CON 15-2025 – Consultoría Trabajo Comunitario (10 meses) - Buenos Aires
Apply now
Job no: 581080
Contract type: Consultant
Duty Station: Buenos Aires
Level: Consultancy
Location: Argentina
Categories: Social Policy, Research, Planning, Monitoring and Evaluation
UNICEF trabaja en algunos de los lugares más difíciles del mundo para llegar a los niños más desfavorecidos del mundo. Para salvarles la vida. Para defender sus derechos. Para ayudarles a cumplir su potencial. A través de 190 países y territorios, trabajamos para todos los niños, en todas partes, todos los días, para construir un mundo mejor para todos.
ANTECEDENTES
En Argentina, casi 7 de cada 10 chicas y chicos viven en en situación de pobreza. En el primer semestre de 2024, la pobreza monetaria afectó a 67,1% de las niñas, niños y adolescentes del país y la indigencia a 27,1%. Estas cifras, adquieren una mayor gravedad al desagregarse según factores como el lugar de residencia, el entorno (rural o urbano), el género, la pertenencia a comunidades indígenas o la conformación del hogar, particularmente en hogares monomarentales, donde la incidencia de la pobreza puede ser aún más pronunciada. En consecuencia, ya sea en entornos rurales o urbanos, la pobreza afecta gravemente el bienestar físico, el desarrollo cognitivo y las oportunidades de las niñas y niños, limitando su capacidad de alcanzar un futuro pleno.
Ante este panorama, el programa de país 2021-2025 de UNICEF en Argentina (CPD, por sus siglas en inglés), busca contribuir a reducir la pobreza y las desigualdades territoriales. De forma que, a finales de 2025, los niños, niñas y adolescentes que viven en pobreza multidimensional gocen de un sistema de protección social y de un modelo de incentivos municipales y provinciales orientados a reducir la pobreza y garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes de manera integral y equitativa. Para lograr lo anterior, UNICEF ha desplegado una estrategia de trabajo territorial focalizando el trabajo en un grupo de provincias priorizadas: Buenos Aires, Santa Fe, Chaco, Salta, Jujuy, Córdoba, Entre Ríos, Tucumán y Misiones. A su vez, se ha establecido una cooperación con organizaciones sociales para expandir su presencia en el terreno y ofrecer asistencia directa a las familias con niñas y niños tanto en barrios populares como en comunidades rurales.
Desde 2021, UNICEF ha ampliado su alcance para trabajar directamente en comunidades rurales y urbanas, abordando la inseguridad alimentaria y las desigualdades a través de alianzas con organizaciones de base comunitaria. Las iniciativas en zonas rurales proporcionan apoyo nutricional, kits de alimentos saludables y talleres de fortalecimiento de capacidades a cientos de familias. Mientras que en entornos urbanos se busca contribuir a la reducción de la pobreza por medio de una estrategia con componentes de generación de evidencia; de apoyo directo (provisión d desayunos saludables) y de fortalecimiento de capacidades con talleres que abordan temáticas de salud y de alimentación dirigidos cuidadores, referentes comunitarios y cocineras. Específicamente, las asociaciones con las organizaciones comunitarias: Monte Adentro y la Red de Bancos de Alimentos han sido estratégicas para ampliar la presencia territorial de UNICEF y garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad.
Por otro lado, los programas con alcance territorial han posibilitado el fortalecimiento de alianzas corporativas colaborando con la movilización de recursos y voluntades. A manera de ejemplo, en la región del Impenetrable Chaqueño dichas alianzas no solo brindan financiamiento para la implementación del programa, sino que también han contribuido a fortalecer las capacidades para la prevención del dengue en un año récord de casos. Dados los resultados alcanzados, se prevé que las alianzas corporativas continúen en 2025, no solo con apoyo financiero sino con acciones de incidencia conjunta y capitalización de la intervención como buena práctica para promover la responsabilidad social corporativa.
De cara a la finalización del actual programa de cooperación, la futura colaboración con organizaciones de base debería incluir una estrategia formal de salida para garantizar la sostenibilidad de las propias intervenciones. Esto implica documentar los aprendizajes, lecciones aprendidas, así como buenas prácticas y desafíos, que delineen recomendaciones para UNICEF en el siguiente ciclo de cooperación. Esta estrategia también debe apuntar a instalar capacidades entre los Socios Implementadores de manera que se garantice la viabilidad y sostenibilidad a largo plazo de las intervenciones en terreno[1], no dependiente de la cooperación con UNICEF.
OBJETIVO
Dado lo anterior, UNICEF requiere de una consultoría para capitalizar la experiencia de trabajo en terreno del actual CPD sistematizando aprendizajes para garantizar la sostenibilidad de las intervenciones y fortalecer sus vínculos con los Socios Implementadores y Aliados Corporativos.
Objetivo 1. Monitorear en terreno el funcionamiento de los programas con Banco de Alimentos y Monte Adentro, sistematizar oportunidades de mejora y buenas prácticas para ajustar su implementación, en función del diálogo con el Socio Implementador y los destinatarios de los programas, con el fin de optimizar la eficiencia y resultados.
Objetivo 2. Diseñar una estrategia de salida en conjunto con los Socios Implementadores y las comunidades, asegurando una transición ordenada y efectiva, basada en acuerdos que promuevan la continuidad futura de las iniciativas sin la intervención de UNICEF.
Objetivo 3. Elaborar un documento estratégico e informativo que sistematice las recomendaciones clave derivadas de la alianza entre UNICEF y su aliado corporativo, destacando buenas prácticas aplicables en entornos urbanos y rurales para maximizar el impacto positivo y valor agregado de la responsabilidad social corporativa en las comunidades.
ACTIVIDADES
Para alcanzar los objetivos anteriores, él/la consultor/a deberá llevar a cabo las siguientes actividades:
- Desarrollar un plan de trabajo y un cronograma con fechas de visita a terreno.
- Presentar una propuesta de índice de los documentos: Estrategia de Salida y Documento Estratégico.
- Llevar a cabo trabajo de campo, visitando una muestra de las comunidades alcanzadas por los programas con Monte Adentro y el Banco de Alimentos. Se espera un total de 6 (3 por organización).
- Facilitar espacios de diálogo y retroalimentación entre las organizaciones y las comunidades para que estas últimas puedan expresar sus opiniones, necesidades y expectativas con respecto a los proyectos implementados.
- Acompañar las visitas a terreno del equipo de UNICEF y apoyar la coordinación de una potencial visita de ejecutivos y personal del financiador del programa en el Impenetrable.
- Elaborar borradores de 1) estrategia de salida y del 2) documento estratégico para retroalimentación de UNICEF.
- Realizar una presentación en formato Open Space (power point) al Staff de UNICEF con los resultados del trabajo de campo y de la Estrategia de salida.
- Realizar una presentación al Staff de UNICEF (power point) con los principales elementos del Documento Estratégico.
- Entregar la versión final de los dos documentos considerando la retroalimentación de UNICEF.
DURACIÓN y ALCANCE
La consultoría se prevé para un período de 10 meses, con comienzo estimado en mayo de 2025. Para ello, el/la consultor/a deberá:
disponer de espacio de trabajo propio.
contar con los insumos tecnológicos necesarios para poder desarrollar las actividades.
tener disponibilidad para establecer reuniones periódicas con el staff de UNICEF.
tener disponibilidad para establecer reuniones virtuales con los actores claves y equipos técnicos de las provincias seleccionadas.
Se informará al proveedor seleccionado con la debida antelación, que presente la documentación correspondiente con el fin de emitir la contratación de los servicios
POSTULACIÓN
El/la oferente, deberá enviar:
Propuesta técnica: CV Actualizado, título y propuesta técnica con toda la información detallada que responda a los criterios de evaluación del cuadro en punto 10.
Propuesta económica: El consultor deberá presentar una propuesta (separada de la técnica) por el costo total de los servicios detallado por producto según la planilla adjunta ANEXO I- Tabla de Cotización. Los viajes serán cotizados al momento de su realización, tener en cuenta que los viajes son llave en mano y corren por cuenta en su totalidad del consultor. El consultor/a deberá gestionar los viajes y los costos de dichos viajes se incorporarán al contrato cuando se definan la cantidad y los destinos de estos. El valor de los viajes deberá seguir los lineamientos de UNICEF que serán compartidos al consultor/a adjudicado (por ejemplo es obligatorio viajar en clase turista por la ruta más directa y económica disponible).
A lo largo de la consultoría, considerar disponibilidad para realizar 3 visitas a la provincia de Chaco con una duración de dos noches y 1 visita de 1 a 2 noches a las provincias de Entre Rios, Jujuy y Salta, respectivamente.
¡IMPORTANTE!
Toda la información sobre Criterios de evaluación, Perfil requerido (calificaciones y experiencia) y Procedimiento de la postulación la encontrarán en el siguiente link: CON 15-2025 -Consultoría de trabajo comunitario.pdf
ANEXO I- Tabla de cotizacion.xlsx
Los términos de referencia también los encuentran en la página de UNICEF desde donde también pueden postularse: https://www.unicef.org/argentina/trabaja-con-unicef
En el siguiente anexo encontrarán las Condiciones generales para la Consultoría: HRD GTCs consultants_ES.pdf
Aclaraciones Importantes:
La propuesta económica debe ser en pesos argentinos (ARS). Por default el formulario de aplicación incluye un pedido de fee diario y total en USD en el que deberán indicar "1" y no tendrá validez en la evaluación. El valor que se tendrá en cuenta es el que presente como adjunto en su propuesta económica.
El sistema no permite adjuntar archivos excel (.xlsx) con lo cual la propuesta económica debe estar en archivo word o PDF.
Todas las consultas referidas al proceso deberán ser enviadas a contratacionesargentina@unicef.org con copia a cfernandezsanders@unicef.org con el asunto: CON 15-2025 – Consultor trabajo comunitario.
El pago de los honorarios profesionales se basará en la presentación de los entregables acordados. UNICEF se reserva el derecho de retener el pago en caso de que los entregables presentados no cumplan con el estándar requerido o en caso de retrasos en la entrega de los entregables por parte del consultor.
Las condiciones de servicio se regirán por su contrato y las Condiciones Generales de Contratación de Servicios de Consultores. Los consultores son responsables de determinar sus obligaciones tributarias y del pago de cualquier impuesto y/o derecho, de conformidad con las leyes locales u otras leyes aplicables.
Los consultores son los únicos responsables de organizar sus viajes. En ninguna circunstancia la oficina hará arreglos de viaje para los consultores. La compra de los pasajes debe hacerse de manera inmediata a la confirmación de cada viaje y con una antelación mínima de 15 días a la fecha de inicio del viaje. consultores deben comprender y cumplir este instructivo cuando planifiquen y organicen sus viajes a misiones.
El/los candidatos seleccionados son los únicos responsables de garantizar el seguro de salud necesarios para desempeñar las funciones del contrato sean válidos durante todo el período contractual.
Los candidatos seleccionados están sujetos a la confirmación del estado de vacunación completa contra el SARS-CoV-2 (Covid-19) con una vacuna respaldada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que debe cumplirse antes de asumir la asignación.
Cualquier intento de influir indebidamente en el proceso de selección de UNICEF conllevará la descalificación automática del solicitante.
No se aceptan solicitudes conjuntas de dos o más personas.
Tenga en cuenta que UNICEF no cobra honorarios en ninguna fase del proceso.
Se anima encarecidamente a las candidatas que cumplan los requisitos a que presenten su solicitud.
UNICEF está comprometido con la diversidad y la inclusión y anima a los candidatos cualificados de todos los orígenes, incluidas las personas con discapacidad, a que presenten su candidatura.
Los/as candidatos/as deberán demostrar los Valores Fundamentales de UNICEF como son: Atención, Respeto, Integridad, Confianza, Responsabilidad, Sostenibilidad. Y Competencias Fundamentales: - Establecer y mantener alianzas - Demostrar conocimiento de sí mismo y conciencia ética - Esforzarse por lograr resultados tangibles - Innovar y acoger el cambio - Dominar la ambigüedad y la complejidad - Pensar y actuar de manera estratégica - Trabajar en colaboración con los demás.
To view our competency framework, please visit here.
UNICEF is here to serve the world’s most disadvantaged children and our global workforce must reflect the diversity of those children. The UNICEF family is committed to include everyone, irrespective of their race/ethnicity, age, disability, gender identity, sexual orientation, religion, nationality, socio-economic background, or any other personal characteristic.
UNICEF offers reasonable accommodation for consultants/individual contractors with disabilities. This may include, for example, accessible software, travel assistance for missions or personal attendants. We encourage you to disclose your disability during your application in case you need reasonable accommodation during the selection process and afterwards in your assignment.
UNICEF has a zero-tolerance policy on conduct that is incompatible with the aims and objectives of the United Nations and UNICEF, including sexual exploitation and abuse, sexual harassment, abuse of authority and discrimination. UNICEF also adheres to strict child safeguarding principles. All selected candidates will be expected to adhere to these standards and principles and will therefore undergo rigorous reference and background checks. Background checks will include the verification of academic credential(s) and employment history. Selected candidates may be required to provide additional information to conduct a background check.
Remarks:
Only shortlisted candidates will be contacted and advance to the next stage of the selection process.
Individuals engaged under a consultancy or individual contract will not be considered “staff members” under the Staff Regulations and Rules of the United Nations and UNICEF’s policies and procedures,and will not be entitled to benefits provided therein (such as leave entitlements and medical insurance coverage). Their conditions of service will be governed by their contract and the General Conditions of Contracts for the Services of Consultants and Individual Contractors. Consultants and individual contractors are responsible for determining their tax liabilities and for the payment of any taxes and/or duties, in accordance with local or other applicable laws.
The selected candidate is solely responsible to ensure that the visa (applicable) and health insurance required to perform the duties of the contract are valid for the entire period of the contract. Selected candidates are subject to confirmation of fully-vaccinated status against SARS-CoV-2 (Covid-19) with a World Health Organization (WHO)-endorsed vaccine, which must be met prior to taking up the assignment. It does not apply to consultants who will work remotely and are not expected to work on or visit UNICEF premises, programme delivery locations or directly interact with communities UNICEF works with, nor to travel to perform functions for UNICEF for the duration of their consultancy contracts.
Advertised: Argentina Standard Time
Deadline: Argentina Standard Time