Consultoría: Asistencia técnica a las acciones de PAI y de APS a nivel nacional y territorial

Empleo nº: 573178
Tipo de trabajo: Consultant
Ubicación: Colombia
Categorías: Health and Nutrition

Inscribirse ahora

UNICEF Trabaja en algunos de los lugares más difíciles del mundo para llegar a los niños más desfavorecidos del mundo. Para salvar sus vidas, defender sus derechos y ayudarles a alcanzar su potencial.

En 190 países y territorios, trabajamos para todos los niños, niñas y adolescentes, en todas partes, todos los días, para construir un mundo mejor para todos.

Y nunca nos rendimos.

UNICEF COLOMBIA  busca contribuir a que los niños, las niñas y adolescentes colombianos puedan vivir en un país donde el Estado y la sociedad garanticen la materialización de sus derechos, la inclusión social y la no violencia en el marco de la legislación nacional, los instrumentos de derechos humanos y el derecho internacional” Trabajamos con especial enfoque en los departamentos donde menos oportunidades tiene la infancia: Chocó, Nariño, Arauca, La Guajira, Norte de Santander, Atlántico, Antioquia y Vichada 

Protección de la niñez

Trabajamos para que los 16 millones de niños, niñas y adolescentes en Colombia tengan acceso a sistemas de protección que les permitan vivir alejados de la violencia, el abuso y la explotación, con especial enfoque hacia la violencia basada en género.

Fortalecemos a las instituciones con conocimientos e información en favor de la protección de la niñez. En conjunto con el gobierno, apoyamos a la niñez y adolescencia afectadas por pobreza, desigualdad y violencias.

¡Conocenos aquí!: https://unicef.org.co/que-hacemos

Propósito de la contratación:

De acuerdo con el SOWC 2023 “El mundo se enfrenta a una alerta roja de salud infantil: la cobertura de la vacunación se redujo drásticamente durante la pandemia de COVID-19, una situación que supuso un aumento de varios millones en el número de niños y niñas que se encuentran desprotegidos ante algunas de las enfermedades más graves de la infancia.
 
El Programa Ampliado de Inmunización (PAI) es una prioridad de salud pública en el país, conformado por un conjunto de intervenciones sectoriales, transectoriales y comunitarias, que busca prevenir, controlar o minimizar los riesgos de enfermar o morir por enfermedades prevenibles con vacunas.
 
Hasta el año 2019, Colombia logró en general coberturas útiles de vacunación, mayor a 85% y menor a 95%, por más de una década. Sin embargo, desde el año 2020, concomitante con la Pandemia por SARS CoV2, se observa una caída permanente en las coberturas de vacunación llevando esto a que el 25% de los municipios del País tienen coberturas de vacunación por debajo del 80%.
En ese sentido y teniendo en cuenta el riesgo inminente para la salud de niños y niñas UNICEF ha gestionado recursos para apoyar a los países en la recuperar las coberturas de Vacunación, específicamente con el gobierno canadiense Unicef colombia apoyará al PAI en tres líneas:
• Toma de decisiones informadas y desde las necesidades del territorio
• Mejorar el acceso equitativo a servicios de vacunación de calidad proporcionados a través de una atención primaria de salud resiliente
• Gestión del conocimiento para toma de decisiones informadas
 
Para continuar con el desarrollo de actividades en estas líneas se requiere asistencia técnica a las acciones a PAI y para APS a nivel nacional y territorial. 
 
Objetivo general:
 
Asistencia técnica a los planes departamentales y municipales de vacunación en los territorios priorizados.
 
Alcance del trabajo:
 
1. Elaborar propuesta de capacitación y formación de vacunadores para los territorios priorizados, y asesorar la implementación.
2. Elaborar propuesta de intervención de motores de comportamiento en tres territorios priorizados con base en los resultados del estudio de motores de comportamiento.
3. Elaborar propuesta para medición de indicadores de niños con esquema de vacunación completo para la edad.
4. Actualizar el análisis de situación en salud de las coberturas de vacunación que permita priorizar los departamento y municipios con niños cero dosis y sub-vacunados
5. Identificar las prioridades y necesidades nacionales y territoriales para disminuir los niños cero dosis y sub-vacunados en los departamentos y municipios priorizados
6. Asistencia técnica y capacitación a socios y territorios para el desarrollo de capacidades básicas, que contribuyan al desarrollo del soporte del programa PAI en departamentos y municipios priorizados
7. Assistencia técnica para la validación de la EAD y las acciones de APS del área
8. En conjunto con el área de monitoreo identificar y proponer los mecanismos e indicadores de monitoreo de las actividades y las metas de las acciones de vacunación de UNICEF.
9. Identificar y proporcionar los datos e información requerida los informes de avance de los proyectos de vacunación.
 
CONOCE EL DETALLE DE LOS TERMINOS DE REFERENCIA AQUÍ:
 

*Si no puede ver el documento adjunto diríjase a la página global de vacantes https://jobs.unicef.org/en-us/listing/  busque por las vacantes en Colombia. Allí encontrará la información de la vacante, podrá descargar los ToR y aplicar. 

Nota: Al aplicar a la convocatoria por favor NO adjunte propuesta técnica ni propuesta económica. Solo los candidatos preseleccionados serán invitados a presentar dichas propuestas. La propuesta económica debe incluir todos los servicios necesarios para el desarrollo de la consultoría, incluyendo gastos administrativos, gastos de viaje, seguridad social, etc.

Requisitos: 

  • Profesional en ciencias de la salud (medicina, enfermería)
  • Estudios de postgrado en salud pública/epidemiología.
  • 15 años de experiencia en salud pública. 
  • 8 años de experiencia en PAI
  • 10 años de experiencia en trabajo con autoridades nacionales de salud, específicamente salud pública (Ministerio de Salud) y con autoridades departamentales de salud (Secretarías departamentales y municipales de salud), preferiblemente en los territorios priorizados. 
  • Experiencia que demuestre amplio conocimiento del Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS). 

Para cada niño, niña y adolescente...

Para UNICEF es fundamentales que quienes quieran hacer parte de esta gran misión vivan nuestros valores de Cuidado, Respeto, Confianza, Integridad y Responsabilidad, y así mismo demuestren las competencias básicas de la organización.

Para conocer nuestro marco de valores y competencias: 

http://www.unicef.org/about/employ/files/UNICEF_Competencies.pdf

UNICEF está comprometido con la diversidad y la inclusión dentro de su equipo humano, y alienta a todas las personas candidatas, independientemente de su situación de discapacidad, género, orientación sexual, nacionalidad, religión u origen étnico, a participar en el cumplimiento de la misión de la Organización desde sus diferentes tipos de vinculación. En este sentido, la Organización está interesada en contar con personas comprometidas con la promoción de la igualdad de género y la no discriminación.

En UNICEF Colombia, valoramos la diversidad y la inclusión en nuestro equipo. Como parte del proceso de selección, nos gustaría asegurarnos de que todos los candidatos tengan igualdad de oportunidades. Por favor, tómate un momento para informarnos si tienes alguna discapacidad y cuáles son los apoyos que requieres para tu participación. Esto nos permite saber cuáles son los ajustes razonables que requieres para garantizar que puedas participar plenamente y en igualdad de condiciones.

UNICEF fomenta una cultura institucional basada en la rendición de cuentas y en la política de tolerancia cero frente a cualquier comportamiento que va en contra de los valores, metas y objetivos que las Naciones Unidas y la Organización se han comprometido a proteger. Esto incluye la prohibición de cualquier incidente de abuso y explotación sexual por parte del personal contratado por la organización o de asociados en la ejecución, así­ como el acoso sexual, el abuso de autoridad y la discriminación en el ámbito laboral. UNICEF también se adhiere a los estrictos principios de la protección de niños, niñas y adolescentes. Por lo tanto, todas las personas candidatas que participen en nuestros procesos de selección estarán sujetas a referencias rigurosas y verificaciones de antecedentes, y se espera que cumplan con estos estándares y principios.

Las personas contratadas en virtud de un contrato de consultoría o individual no se considerarán "miembros del personal" en virtud del Estatuto y Reglamento del Personal de las Naciones Unidas y las políticas y procedimientos de UNICEF, y no tendrán derecho a las prestaciones previstas en el mismo (como las licencias y la cobertura de seguro médico). Sus condiciones de servicio se regirán por su contrato y las Condiciones Generales de Contratación de Servicios de Consultores y Contratistas Individuales. Los consultores y contratistas individuales son responsables de determinar sus obligaciones tributarias y del pago de impuestos y / o aranceles, de conformidad con las leyes locales o de otro tipo.

Publicado: SA Pacific Standard Time
Vencimiento de la solicitud: SA Pacific Standard Time

Inscribirse ahora

Regresar a resultados de búsqueda Recomendar a un amigo