Current vacancies

Explore our current job opportunities

Contract type

Locations

Latin America and Caribbean Region

Functional Area

External Relations

Position level

Consultoría para el diseño de una estrategia institucional de incidencia y alianzas, y de herramientas de participación política, Ciudad de México, México, 5 meses, (Remota)

Apply now Job no: 583882
Contract type: Consultant
Duty Station: Mexico City
Level: Consultancy
Location: Mexico
Categories: Communication, Partnerships

UNICEF trabaja en más de 190 países y territorios para salvar vidas de niños y niñas, defender sus derechos y ayudarles a desarrollar su máximo potencial, desde la primera infancia hasta la adolescencia.

En UNICEF, estamos comprometidos, apasionados y orgullosos de lo que hacemos, durante el tiempo que se nos necesite. Promover los derechos de cada niño y niña no es solo un trabajo, es una vocación.

Visita nuestro sitio web para conocer más sobre lo que hacemos en UNICEF.

Para cada infancia, resultados.

UNICEF México trabaja para promover los derechos de cada niño, niña y adolescente mediante la influencia en políticas públicas, legislación y normas sociales. Para fortalecer sus esfuerzos de incidencia en áreas programáticas como Salud y Nutrición, Educación, Protección Infantil y Política Social, la oficina busca mejorar sus herramientas para interactuar eficazmente con actores políticos a nivel federal y estatal.

Esta consultoría tiene como objetivo apoyar a UNICEF México en el diseño de una estrategia de incidencia transversal y en el desarrollo de instrumentos estratégicos que permitan al personal planificar y ejecutar acciones de incidencia basadas en evidencia. Esto incluye el mapeo de actores clave de los poderes Legislativo y Ejecutivo, el análisis de su influencia y potencial para construir alianzas, así como la identificación de puntos de entrada para avanzar en los derechos de la infancia en México.

Las herramientas desarrolladas servirán como recursos internos para la oficina, especialmente para las secciones de Programa, Comunicación y Alianzas, y se espera que aumenten la coherencia, eficiencia e impacto de las iniciativas de incidencia de la oficina.

¿Cómo puedes marcar la diferencia?

Bajo la supervisión del Oficial de Comunicacion el/la consultor/a apoyara a UNICEF México en el diseño de una estrategia integral de incidencia y en el desarrollo de herramientas internas que fortalezcan el relacionamiento de la oficina con actores políticos a nivel federal y estatal. Estas herramientas permitirán a UNICEF planificar y ejecutar acciones de incidencia política estratégicas y basadas en evidencia, en alineación con sus prioridades programáticas. Específicamente, la consultoría se enfocará en: 

  1. Brindar apoyo, a través de los productos solicitados, en la elaboración de una propuesta que permita al equipo de comunicaciones diseñar la estrategia institucional de incidencia de UNICEF México. Bajo la supervisión del/de la Oficial de Comunicación y en consulta con otras posiciones clave, como la Jefatura de Comunicación, esta propuesta deberá alinearse con el Documento del Programa de País (CPD 2026–2031), las prioridades programáticas y el posicionamiento global. El objetivo es desarrollar una propuesta con un enfoque coherente y unificado que fortalezca la capacidad de incidencia en favor de los derechos de la niñez en México.

  2. Desarrollar un mapeo de actores clave, incluyendo: 

    • Poder Ejecutivo, a nivel federal y estatal, considerando cargos clave en sus gabinetes. 

    • Poder Legislativo, priorizando coordinadores de grupos parlamentarios, liderazgos de comisiones clave relacionadas con los derechos de la infancia (por ejemplo, salud, educación, presupuesto, derechos de la niñez, pueblos indígenas, igualdad de género), y otros legisladores seleccionados con influencia comprobada o alineación temática. A nivel estatal, se incluirán únicamente los estados prioritarios para UNICEF, enfocándose en presidencias de comisiones y liderazgos de alto nivel. 

    • Medios de comunicación, identificando aquellos con mayor accesibilidad para promover los derechos de la infancia y/o establecer alianzas con UNICEF México. 

    • Sector privado, identificando actores con potencial de colaboración no financiera para promover los derechos de la infancia junto a UNICEF México. 

    • Organizaciones de la sociedad civil, tanto directamente como indirectamente relacionadas con temas de infancia, identificando aquellas con las que se pueda incidir conjuntamente en favor de los derechos de la niñez. 

  1. Realizar un análisis de poder para evaluar la influencia, redes y alineación de estos actores con la agenda de UNICEF para niños, niñas y adolescentes. 

  1. Proponer rutas estratégicas de relacionamiento que apoyen los esfuerzos de incidencia en áreas programáticas clave, así como alianzas para incidir conjuntamente. 

 Entregables de esta consultoría: 

  • Entregable 1:Propuesta para establecer un Documento de Estrategia Institucional de Incidencia y Alianzas.
  • Entregable 2:Mapeo de actores clave: Poder Legislativo y Ejecutivo (niveles federal y estatal), medios de comunicación, sector privado y organizaciones de la sociedad civil.
  • Entregable 3:Análisis de Poder y Perfiles de Influencia.
  • Entregable 4:Matriz Estratégica de Relaciones.
  • Entregable 5:Análisis de Oportunidades de Participación Política. 
  • Entregable 6:Borrador de Rutas de Incidencia (por Área Programática).
  • Entregable 7:Kit Digital Interno y Informe Final + Sesión de Fortalecimiento de Capacidades

*Cada producto debe ser entregado a UNICEF; se considerará una versión final después de la aprobación de UNICEF.

**Fechas estimadas, las fechas finales se establecerán una vez que se adjudique el contrato.

Para mayor detalle lee losDownload File ToR - Consultoría Diseño de Estrategia Institucional de Incidencia y Alianzas.pdf

Para calificar como defensor/a de cada infancia, tendrás...

Requisitos mínimos:

  • Educación:

    • Licenciatura, preferentemente en Relaciones Internacionales, Ciencia Política, Desarrollo Internacional, Políticas Públicas, Administración Pública, Economía, Comunicación o campos relacionados.

  • Experiencia:

    • Al menos 7 años de experiencia en análisis político, estrategias de incidencia, mapeo de actores o participación en políticas públicas.

    • Experiencia comprobada en el desarrollo de herramientas o marcos estratégicos para la incidencia, mapeo de influencia o participación política.

  • Idiomas:
    • Fluidez en español.

    • Nivel intermedio de ingles.
  • Habilidades y requisitos deseables:

    • Experiencia demostrada en trabajo o análisis de los poderes Legislativo y Ejecutivo en México, a nivel federal y/o estatal.

    • Experiencia en trabajo con gobierno, organizaciones multilaterales, sociedad civil o agencias de Naciones Unidas.

    • Excelentes habilidades analíticas y de síntesis para procesar información política e institucional compleja.

    • Pensamiento estratégico sólido y capacidad para traducir el análisis en recomendaciones de incidencia accionables.

    • Alto nivel de integridad, sensibilidad política y alineación con los valores y mandato de UNICEF.

    • Capacidad para comunicarse eficazmente y trabajar de manera colaborativa.

    • Alto nivel de compromiso con la misión y valores profesionales de UNICEF.

Condiciones de Trabajo:

Esta consultoría no implica viajes fuera de México. Los viajes aplican únicamente para consultores/as que residan fuera de la Ciudad de México. En caso de ser así, deberán incluir en su propuesta económica el costo asociado a las reuniones presenciales tentativas que se prevé realizar en Ciudad de México, considerando una duración aproximada de dos semanas (10 días hábiles).

Para detalles sobre las condiciones de trabajo durante la consultoría, por favor lea la sección correspondiente en los ToRs.

Características de la Propuesta Técnica y Económica

Todos los documentos presentados deben ser escritos por el/la consultor/a y presentados de manera independiente y subidos a los enlaces correspondientes en la aplicación.

Solo se aceptarán propuestas individuales y no serán consideradas propuestas empresariales.

Propuesta Tecnica

  • CV actualizado que demuestre explícitamente el cumplimiento del perfil requerido para la consultoría.

  • Muestra de un documento previamente elaborado relacionado con estrategia de incidencia, participación en políticas públicas, mapeo de actores políticos o planificación estratégica. Esto puede incluir un plan de incidencia, mapeo de influencia, análisis político u otro material que demuestre la experiencia solicitada en participación política y planificación estratégica.

  • Propuesta Técnica (máximo 10 páginas con anexos), que incluya un plan de trabajo propuesto con: 1) Marco conceptual, 2) Cronograma de trabajo, 3) Visión general y metodología para el diseño de la estrategia de incidencia de UNICEF México, alineada con el Documento del Programa de País (CPD) y adaptada al contexto político nacional, 4) Mapeo de actores políticos potencialmente relevantes de los poderes Legislativo y Ejecutivo, a nivel federal y estatal, 5) Metodología para el análisis de poder e influencia, 6) Propuesta para la creación de herramientas internas de uso transversal entre programas, y un plan de fortalecimiento de capacidades y sostenibilidad

Los/as candidatos/as que cumplan con el umbral de aprobación de 50% pasarán a la evaluación de su propuesta económica.

Propuesta Económica

  • La propuesta económica debe ser presentada por el consultor indicando el COSTO POR ENTREGABLE, así como el desglose y explicación de la propuesta, firmada y en papel membretado.

  • Los costos deben considerarse para todos los gastos del proyecto.

  • Los costos deben ser fijos para todo el proyecto.

  • Presente su propuesta en pesos mexicanos.

  • Para más información, consulte los Términos y Condiciones Generales para Consultores Individuales [Download File General Terms and Conditions Individual Consultants EN.pdf/Download File General Terms and Conditions Individual Consultants ES.pdf]

  • Tenga en cuenta que, con respecto al párrafo 18 sobre impuestos (de los Términos y Condiciones Generales), como se menciona en el párrafo 16, deberá incluir todas las tarifas y costos, incluidos los impuestos (por ejemplo, IVA para México), en su propuesta financiera.

Para más detalles, por favor consulta los: Download File ToR - Consultoría Diseño de Estrategia Institucional de Incidencia y Alianzas.pdf

Puedes revisar el siguiente ejemplo para preparar tu propuesta financiera: Download FileEconomic Proposal Template.docx

Para cada infancia, demuestras…

Los valores de UNICEF son el cuidado, el respeto, la integridad, la confianza, la rendición de cuentas y la sostenibilidad (CRITAS). Para ver nuestro marco de competencias, visita aquí.

UNICEF está aquí para servir a los niños y niñas más desfavorecidos/as del mundo, y nuestra fuerza laboral global debe reflejar la diversidad de esos niños y niñas. La familia de UNICEF se compromete a incluir a todos, independientemente de su raza/etnia, edad, discapacidad, identidad de género, orientación sexual, religión, nacionalidad, origen socioeconómico o cualquier otra característica personal.

UNICEF ofrece adaptaciones razonables para consultores individuales con discapacidades. Esto puede incluir, por ejemplo, software accesible, asistencia de viaje para misiones o asistentes personales. Te invitamos a indicar en tu postulación si te identificas como una persona con discapacidad, en caso de que requieras adaptaciones razonables durante el proceso de selección o en el desarrollo de tu asignación. 

UNICEF no contrata a personas que estén casadas con menores de edad (personas menores de 18 años). UNICEF mantiene una política de tolerancia cero frente a conductas incompatibles con los objetivos y principios de las Naciones Unidas y de UNICEF, incluyendo la explotación y el abuso sexual, el acoso sexual, el abuso de autoridad y la discriminación por motivos de género, nacionalidad, edad, raza, orientación sexual, religión, origen étnico o discapacidad. UNICEF está comprometido con la protección y el resguardo de todos los niños, niñas y adolescentes. Por ello, todas las personas seleccionadas deberán someterse a rigurosas verificaciones de referencias y antecedentes, y se espera que cumplan con estos estándares y principios. Las verificaciones incluirán la validación de credenciales académicas y antecedentes laborales. Las personas seleccionadas podrán ser requeridas a proporcionar información adicional para realizar estas verificaciones, y aquellas con discapacidad podrán ser solicitadas a presentar documentación de respaldo de manera confidencial

El/la candidato/a seleccionado/a es el/la único/a responsable de asegurarse de que la visa (si corresponde) y el seguro de salud necesarios para desempeñar las funciones del contrato sean válidos durante todo el período del contrato. Los/as candidatos/as seleccionados/as están sujetos a la confirmación de su estado de vacunación completa contra el SARS-CoV-2 (Covid-19) con una vacuna respaldada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que debe cumplirse antes de asumir la asignación. Esto no se aplica a los/as consultores/as que trabajarán de forma remota y no se espera que trabajen o visiten las instalaciones de UNICEF, los lugares de entrega de programas o interactúen directamente con las comunidades con las que UNICEF trabaja, ni a los viajes para desempeñar funciones para UNICEF durante la duración de sus contratos de consultoría.

Observaciones:  

Solo los/as candidatos/as preseleccionados/as serán contactados/as y avanzarán a la siguiente etapa del proceso de selección.

Las personas contratadas bajo una consultoría no serán consideradas “miembros del personal” según las Reglas y Normas del Personal de las Naciones Unidas y las políticas y procedimientos de UNICEF, y no tendrán derecho a los beneficios proporcionados en ellos (como licencias y cobertura de seguro médico). Sus condiciones de servicio estarán regidas por su contrato y las Condiciones Generales de los Contratos para los Servicios de Consultores Individuales. Los/as consultores/as son responsables de determinar sus obligaciones fiscales y del pago de impuestos y/o aranceles, de acuerdo con las leyes locales u otras leyes aplicables.

Las personas empleadas por el gobierno que sean consideradas para trabajar en UNICEF normalmente deben renunciar a sus cargos gubernamentales antes de asumir una asignación con UNICEF. 

UNICEF no cobra ninguna tarifa de procesamiento en ninguna etapa de sus procesos de reclutamiento, selección y contratación (es decir, etapa de solicitud, entrevista, validación o nombramiento y capacitación). UNICEF nunca solicitará información bancaria a las personas postulantes.

Se asignará la consultoría al consultor/a que obtenga la mejor calificación global de la suma de ambas evaluaciones (técnica y económica)(cumulative analysis).

Información adicional sobre trabajar para UNICEF puede ser encontrada aquí

Advertised: Central Standard Time (Mexico)
Deadline: Central Standard Time (Mexico)

Back to search results Apply now