Consultoría Sistema de Información sobre Temáticas de Género Generacional en Unidades Educativas, 70 días, Sede La Paz
Job no: 583286
Position type: Consultant
Location: Bolivia
Division/Equivalent: Latin America and Caribbean Regional Off
School/Unit: Bolivia
Department/Office: La Paz, Bolivia
Categories: Child Protection
UNICEF trabaja en algunos de los lugares más difíciles del mundo para llegar a los niños más desfavorecidos: Para salvar sus vidas, para defender sus derechos, para ayudarlos a desarrollar todo su potencial. En 190 países y territorios, trabajamos por cada niño, en todas partes, todos los días, para construir un mundo mejor para todos, y nunca nos rendimos. ¡Trabajamos para la niñez con Esperanza!
ANTECEDENTES:
El Ministerio de Educación con apoyo de UNICEF ha desarrollado una consultoría para elaborar el marco conceptual de un sistema de información que recolecte datos sobre violencia, embarazo y convivencia pacífica. Con esta base, en la gestión pasada se ha realizado una consultoría para realizar el diseño e implementación de herramientas de sistematización de información incluyendo su prototipado con una muestra representativa. Producto de este proceso, se han realizado ajustes para la recolección de información y la generación de reportes. El sistema de la UEGG se encuentra almacenado en los repositorios del gitlab “http://gitlab.minedu.gob.bo/” (Gitlab es una plataforma web para la gestión del ciclo de vida del desarrollo de software mediante el control de versiones de código fuente de uso exclusivo para desarrollo de software) propio del ME.
En este sentido, en el marco del PT 2025 suscrito entre el Ministerio de Educación y UNICEF, la Unidad de Educación en Género Generacional solicita la asistencia técnica para asegurar el desarrollo óptimo del sistema informático, así como el desarrollo de los manuales de acuerdo a la RM 559/2024 para que el Área de Sistemas y otras instancias revisoras del Ministerio de Educación, puedan valorar su funcionalidad y dar su aprobación para que pase a producción y su posterior publicación.
¿CÓMO PUEDE HACER LA DIFERENCIA?:
El propósito de la consultoría es brindar asistencia técnica al Ministerio de Educación, para la producción y funcionamiento del sistema de datos de la Unidad de Educación en Género Generacional, referidos a situación de la violencia en el ámbito educativo, situación del embarazo adolescente e implementación de Planes de Convivencia Pacífica y Armónica en unidades educativas, con base en la experiencia del prototipado realizado en 2024.
PRODUCTOS ESPERADOS:
PRODUCTO 1.- Informe de progreso, 30 días después de la firma del contrato, 57% del monto total del contrato.
- Presentación del sistema informático funcionando en su versión de prueba, incluyendo el módulo de reportes
- Manual de Procedimientos debidamente aprobado por la UEGG
- Manual de Usuario aprobado por el SIE
- Manual Técnico que incluye los procedimientos de instalación aprobado por el SIE
- Informe técnico y anexos para solicitar la aprobación del Área de Sistemas (ver Resolución 559/2024)
NOTA: Todos los documentos deben ser entregados en formato Word editable y en formato PDF.
DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES.-
- Revisión exhaustiva del sistema informático para su funcionamiento según requerimientos y recomendaciones emanadas del proceso de prueba.
- Revisión y actualización del Manual de Procedimientos FMP-001, Manual Técnico FMP-002, Manual de Usuario FMP-003
- Elaboración del borrador de informe técnico que emite la UEGG para gestionar la revisión y aprobación del sistema por el SIE.
- Llenado del Formulario FSIS-003.
- Documento con el Flujo de los procesos que desean automatizar.
- Acta de conformidad, entre ambas unidades FSIS-002.
PRODUCTO 2.- Informe de progreso, 30 de octubre o antes, 43% del monto total del contrato.
- Reporte de la asistencia técnica brindada en la etapa de producción en apoyo a la UEGG y al Área de Sistemas, a fin de garantizar su plena implementación.
- Apoyo técnico para la generación de reportes de acuerdo con las necesidades requeridas por la UEGG, según el almacenamiento de la base de datos.
NOTA: Todos los documentos deben ser entregados en formato Word editable y en formato PDF.
DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES.-
- Apoyo técnico permanente para asegurar el correcto funcionamiento del sistema de información de la UEGG
- Ajustes al sistema de información, cuando se requiera, para su correcto funcionamiento.
- Reportes elaborados de acuerdo con los requerimientos de la UEGG, con base a la data recolectada.
PERFIL REQUERIDO DEL CANDIDATO:
A) Evaluación Técnica (75 Puntos)
- Licenciatura en Ingeniería en Sistemas, Administración de Empresas, Economía o ramas afines.
- 3 años de experiencia en desarrollo de herramientas digitales
- 3 años de experiencia en el desarrollo de base de datos y herramientas de sistematización de información
- 2 años de experiencia en desarrollo de sistemas de información vinculados al área educativa
- 2 años de experiencia en programación o generación de bases de datos y elaboración de reportes.
- Conocimiento detallado de las condiciones socioeconómicas nacionales o locales.
- Conocimiento del funcionamiento del Sistema Educativo Plurinacional
- Conocimiento de los lineamientos institucionales del Ministerio de Educación para el manejo de información.
- Habilidades para trabajar en equipo, análisis de información y proactividad.
- Tener nacionalidad boliviana o permiso para trabajar en territorio boliviano
B) Propuesta Económica (25 Puntos)
La selección final se basará en el principio de “mejor relación calidad-precio”, es decir, lograr el resultado deseado al costo más bajo posible.
DOCUMENTACIÓN REQUERIDA PARA LA POSTULACIÓN:
- Currículum vitae/CV
- Carnet de vacunación de COVID con al menos las dos dosis de esquema de vacunación
- Propuesta económica en moneda local (bolivianos) expresada como monto total por la consultoría, incluyendo honorarios profesionales, etc.), emisión de factura, etc.
No es necesario presentar una propuesta técnica para la postulación.
IMPORTANTE:
- Tener nacionalidad boliviana o permiso para trabajar en territorio boliviano
- Conocimiento detallado de las condiciones socioeconómicas nacionales o locales.
- Consultores deben contar con su propio equipo, herramientas y materiales para desarrollar sus servicios. El acceso al email de UNICEF y a sus sistemas son restringidos.
- El candidato ganador del proceso deberá contar con un Seguro de Salud con cobertura de atención de consulta externa y hospitalización, UNICEF no tiene preferencia por ningún seguro en particular, puede ser público o privado, ser titular o beneficiario. Si el candidato no cuenta actualmente con un seguro de salud, es recomendable que incluya este costo en su presupuesto. Los candidatos seleccionados son los únicos responsables de garantizar que el visado (si aplicable) y el seguro médico necesarios para desempeñar las funciones del contrato sean válidos durante todo el período del contrato.
CONSIDERACIONES ADMINISTRATIVAS IMPORTANTES:
- La emisión de factura es obligatoria por cada monto desembolsado. UNICEF solo recibe facturas emitidas por el consultor, no son recibidas facturas emitidas por otras personas o instituciones, tampoco formularios u otros descargos de pago de impuestos. Los consultores son responsables de cumplir con todas las obligaciones tributarias, de acuerdo con las leyes bolivianas y todas las normas aplicables. UNICEF promueve el cumplimiento de todas las leyes tributarias bolivianas relacionadas con la prestación de servicios de sus consultorías.
- El candidato adjudicado deberá contar con una cuenta bancaria en bolivianos a nombre suyo y deberá proveer a la oficina la información mínima para su registro en el sistema contable. Asimismo, antes de iniciar sus tareas deberá realizar la capacitación online mandatoria de acuerdo con la normativa de la organización.
- Asimismo, el pago al Fondo de Pensiones es responsabilidad exclusiva del consultor conforme a la normativa impositiva establecida en Bolivia; UNICEF no solicitará la constancia del aporte para ningún desembolso.
- El consultor entregará los productos y reportes acordados en medio electrónico en lenguaje universalmente aceptable y en copia dura si así lo requiere la organización. Los gastos de emisión y entrega de estos productos/reportes, correrán por cuenta del consultor.
- El proceso de pagos tiene una duración de hasta dos semanas, a partir de la aprobación del producto.
- Las personas contratadas en virtud de un contrato de consultor no se considerarán “miembros del personal” en virtud del Estatuto y Reglamento para el Personal de las Naciones Unidas y las políticas y procedimientos de UNICEF, y no tendrán derecho a las prestaciones previstas en el mismo (tales como, licencias y cobertura del seguro médico). Sus condiciones de servicio se regirán por su contrato y las Condiciones Generales de Contratación de Servicios de Consultores. Los consultores son responsables de determinar sus obligaciones tributarias y del pago de cualquier impuesto y/o tasa, de acuerdo con las leyes locales u otras leyes aplicables.
- Todos los consultores que prestan servicios en instalaciones de UNICEF, viajan en nombre de UNICEF o requieren acceso a los lugares de ejecución de los programas deben contar con el esquema completo de vacunación contra el SARS-CoV-2 (Covid-19) con una vacuna respaldada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), de acuerdo a la disponibilidad del país de servicio. Esta disposición está en línea con nuestro valor fundamental de crítico de Cuidado y Respeto en acción por su propia salud y cuidado personal, por la salud de los compañeros con los que trabaja y al mandato de UNICEF de proteger los derechos fundamentales de los niños, especialmente su derecho a la salud.
La vacunación completa incluye las dosis iniciales de la vacuna, además de estar "al día" con las vacunas recomendadas; por ejemplo, cuando estos incluyen vacunas de "refuerzo". La cantidad y los tipos de vacunas requeridas para cumplir con el requisito de vacunación completa pueden depender del contexto local y la disponibilidad en el lugar de destino, misión o área de asignación correspondiente, así como también de las indicaciones y recomendaciones del fabricante de la vacuna o de la Organización Mundial de la Salud. La vacunación contra el SARS-CoV-2 (Covid-19) debe cumplirse antes del inicio del contrato.
OBSERVACIONES IMPORTANTES:
No se recibirá documentación por email o en copia dura en nuestras oficinas; solamente se tomará contacto con los candidatos que cumplan los requisitos.
UNICEF existe para servir a los niños y niñas más desfavorecidos del mundo y nuestra fuerza laboral global debe reflejar la diversidad de esos niños y niñas. UNICEF se compromete a incluir a todas las personas, independientemente de su raza/etnia, edad, discapacidad, identidad de género, orientación sexual, religión, nacionalidad, origen socioeconómico, o cualquier otra característica personal.
UNICEF ofrece ajustes razonables para consultores con discapacidades. Esto puede incluir, por ejemplo, software accesible, asistencia en viaje para misiones o asistentes personales. Le animamos a que revele su discapacidad durante el proceso de solicitud en caso de necesitar adaptaciones razonables durante el proceso de selección y posteriormente en su asignación.
UNICEF aplica una política de tolerancia cero ante conductas incompatibles con los fines y objetivos de las Naciones Unidas y de UNICEF, incluida la explotación y el abuso sexuales, el acoso sexual, el abuso de autoridad y la discriminación. UNICEF también se adhiere a estrictos principios de protección infantil. Se espera que todos los candidatos seleccionados se adhieran a estas normas y principios, por lo que serán sometidos a rigurosas verificaciones de referencias y antecedentes. Estas comprobaciones de antecedentes incluirán la verificación de credenciales académicas e historial laboral. Es posible que se solicite a los candidatos seleccionados proporcionar información adicional para llevar a cabo la verificación de antecedentes.
UNICEF no contrata a candidatos que estén casados con menores de edad (personas menores de 18 años). UNICEF tiene una política de tolerancia cero respecto a conductas incompatibles con los objetivos y principios de las Naciones Unidas y de UNICEF, incluyendo la explotación y el abuso sexual, el acoso sexual, el abuso de autoridad y la discriminación por motivos de género, nacionalidad, edad, raza, orientación sexual, origen religioso o étnico, o discapacidad. UNICEF está comprometido con la promoción de la protección y el resguardo de todos los niños y niñas.
Por lo tanto, todos los candidatos seleccionados se someterán a rigurosas verificaciones de referencias y antecedentes, y se espera que cumplan con estos estándares y principios. Las verificaciones de antecedentes incluirán la validación de credenciales académicas y antecedentes laborales. Es posible que se solicite a los candidatos seleccionados proporcionar información adicional para llevar a cabo estas verificaciones, y a los candidatos seleccionados con discapacidad se les podrá pedir que presenten documentación de respaldo relacionada con su discapacidad de manera confidencial.
COMPETENCIAS REQUERIDAS:
- Los Valores que se esperan en UNICEF son: Respeto, Cuidado, Integridad, Confianza, Responsabilidad y Sostenibilidad (CRITAS).
- Las competencias por las cuales nos regimos: Competencias
Advertised: SA Western Standard Time
Application close: SA Western Standard Time
Apply now