacidades. Esto puede incluir, por ejemplo, programas informáticos accesibles, asistencia en viajes de misión o asistentes personales. Le animamos a que revele su discapacidad durante su solicitud por si necesitara adaptaciones razonables durante el proceso de selección y posteriormente en su asignación.
Advertised: SA Pacific Standard Time
Deadline: SA Pacific Standard Time