ROSTER Consultoría para apoyo de respuesta humanitaria Agua, Saneamiento e Higiene
Apply now
Job no: 586033
Contract type: Consultant
Duty Station: Tegucigalpa
Level: Consultancy
Location: Honduras
Categories: WASH (Water, Sanitation and Hygiene)
* Esta publicación es para la creación de un roster de consultores nacionales *
UNICEF trabaja en algunos de los lugares más difíciles del mundo para llegar a los niños más desfavorecidos del mundo. Para salvar sus vidas, defender sus derechos y ayudarles a alcanzar su potencial.
En 190 países y territorios, trabajamos para todos los niños, niñas y adolescentes, en todas partes, todos los días, para construir un mundo mejor para todos.
Y nunca nos rendimos.
Para cada infancia, agua
CÓMO PUEDE HACER LA DIFERENCIA
1. Propósito de la Consultoría
Documentar y proveer liderazgo y facilitación en el apoyo a la coordinación del a Mesa de Agua en Emergencias de Honduras, liderada por la Comisión Nacional de Contingencias (COPECO) y el Sistema Nacional de Acueductos y Alcantarillados (SANAA), con el apoyo técnico de UNICEF.
2. Alcance de la Consultoría
UNICEF trabaja en más de 100 países para ayudar a proporcionar acceso al agua potable y a un saneamiento fiable, y para promover prácticas básicas de higiene en las zonas rurales y urbanas, y a menudo en situaciones de emergencia.
La coordinación sectorial de emergencias garantiza un liderazgo claro, predictibilidad y rendición de cuentas en la respuesta a emergencias, clarificando la división del trabajo entre organizaciones y definiendo mejor sus roles y responsabilidades entre los actores ligados a la respuesta.
UNICEF esta completamente comprometida con la reforma humanitaria interagencial y apoya la provisión del liderazgo y participación sectorial.
En el contexto de emergencias recurrentes en Honduras, se requiere una coordinación efectiva entre las agencias gubernamentales sectoriales, socios estratégicos y UNCIEF, con el objetivo de atender a tiempo las necesidades humanitarias de la población afectada.
3. Responsabilidades / Actividades
- Implementar y liderar las actividades relacionadas con la coordinación sectorial de emergencias, así como de producir toda la documentación relacionada con la evaluación periódica y la presentación de informes de las funciones de coordinación y programa del Grupo Sectorial ASH, incluyendo:
- Junto con los miembros del grupo sectorial y el gobierno, apoyar el establecer y mantener un mecanismo adecuado de coordinación humanitaria que responda a las necesidades de las poblaciones afectadas por crisis humanitarias.
- Fortalecer la coordinación sectorial preexistente mediante una mayor previsibilidad y rendición de cuentas, adaptando la coordinación y la gestión de la información para garantizar sistemas adecuados de recopilación, análisis e informes a nivel sectorial, incluyendo las 5W y las evaluaciones de necesidades;
- Establecer y mantener una relación fluida para apoyar la coordinación y las bases de datos de información que consolidan, analizan y divulgan información crítica para la toma de decisiones;
- Fomentar la complementariedad de las acciones de los socios: evitar la duplicación y las brechas, y apoyar la estimación de las brechas espaciales y temporales, las superposiciones y la cobertura de las actividades y proyectos de la plataforma;
- Fomentar la integración eficaz y amplia de las cuestiones transversales pertinentes, como la edad, el género, el medio ambiente y el VIH/SIDA, y la coordinación
- Promover la integración de criterios de fortalecimiento de capacidades de las instituciones gubernamentales responsables de garantizar el acceso continuo a servicios de ASH aun durante una emergencia, y la implementación de soluciones sostenibles que fortalezcan el vínculo entre asistencia humanitaria y desarrollo
- Liderar las funciones principales de coordinación del grupo sectorial de Emergencias.
- Liderar la preparación de los informes de situación, con énfasis en los planes, objetivos y logros.
- Mantener la flexibilidad dentro del grupo sectorial para responder a los cambios en el entorno operativo, la evolución de los requisitos, las capacidades y la participación.
- Interactuar con otros grupos sectoriales (incluso a través de foros de coordinación), actores humanitarios, homólogos gubernamentales y autoridades pertinentes para la planificación operativa, la participación y la contribución activa de los socios operativos.
- Rendir cuentas a la población afectada mediante el fomento de mecanismos de consulta y retroalimentación (AAP) eficaces e inclusivos.
- Supervisión mensual sobre el terreno, en sitios específicos que se acordarán con el supervisor, monitoreo y apoyo técnico a los miembros del grupo ASH con una respuesta humanitaria activa en el terreno.
- Monitoreo estratégico de la implementación del Plan de Respuesta ASH de UNICEF y brindar apoyo técnico a los miembros del Grupo Sectorial para garantizar la calidad de la implementación, el monitoreo y la presentación de informes de la respuesta.
- Apoyo para identificar oportunidades de financiamiento y redactar contratos, términos de referencia, informes, llamamientos y propuestas de ASH (por ejemplo, informes de situación, informes a donantes, propuestas, etc.) para el Grupo Sectorial ASH.
- Coordinación con otros colegas sectoriales y los puntos focales sectoriales de LACRO para garantizar la integración intersectorial.
- Liderar las reuniones del Grupo Sectorial ASH según sea necesario para garantizar la implementación de las funciones del Grupo Sectorial ASH para la evaluación y calificación bimensual del progreso.
- Monitorear los estándares de calidad del Grupo Sectorial ASH mediante visitas mensuales de campo a los puntos críticos de respuesta humanitaria de ASH, que se definirán conjuntamente con el Oficial de ASH y Cambio Climático, el monitoreo de la respuesta humanitaria de ASH y el apoyo técnico a los miembros del Grupo Sectorial ASH con una respuesta humanitaria activa de WASH sobre el terreno.
- Monitoreo estratégico de la implementación del Plan de Respuesta WASH de UNICEF y brindar apoyo técnico a los miembros del Grupo Sectorial para garantizar la calidad de la implementación, el monitoreo y la presentación de informes de la respuesta.
- Convocar reuniones para abogacía y abordaje de brechas en la respuesta humanitaria ASH.
- Convocar y asistir/liderar reuniones de coordinación nacionales y subnacionales con el sector, los socios y el gobierno, y documentarlas según sea necesario mediante informes de las reuniones.
- Apoyar a los socios mediante informes de monitoreo de las normas ASH y visitas de campo ocasionales para la implementación efectiva del programa ASH.
- Coordinar, realizar, documentar y compilar la evaluación de las necesidades sectoriales de ASH y las bases de datos de monitoreo de las partes interesadas relevantes en ASH, en coordinación con otros grupos sectoriales si es necesario.
- Supervisar que la retroalimentación de la comunidad se integre en la respuesta (con la posibilidad de realizar visitas presenciales).
- Documentar las lecciones aprendidas
4. Productos esperados
|
PRODUCTO |
FECHA DE ENTREGA |
PRESUPUESTO |
|
PRODUCTO 1: Un documento de antecedentes que describa el contexto actual de las principales funciones del Grupo Sectorial WASH, describiendo las actividades en curso, el ritmo de progreso y la implementación de actividades relacionadas (ver detalle en los Términos de Referencia adjuntos: |
40 días después de la firma de contrato |
50% |
|
PRODUCTO 2: Un documento que describa el progreso analítico a mediano plazo de las 6 funciones principales del Clúster descritas en los Terminos de Referencia adjuntos:
|
90 días después después de la firma de contrato |
40% |
|
Producto 3: Un documento final que describe el progreso analítico final sobre las 6 funciones principales del grupo sectorial (ver detalle en los Términos de Referencia adjuntos:
Además, el informe debe describir: • Lecciones aprendidas e informe de entrega. |
180 días después de la firma de contrato |
10% |
La elaboración de los productos implica 12 viajes de 3 días a diferentes cuidades según necesidades humanitarias
PARA CALIFICAR DEBERÁ TENER
Educación:
Título universitario en Ingeniería Civil, Sanitaria, Ambiental o carreras afines, como el sector salud, educación, protección social, gestión integral del recurso hídrico, gestión de riesgos.
Experiencia Profesional: Al menos de 2 a 5 años de experiencia en trabajo humanitario con responsabilidades progresivas en las Naciones Unidas y/o ONG, incluyendo experiencia en gestión de información en la primera fase de una respuesta a una emergencia importante y relevante para el grupo temático. Una amplia experiencia laboral fuera del sector humanitario relevante para este puesto puede considerarse como sustituto de la experiencia humanitaria.
Habilidades: capacidad para coordinación efectiva y proactiva de mesas / grupos sectoriales, recopilación y análisis eficiente de información, habilidades de abogacía e identificación de oportunidades, proactividad e iniciativa, calidad en procesos y resultados bajo mínima supervisión
Conocimientos: normativa nacional en materia de agua y saneamiento; del entorno institucional y actores humanitarios
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
- Evaluación Técnica 75%
- Formación 30%
- Experiencia profesional 30%
- Conocimientos 15%
- Evaluación económica 25%
Ambos documentos deberán adjuntarse de forma separada.
APLICACIONES
El interesado en aplicar a esta consultoría debe entregar lo siguiente:
- Una carta de aplicación donde destaque el conocimiento, experiencia y competencias relevantes para el desarrollo de esta consultoría.
- Hoja de vida actualizado no mayor a 3 páginas resumiendo las principales calificaciones del candidato en función de los requerimientos solicitados
- Titulo de nivel de educación requerido
- Una propuesta técnica que incluya lo siguiente:
- Metodología propuesta con su respectiva justificación.
- Explicación de cómo se garantizará la calidad del procesos y productos intermedios en el ciclo de desarrollo e implementación.
- Descripción de la forma en que el consultor establecerá los mecanismos de coordinación y procesos de fortalecimiento institucional.
- Una oferta económica por producto (incluido gastos de viajes y viáticos, si aplica) para la realización de esta consultoría.
- Los consultores nacionales deberán presentar su oferta en Lempiras
Candidatos (as) interesados (as) favor aplicar a través de la página https://jobs.unicef.org/en-us/listing/ y adjuntar los 5 documentos indicados para que su aplicación sea válida.
Aclaraciones
El pago de los honorarios profesionales se basará en la presentación de los entregables acordados. UNICEF se reserva el derecho de retener el pago en caso de que los entregables presentados no cumplan con los estándares requeridos o en caso de retrasos en la presentación de los entregables por parte del consultor.
El consultor entregará los productos e informes acordados por medio electrónico, y a satisfacción de la supervisión de esta consultoría. Los gastos de emisión y entrega de estos productos/reportes, correrán por cuenta del consultor
Todos los documentos, materiales o productos de la presente consultoría son propiedad de UNICEF y no podrán ser utilizados por terceros sin su autorización.
Cursos requeridos: De ser seleccionado, el consultor debe de completar seis cursos (Bsafe, PSEA, Ética, Acoso, Fraude y Seguridad de la Información) mandatorios previos a iniciar el contrato. Este es un nuevo requerimiento de UNICEF y aplica para todas las consultorías. Los cursos sólo se toman una vez y con los certificados puede aplicar a otras consultorías de UNICEF. Se debe de enviar copia de los certificados para poder firmar el contrato.
Viajes: los costos de viajes deberán ser incluidos dentro de los productos como tarifa única. En caso de producirse un viaje no contemplado dentro de los términos de referencia, entonces se deberá enmendar el contrato para agregar esos costos. En caso de que no se haga uno de los viajes contemplados dentro de los Términos de Referencia, los costos asociados a ese viaje no serán pagados. Si los gastos asociados al viaje son superiores a lo propuesto, entonces se enmendará el contrato para hacer un pago adicional. Si los gastos asociados al viaje son menores a lo establecido en la propuesta económica, se pagará solo lo invertido en ese viaje.
Las personas contratadas en el marco de una consultoría no serán consideradas «miembros del personal» en virtud del Estatuto y Reglamento del Personal de las Naciones Unidas y de las políticas y procedimientos de UNICEF, y no tendrán derecho a las prestaciones previstas en los mismos (como el derecho a vacaciones y la cobertura del seguro médico). Sus condiciones de servicio se regirán por su contrato y las Condiciones Generales de Contratación de los Servicios de Consultores. Los consultores son responsables de determinar sus obligaciones fiscales y del pago de cualesquiera impuestos y/o derechos, de conformidad con la legislación local u otras leyes aplicables.
El consultor seleccionado es el único responsable de garantizar que el visado (si procede) y el seguro médico necesarios para desempeñar las funciones del contrato sean válidos durante todo el periodo del contrato. Los consultores seleccionados están sujetos a la confirmación de estar completamente vacunados contra el SARS-CoV-2 (Covid-19) con una vacuna avalada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que debe cumplirse antes de asumir la misión. El mandato de vacunación no se aplica a los consultores que trabajarán a distancia y no se espera que trabajen o visiten las instalaciones de UNICEF, los lugares de ejecución de programas o interactúen directamente con las comunidades con las que trabaja UNICEF, ni que viajen para desempeñar funciones para UNICEF durante la duración de sus contratos de consultoría.
UNICEF ofrece ajustes razonables a los consultores con discapacidades. Esto puede incluir, por ejemplo, programas informáticos accesibles, asistencia en viajes de misión o asistentes personales.
Para cada infancia demuestra…
Los valores de UNICEF Atención, Repseto, Integridad, Confianza, Rendición de Cuentas y Sostenibilidad.
Para conocer el marco de competencias por favor visite aquí.
UNICEF está aquí para servir a los niños más desfavorecidos del mundo y nuestra fuerza de trabajo global debe reflejar la diversidad de esos niños. La familia UNICEF se compromete a incluir a todos, independientemente de su raza/etnia, edad, discapacidad, identidad de género, orientación sexual, religión, nacionalidad, origen socioeconómico o cualquier otra característica personal.
UNICEF tiene una política de tolerancia cero con las conductas incompatibles con los fines y objetivos de las Naciones Unidas y de UNICEF, incluidos la explotación y el abuso sexuales, el acoso sexual, el abuso de autoridad y la discriminación. UNICEF también se adhiere a estrictos principios de salvaguarda de la infancia. Se espera que todos los candidatos seleccionados se adhieran a estas normas y principios, por lo que serán sometidos a rigurosas comprobaciones de referencias y antecedentes. Las comprobaciones de antecedentes incluirán la verificación de credenciales académicas e historial laboral. Es posible que los candidatos seleccionados deban facilitar información adicional para llevar a cabo la comprobación de antecedentes.
Sólo se contactará con los candidatos preseleccionados, que pasarán a la siguiente fase del proceso de selección.
Advertised: Central America Standard Time
Deadline: Central America Standard Time